Page 84 - 84_01
P. 84
New pharmaceutical formulations from nanotechnology for cancer treatment based on gene therapy strategies
a)
b)
Figura 6. Eficacia de la transfección in vivo de los lipoplejos formulados con 60 µg ADN/ratón, a relación de cargas (+/-)
5/1 en pulmón (a) y en hígado (b). Los resultados representan la media y la desviación estándar (n=8).
4. DISCUSIÓN asialofetuína no presentan diferencias significativas en
cuanto al tamaño de partícula con respecto a la
En este trabajo se ha evaluado la capacidad de los formulación “no dirigida” (Formulación 6). La ligera
lipoplejos frente a poliplejos, en cuanto su eficacia de variación en el tamaño es debido a que la adición de un
transfección. Un punto importante a la hora de formular ligando puede afectar aumentando el tamaño final de la
los vectores no virales es el tamaño de partícula y la carga formulación. Paralelamente, en los lipoplejos formulados
superficial. Se ha demostrado que estas dos variables con protamina (Formulaciones 8 y 10), el tamaño
condicionan la eficacia de transfección (14). Los disminuye ligeramente, mostrando el efecto condensador
resultados que hemos obtenido con el polímero PEI 25 han que tiene este péptido sobre el ADNp. Podemos
mostrado que las partículas son nanométricas y constantes comprobar cómo al añadir transferrina, el potencial zeta se
en cuanto al tamaño de partícula (15). En cuanto al acerca a la electroneutralidad, ya que es un ligando
potencial zeta podemos afirmar que, según lo esperado, negativo, y como ocurría con los poliplejos, al añadir
disminuía cuando las formulaciones contenían transferrina, asialofetuína, el potencial permanece invariable y positivo,
y permanecía invariable cuando había asialofetuína. aunque éste también sea negativo. Estos resultados están
Aunque los dos ligandos tienen carga negativa, la cantidad en consonancia con lo obtenido por otros autores en
de asialofetuína quizá no sea lo suficientemente grande trabajos con este tipo de vectores y ligandos (5, 6, 16).
como para provocar un descenso en el potencial zeta
(Tabla 1). Por otro lado, cuando realizamos la La existencia de receptores para transferrina y
caracterización físico-química de los lipoplejos asialofetuína sobreexpresados en órganos con tumores
comprobamos que eran homogéneos, en un rango facilitan la especificidad de la terapia génica con vectores
nanométrico y constantes en el tiempo en cuanto a tamaño dirigidos a todo tipo de tumores en el caso de la
de partícula y potencial zeta según la formulación (Tabla transferrina, y a tumores hepáticos en el caso de la
2). Se observa cómo las formulaciones con transferrina y asialofetuína. Otros autores han seguido estrategias
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 83