Page 3 - 83_04
P. 3
ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA? Editorial
ISNN (Online) 1697-4298 analesranf.com
¿Qué significa COIFFA?
Benito del Castillo García
Académico Vicepresidente de la Real Academia Nacional de Farmacia
e-mail: benitodelcastillo@farm.ucm.es
La Conferencia Iberoamericana de Facultades de Farmacia (COIFFA) fue refundada en 2007 en Monterrey (México), a
partir de la Conferencia Hispanoamericana de Facultades de Farmacia (COHIFFA), creada en Mérida (Venezuela) en 1992.
La incorporación de Brasil y Portugal, hace más de 9 años como parte de la COIFFA, constituye un importante aporte
para garantizar el logro de los objetivos y responsabilidades que, en las dos décadas anteriores, estuvieron bajo
responsabilidad de los académicos de Latinoamérica y Europa.
Ahora, Portugal y España actúan como nexos de la Unión Europea (UE), a través de la Asociación Europea de
Facultades de Farmacia (EAFP), con la COIFFA.
Como dato anecdótico, debo resaltar que sólo en Brasil hay tantas Escuelas y Facultades de Farmacia, como en el resto
de países juntos. Por tanto, su presencia es fundamental para diseñar el futuro académico y farmacéutico de la región
americana.
En mi condición de cofundador, miembro de la Comisión Permanente y Presidente, he tenido el privilegio de estar
presente en estos más de 25 años de andadura, y de participar en todas las decisiones tomadas colegiadamente.
Desde 1992, hemos procurado aportar nuestra opinión independiente ante los problemas y situaciones que han afectado
a la FARMACIA de nuestros países.
También hemos tenido presencia institucional directa “salvando siempre nuestra independencia e idiosincrasia”, en la
Federación Internacional Farmacéutica (FIP), de cuya Sección Académica he sido el único Presidente de habla hispana o
portuguesa; además, hemos asistido con voz autorizada a las reuniones de FEFAS, OFIL, AACP, entre otras.
Uno de los objetivos fundamentales de la COIFFA consiste en procurar la Armonización Académica de los estudios de
Farmacia; a fin de lograr, en un futuro próximo, el libre desplazamiento de profesionales farmacéuticos entre nuestros
países.
¡Qué mayor bien y servicio es haber procurado lograr colegas bien formados, científicamente, deontológicamente y, por
tanto, profesionalmente!. Así, los farmacéuticos podremos seguir siendo útiles a la Sociedad y sentirnos orgullosos de ello.
Asimismo, los responsables de COIFFA forman un importante Grupo de Expertos que pueden actuar (siempre que sean
requeridos por las distintas universidades) como expertos, jueces o pares académicos, para la visita, con fines de
acreditación o certificación internacional de instituciones de docencia y/o investigación farmacéutica, de distintos países de
nuestro entorno.
Igualmente, a través de COIFFA, se han establecido programas de colaboración conjunta para la impartición de
programas docentes de postgrado, gracias al importante y trascendental intercambio de profesores y estudiantes. En este
ámbito están trabajando activamente numerosos colegas.
Así, pues, las puertas permanecen abiertas a nuevos compañeros de otros países de nuestro ámbito.
Todas estas posibles actuaciones no pretenden inmiscuirse en las actividades de las instituciones o acciones propias de
cada país. Sólo intentan aportar su experiencia, personal o colectiva; pero, eso sí, siempre a requerimiento de parte y con
independencia académica.
Otra faceta en la que COIFFA está empeñada es la armonización de la terminología académica, científica y
farmacéutica, en nuestra área de acción, en los idiomas portugués y español; como siempre, con las oportunas
recomendaciones, pero salvando en todos los casos las peculiaridades y características de la propia autonomía universitaria
y la de cada estado o país.
Vocablos como crédito, título, grado, estancia, pasantía, licenciatura, maestría, doctorado, tesis (doctoral o de grado),
tesina,... etc., deben tener una equivalencia perfectamente homologable. Igualmente, términos como escuela, instituto,
facultad, departamento,... o bien sílabo, pensum, plan de estudios, carga horaria (teoría y práctica, dentro y fuera de la
378 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain