Page 33 - 83_01
P. 33
reducción y activación del fármaco con la consecuente Alexandra Ibáñez-Escribano, Alicia Gómez-Barrio
disminución de la producción de hidrógeno. El panel B
refleja los pasos necesarios para lograr la reducción total y 6 de la Figura 20.B) actúan sobre los residuos de adenina
de un grupo NO2 en NH2, requiriéndose 6 e-/molécula. y timina del ADN del parásito originando la ruptura de
Durante este proceso se van a generar los distintos cadenas sencillas y dobles de ADN y con ello la inhibición
intermediarios tóxicos (181). Los radicales formados (2, 4 de la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas que derivan
en la muerte del organismo (181, 192).
Figura 20. Proceso secuencial de activación del profármaco MTZ. A. Activación del MTZ por transferencia electrónica de la Fd al
grupo nitro. B. Reducción secuencial del radical nitro mediante transferencia electrónica.
T. vaginalis se caracteriza por presentar un genoma con oxígeno provoca la reoxidación de los radicales aniónicos,
porcentaje de A+T del 68% (6), lo que explica la alta generando de nuevo el compuesto inicial inactivo (Figura
toxicidad selectiva de este grupo de fármacos como 21), sin llegar a causar grandes lesiones (181). Este ciclo
tricomonicidas (12). Asimismo, en los últimos años se ha fútil y el bajo potencial redox explican la toxicidad
observado que estos intermediarios citotóxicos también selectiva de este grupo de fármacos en organismos
forman aductos con las proteínas del parásito que llevan a anaerobios, así como la resistencia aeróbica observada a
la apoptosis del mismo (192, 193). Los estudios los 5-NI. Ya en los años 80, Moreno y Docampo indicaron
proteómicos de Leitsch et al. (193) identificaron seis que la activación del MTZ no debía ser sólo a causa de la
proteínas citosólicas que formaban aductos covalentes con ruta metabólica de la PFOR (181).
MTZ y TDZ. Todas ellas se encuentran implicadas en
procesos redox mediados por la tioredoxina, responsable Figura 21. Ciclo fútil de reoxidación del radical aniónico en
de la eficiente depleción de las reservas de tiol en el presencia de oxígeno.
parásito y la alteración del equilibro redox celular.
Estudios recientes confirmaron esta hipótesis,
El potencial redox necesario para la activación del describiéndose otras rutas de activación de los 5-NI en la
MTZ es de -486 mV (192). Este potencial no puede ser
alcanzado en las condiciones aeróbicas en las que se
encuentran las células eucarióticas de los mamíferos (-430
mV) (194), resultando difícil la reducción total del grupo
nitro a las dosis terapéuticas a las que se administran estos
fármacos. Asimismo, al tratarse de células aerobias, el
34 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain