Page 67 - 83_04
P. 67

Ordinances of apothecaries, Madrid, 1552                        Einstein “la realidad es simplemente una ilusión aunque
                                                                una muy insistente”.
competente. Ayer y hoy el boticario un profesional
sanitario lo que prestigia su labor.                                4ª Que la mujer no estuviese en la botica. Este tema es
                                                                coincidente en todas las normas, esta y las posteriores,
    Ante tal petición se encarga a los Doctores Mármol,         hasta finales del s. XIX18. Simplemente decir que las
Díaz y Santiago la redacción de las Ordenanzas cuyos            mujeres en España hemos accedido a nuestra profesión a
aspectos, a mi juicio, más importantes son:                     finales del referido siglo19, y no solo en nuestro país, en
                                                                Estados Unidos, por ejemplo, la primera graduada en
    1ª. Obligación de tasar una vez al mes, o las que fuesen    Farmacia fue Mary C. Putman, que curiosamente nunca
necesarias, las medicinas a precios justos, teniendo en         ejerció la profesión20.
cuenta los costes de los simples, materias primas en
terminología actual, y el beneficio profesional,                    5ª. Obligatoriedad de que todo el que esté en la botica
“moderado” para el boticario; es decir establecer el precio     esté examinado, de no hacerlo la responsabilidad es del
al que habían de venderse los medicamentos17. La tasación       boticario propietario de la botica que además si incumple
había de realizarla un médico nombrado por el                   la norma pagará, de penalización, seiscientos maravedíes.
ayuntamiento y el corregidor de la villa, lógico pues no era    Es importante este tema porque quizás fuere el inicio de la
otra cosa que dar cumplimiento a las normas del Real            regulación para los mancebos21. El texto así lo exige: “El
Tribunal del Protomedicato. Los tasadores, reiteramos,          oficial o criado que estuviere en la botica sin estar
tendrían en cuenta la ganancia del boticario por su labor       examinado por los Protomédicos sea examinado en
artesanal, pero si los boticarios no estaban de acuerdo se      presencia de la justicia e regimiento desta villa y de otra
les permitía nombrar al médico tasador, es decir el             manera no pueda estar ni vender cosa alguna de la botica
boticario tenía su influencia.                                  so pena que el boticario cuya fuere caiga en la pena de
                                                                seiscientos maravedíes”.
    2ª. Exhibición de la tasación, tarifa en definitiva, en un
lugar visible de la botica para que pudiera ser vista por los       Varios siglos han pasado desde la promulgación de las
que a ella acudían a solicitar medicinas. El no                 Ordenanzas, pero tienen tanta frescura que hoy por hoy en
cumplimiento de esta norma estaba penalizado con la             las Oficinas de Farmacia, obligatoriamente, mientras estén
multa de seiscientos maravedíes, importe que se distribuía      abiertas al público habrá un boticario. El incumplimiento
en tres tercios del modo siguiente: un tercio para el           acarrea una sanción monetaria también.
denunciante, otro para los vecinos de la villa, que
destinarían a pagar al médico, y el otro para el juez que           6ª. Necesidad de receta médica para dispensar
dictase la sentencia.
                                                                18 Todos los borradores y disposiciones del Real Tribunal
    3ª. Tutela científica de los médicos sobre los boticarios.  del Protomedicato, por uno u otro argumento, limitan a la
En esta época y hasta bien entrado el s. XVIII los              mujer el ejercicio profesional farmacéutico. En la Real
boticarios estuvimos sometidos, en la Corona de Castilla, a     Cédula de 15 de julio de 1639 de Felipe IV al referirse a
las normas del R.T. P. El Protofarmaceuticato se crea en        las Visitas de Boticas, cuando el boticario hubiese
1780, Real Cédula de 13 de abril, y uno de los mayores          fallecido, puede leerse: “si el sucesor fuese mujer o menor
cambios para nuestra profesión, en cuanto a la forma de         de edad puede nombrar un boticario aprobado hasta que se
regirse, se produce en el s. XIX con la publicación, en         casare…”
1800, de la Concordia y Reales Ordenanzas para el
Régimen y Gobierno de la Facultad de Farmacia.                      Es decir no podía quedarse ella con la botica pero se le
                                                                ayuda para subsistir. En otras disposiciones ocurre lo
    No es extraño que en 1552 para la elaboración de            mismo. Otro ejemplo En la Recopilación de la Leyes,
medicinas compuestas se exigiese la presencia del médico        Pragmáticas, Decretos y acuerdos del Real Tribunal del
nombrado a tal fin, que revisaría los simples y el “método      Protomedicato, publicado en Valencia en 1751 por
operatorio” algo sobradamente conocido. Tal vez la              Eugenio MUÑOZ, expresamente dice que “Las mujeres no
novedad en este punto, de las Ordenanzas estudiadas, es         tengan boticas”. (cf. pág. 177).
que el medico había de anotar en un libro el día, mes y año     19 Cf. Rosa BASANTE POL. Farmacia y Mujer.( Discurso
en el que se elaboraba cada medicina compuesta, así como        leído el 11 de octubre del año 2000 con motivo de su
la cantidad de la misma, que el boticario guardaría en el       ingreso como académica de número de la Real Academia
correspondiente recipiente que también había de estar           de Doctores de España). Madrid, 2000.
firmado por el médico. Con las distancias propias que el        20 Rosa BASANTE POL. Op cit. (cf. pág.27)
tiempo y la historia exige ¿no podríamos encontrar en este      21En la obra de Eugenio Muñoz antedicha se ocupa un
punto un antecedente del libro recetario y del control de       capítulo de las obligaciones de los mancebos. Op. cit. (cf.
calidad de los medicamentos? Tal vez evocando a Albert          pág. 177 y ss).

    17 En la actualidad en España para garantizar,                  Además cuando en 1755 se crea el Real Jardín
básicamente, la financiación pública de los medicamentos        Botánico de Madrid, institución sanitaria al servicio de la
la fijación del precio de los mismos compete al Estado,         Corona, los mancebos habían de asistir a las clases que de
siendo las autoridades sanitarias las que lo establecen         modo reglado en él se impartían.
teniendo en cuenta, entre otros factores, el beneficio
profesional del farmacéutico.                                                                                                     441

      @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72