Page 21 - 83_04
P. 21
Caroline Ruth Weinstein-Oppenheimer et al.
Tabla 1. Estudios clínicos completados que utilizaron ASCs, según su fase de estudio.
Fase de estudio Número
I 15
I/II 24
II 11
II/III 1
III 2
Fuente: elaboración propia a partir de búsqueda en www.clinicaltrials.gov.
Tabla 2. Ensayos clínicos completados que utilizaron ASCs como tratamiento.
Indicación Número
Isquemia
Infarto de miocardio 7
En extremidades/Enfermedad de Burger/Angiogénesis 5
Patologías autoinmunes
Fístulas de Enfermedad de Crohn 6
Fístulas no asociadas a Enfermedad de Crohn 1
Osteoartritis 5
Artritis reumatoide grave/Artritis degenerativa 2
Esclerosis Lateral Amiotrófica/Esclerosis Múltiple 3
Tejidos blandos y duros
Parálisis de cuerdas vocales 1
Fractura 1
Reconstrucción de mamas 1
Lipodistrofia 1
Epicondilitis lateral 1
Necrosis de cabeza femoral 1
Atrofia hemifacial progresiva 1
Ulceras de pie diabético 1
Otros
Rechazo de trasplante de células hematopoyéticas 1
Quemadura de segundo grado/cicatrices profundas 2
Daño cerebral/Ataxia cerebral 2
Injuria en medula espinal 2
Disfunción eréctil 1
Incontinencia urinaria 1
Sepsis 1
Pacientes sanos 2
Fuente: elaboración propia a partir de búsqueda en www.clinicaltrials.gov.
5. ASPECTOS NORMATIVOS RELACIONADOS aseguren su calidad y seguridad, ya que como cualquier
CON LA PRODUCCIÓN DE ASCS fármaco tendrán efecto directo en la salud de las personas.
Para cumplir con estos requerimientos es que la
Ante el creciente interés en el potencial terapéutico de producción de ASCs debe realizarse bajo las Buenas
las ASCs en condiciones que son de difícil tratamiento, Prácticas de Manufactura (BPM), que se definen como un
nace la necesidad de contar con normas estandarizadas sistema de aseguramiento de calidad, que garantiza que
para la recolección, procesamiento, identificación, todos los aspectos de producción desde las materias
preservación y distribución de las células madres que primas, establecimientos, equipos, autoinspección, hasta la
396 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain