Page 93 - 83_04
P. 93
11:30. Tuvo lugar la Mesa redonda sobre “Impacto económico de los tratamientos con productos biotecnológicos”.
Disertó el Académico D. Jaime Piulats, de la Academia de Farmacia de Cataluña, España, quien disertó sobre:
“Biosimilares: seguridad, eficacia y sostenibilidad”. Disertó sobre la historia de los medicamentos y en relación con la
inmunología.
Fue seguida de interesante discusión.
12:40. Pausa y café.
14:00. Mesa redonda con el título: “Bacterias: aspectos da biotecnología de producto de vitaminas, antimicrobianos
peptídicos e outras moléculas attivas”, en la que disertó el Acad. Dr. León Rabinovitch, de la Academia Nacional de
Farmacia. Brasil.
Y seguidamente nos deleitó el Acad. Dr. Claude Monneret. Presidente Honorario de la Academia Nacional de Farmacia
de Francia, con el título: “Monoclonal antibodies conjugates as potent anticancer drugs”.
Todas las conferencias fueron seguidas de interesante discusión.
15:15. Se comentaron “Recomendaciones”, por el Académico Dr. Josep María Ventura Ferrero, de la Real Academia de
Farmacia de Cataluña, España, quien habló sobre una serie de recomendaciones dignas a tener en cuenta.
15:45. Pausa y café.
16:00. Conclusiones.
16:30. Asamblea General Ordinaria de la A.I.A.F. Durante la vual se dialogó sobre la Conveniencia de disponer de unos
Estatutos a seguir representando la Academia dentro de la Ley, con sus fines científicos, para próximos encuentros. Para
dicho fin se nombró una Comisión de tres cargos, uno de legua española y otro de legua portuguesa y de ambos continentes:
nombrándose por parte española y europea al Académico D. Alberto Ramos Cormenzana, a D. Lauro Moretto, de lengua
portuguesa, y a D. Fernando Quevedo Presidente del próximo Encuentro en Perú.
Se decidió que el próximo Encuentro (2019) sea organizado por la Academia Iberoamericana de Farmacia, cuyo
Presidente es D. Alberto Ramos Cormemzana. Y el próximo allende los mares en 2021 sea organizado por la Academia de
Farmacia de Perú, a propuesta del Presidente D. Fernando Quevedo, que fue aceptado.
Otros comentarios
También se hicieron comentarios sobre los fines mencionados en Reuniones anteriores, como que el objetivo primordial
de las Academias, es, la divulgación del conocimiento científico a la población en general y el asesoramiento a las
autoridades sanitarias y profesionales afines.
La educación y formación de la Sociedad, con preferencia de la juventud, futuro de la misma. Para ello consideramos
esencial el contacto con los Institutos y Colegios de Enseñanza.
Posicionamiento, opinión profesional e independiente de las Academias en el asesoramiento a las autoridades sanitarias,
farmacéuticas y profesionales afines y sociedad en general, para el bienestar y calidad de vida de la humanidad.
Se consideran todos estos objetivos dentro del contexto de lo aconsejado por Su Majestad el Rey Felipe VI, con la
difusión indispensable a los medios de comunicación y aplicación de las Tecnologías de la Información y de las
Comunicaciones, para el conocimiento de las Academias por la sociedad en general y en beneficio de la Humanidad.
Temas de difusión de las Academias a la Sociedad, son:
Origen, desarrollo del medicamento / Registro y control / Vacunas / fármacos / productos innovadores / genéricos /
productos biológicos / biosimilares /medicina regenerativa / terapéutica del dolor y su prevención / plantas medicinales /
otros.
Farmacovigilancia y asesoramiento a los Ministerios de Sanidad / seguimiento del medicamento / que es el medicamento
y objetivo de eficacia, dosis-efecto / seguridad / adherencia / posología/ eficacia y eficiencia / medicamentos en internet y
ante la patología y automedicación / confianza en los efectos ante el fraude, el engaño y la adulteración / eficacia
medicamentosa y curación de la enfermedad / evidencia de la composición del efecto farmacológico en interés del paciente /
Bartolomé Ribas Ozonas
Académico Secretario RANF
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 467