Page 97 - 83_04
P. 97

posteriormente obtuvo el doctorado en Química Orgánica en la Universidad de Alcalá en el 2007, trabajando en el campo de
la síntesis y evaluación de derivados de alcaloides marinos con alta actividad antitumoral. Posteriormente, realizó una
estancia postdoctoral 2008-2009 en el grupo del Prof. Feringa (Premio Nobel de Química 2016) donde trabajó en el
desarrollo de nuevos métodos catalíticos para la obtención de building blocks de alto valor añadido en la industria
farmacéutica. En el año 2009 se incorporó como nvestigador doctor en el grupo de la Prof. María Vallet-Regí donde se
encuentra actualmente desarrollando su investigación en el campo de los nanotransportadores inteligentes para aplicación en
terapia antitumoral.

    Le siguió como ponente la Dra. Montserrat Colilla Nieto,
Profesora Titular del Departamento de Química Inorgánica y

Bioinorgánica de la Facultad de Farmacia de la UCM, con la conferencia titulada
"Nanosistemas mesoporosos selectivos
con capacidad estímulo-respuesta para terapia antitumoral". La profesora Montserrat Colilla nació en 1975 en Madrid,
España. Estudió Química en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y se doctoró en la misma Universidad en 2004 en
el área de híbridos orgánicos e inorgánicos y compuestos de intercalación en arcillas para el desarrollo de sensores
electroquímicos.
Desde 2011 es Profesora Titular en el Departamento de química Inorgánica y Bioinorgánica de la Facultad
de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Sus intereses de investigación se centran en materiales
mesoporosos de sílice para aplicaciones biomédicas. Tiene numerosas publicaciones en revistas científicas internacionales.
Sus líneas de investigación actuales se enmarcan en el campo de las nanopartículas de sílice mesoporosa con aplicaciones
en terapia contra el cáncer y la infección bacteriana.

    Le siguió como ponente la Dra. Isabel Izquierdo Barba, también del
Departamento de Química Inorgánica y

Bioinorgánica en la Facultad de Farmacia de la UCM, con
"Nuevas estrategias para el diseño de nanotransportadores en el
tratamiento de la infección ósea". Isabel Izquierdo Barba se licenció en Farmacia por la Universidad Complutense de
Madrid en 1997 y posteriormente obtuvo el doctorado en Farmacia en misma Universidad en el 2002, trabajando en el
diseño, síntesis y caracterización de biocerámicas para la regeneración del tejido óseo, bajo la dirección de la Prof. Vallet
Regí y del Dr. Salinas. Posteriormente realizó una estancia postdoctoral 2005-2007 en el grupo del Prof. Terasaki
(Universidad de Estocolmo, Suecia) donde trabajó en la caracterización mesoestructural por microscopía electrónica de
Transmisión. En el año 2007 se incorporó con un contrato Ramón y Cajal en el grupo de la Prof. Vallet Regí de la UCM
donde trabajó en materiales mesoporosos como sistemas de liberación controlada de fármacos. Actualmente es Profesor
Contratado Doctor en la UCM donde se encuentra desarrollando su investigación en el campo de los nanotransportadores
inteligentes para aplicación en infección ósea.

    Continuó en el uso de la palabra el Dr. Miguel Manzano García,
Prof. Titular departamento de Química Inorgánica y

Bioinorgánica de la Facultad de Farmacia en la UCM, con el título:
"Nanosistemas mesoporosos polivalentes para el
tratamiento de osteoporosis". El Dr. Miguel Manzano nació en Madrid, en el año 1976. Completó sus estudios en Química
Orgánica en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en el año 2000.
Realizó el Doctorado en la School of Biomedical
and Biological Sciences de la Univeristy of Surrey (UniS) en el Reino Unido en el año 2004. Obtuvo una plaza de Profesor
Ayudante en el año 2005 en el Departamento de Química Inorgánica y Bioinorgánica de la Facultad de Farmacia de la
Universidad Complutense de Madrid (UCM). En el año 2011 realizó una estancia postdoctoral en el Massachusetts Institute
of Technology (MIT) en los EE.UU.en el laboratorio del prof. Robert Langer. A su regreso a España obtuvo una plaza de
Profesor Contratado Doctor en 2013 y en 2017 una plaza de Profesor Titular de universidad en la Facultad de Farmacia de
la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

    Y le siguió como ponente la Dra. Blanca González Ortiz, que es Prof. Titular en el Departamento de Química Inorgánica
y Bioinorgánica de la Facultad de Farmacia en la UCM, que disertó sobre: "Nanosistemas mesoporosos polivalentes para el
tratamiento del cáncer". La Profesora Dña. Blanca González nació en 1974 en Madrid, España. Se licenció en Química en la
Universidad Autónoma de Madrid (1998) y se doctoró en la misma universidad (2003) en el campo de las macromoléculas
organometálicas electroactivas. En 2006 se trasladó al Departamento de Química Inorgánica y Bioinorgánica de la Facultad
de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, donde actualmente ocupa un puesto de Profesora Titular. Sus
intereses de investigación se centran en materiales híbridos orgánico-inorgánicos, que incluyen macromoléculas dendríticas
y biocerámicas, para aplicaciones biomédicas. Actualmente desarrolla su investigación en el campo de las nanopartículas de
sílice mesoporosa para el tratamiento de patologías como cáncer e infección.

    El 16 de noviembre tuvo lugar la Toma de Posesión como Académica Extranjera de la Prof. Dra. Cristina Branquinho
Fernandes, del Centro de Ecología y Biología Ambiental, Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, Portugal. Su
conferencia de ingreso se tituló: “Anticipating global tipping points using ecological indicators:climate change,
eutrophication and chemical pollution”. Fue presentada por el Excmo. Sr. D. Bartolomé Ribas Ozonas, Académico
Secretario General de la Real Academia Nacional de Farmacia; y leyó unas palabras enviadas para ese acto de la ex
Vicerrectora de la misma Universidad Excma. Sra. Dña. María Amelia Martins Louçao, alabando la línea investigadora de
la recipiendaria sus cualidades y virtudes humanas y agradeciendo la colaboración de amistad hispano-portuguesa.

    El 23 de noviembre, la Real Academia Nacional de Farmacia en colaboración con la Fundación José Casares Gil
celebraron la Conferencia sobre: "Problemas imprevistos en salud y medio ambiente derivados del uso generalizado de las

    470 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102