Page 111 - 84_01
P. 111

PUBLICACIONES

    Se han editado “on line” los cuatro números de la revista “Anales” correspondientes al año 2017. Así como
el número extraordinario de la Monografía de Aguas Minerales y Mineromedicinales.

    Y como todos los años, se ha publicado en papel, el Discurso de la Sesión Inaugural “Las células gliales”
(de María Teresa Miras) y el “Anuario” nº 69.

    El Excmo. Sr. D. José Antonio Cabezas Fernández del Campo ha publicado la monografía XLV de la
RANF, titulada "Iniciación y desarrollo de la Bioquímica universitaria española (1886-1963).

    Todas estas mencionadas obras, han sido coordinadas por nuestro Académico Excmo. Sr. Antonio Luis
Doadrio Villarejo, y se publicaron en formato de libro electrónico o “e-book” en edición “on line” y digital
DVD para PC Windows y Mac.

BIBLIOTECA, ARCHIVO Y MUSEO

    Bajo la dirección de la Excma. Sra. Dña. Rosa Basante Pol.
    Siguiendo con el proceso de digitalización del fondo antiguo o histórico, este año se ha conseguido una
nueva subvención del Ministerio de Cultura con la que podremos continuar el proyecto de difusión de los li-
bros del siglo XIX. En la actualidad contamos en el catálogo con 3154 obras digitalizadas y un total de 325.120
imágenes. Se pueden consultar en el Catálogo virtual (Biblioteca virtual de la Real Academia Nacional de
Farmacia), existiendo la posibilidad de la búsqueda a texto completo después del proceso de OCR a que han
sido sometidas. También han sido integradas en los repositorios digitales colectivos Hispana y Europeana.
    Se ha producido la colaboración con el grupo Bibliopegia de la Universidad Complutense de Madrid en el
proyecto de la Universidad Complutense “Catálogo Colectivo de Encuadernaciones Artísticas”, que dará a
conocer las mejores encuadernaciones que posee nuestra biblioteca.

    Como es costumbre del más alto servicio y dedicación a todos los académicos y bien de la ciencia, investi-
gación y de la cultura de nuestro país, se ha atendido a quienes han solicitado nuestro servicio y nuestra ayuda
desde la Biblioteca. Se han prestado revistas y libros, a través de los distintos medios, incluyendo digitalizacio-
nes. Ha habido varios investigadores debidamente identificados que han sido autorizados para la consulta de
documentos de nuestro archivo histórico.

    Agradecemos las donaciones recibidas por parte de los siguientes Académicos: D. Manuel Ortega Mata, D.
Benito del Castillo, D. Bartolomé Ribas, D. Miguel Fernández Braña, D. Federico López Mateos.

    El Museo de la Farmacia y la Sala Utagawa han sido muy visitados por grupos de instituciones, como en
años anteriores, acompañados principalmente por el Jefe de Negociado, Don Manuel Tirado y en ocasiones por
este Académico Secretario.

AGRADECIMIENTOS

    Expresamos nuestro profundo agradecimiento al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por las diver-
sas ayudas recibidas. Por la ayuda especial para restauración de las fachadas exterior e interna del patio. Así
como que, gracias a la subvención presupuestaria recibida en el Curso 2017, hemos podido realizar las activi-
dades científicas programadas, el mantenimiento de la página web, y el mantenimiento de nuestro personal. Y
la nueva subvención 2017 para proseguir en adelante con la digitalización de la Biblioteca.

    Agradacer a nuestro querido compañero, D. Juan Abelló Gallo, su inestimable ayuda y colaboración, la
“Cátedra Juan Abelló”; así como para el concurso de premios, a todos sus patrocinadores; a D. Pedro Guillén
García por la “Cátedra Pedro Guillén“ para investigación y difusión de la medicina regenerativa, a CINFA en
la persona de D. Luis Ordiéres, al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, y al Colegio Ofi-
cial de Farmacéuticos de Madrid y al Premio Antonio Doadrio López. Todos ellos posibilitan premiar la labor
científica principalmente de jóvenes investigadores. Asimismo la Academia y sus Académicos, agradecen a los
Patronos, miembros y socios de la “Fundación José Casares Gil” de Amigos de la Real Academia Nacional de
Farmacia, su importante contribución y dedicación a las actividades académicas de difusión de la ciencia y
formación de la juventud y de la sociedad española; y a gran número de Colegios de Farmacéuticos de España
que en atención a la brevedad de esta exposición no podemos enumerar. Para todos ellos el agradecimiento de
esta Real institución académica.

    Termino dando las gracias a todos los Académicos de Número y Correspondientes por la colaboración
prestada, tanto a aquellos que han participado día a día en las actividades realizadas en esta sede académica, a
los que han organizado e intervenido con interesantes conferencias y temas de actualidad, como a los que han
permitido con su asistencia y contribución, colocar esta Real Academia en lo más alto del nivel científico y de
mayor prestigio entre las instituciones españolas. Y al personal contratado, que con su exquisito trato a los
Académicos, dedicación y esfuerzo, mantienen día a día el funcionamiento de la misma.

Académico Secretario RANF
Dr. Bartolomé Ribas Ozonas

108
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116