Page 10 - 83_01
P. 10
Trichomonas vaginalis: The versatility of a tenacious parasite disminuyen su movilidad. Los agentes que operan tal
polimorfismo son múltiples: la flora bacteriana
ecológicas y fisiológicas. T. vaginalis muestra una elevada concomitante, pH y presión osmótica del entorno, así
variabilidad intraespecífica habiendo desarrollado como la riqueza de nutrientes del medio. El tamaño de la
numerosos mecanismos patogénicos dependientes e especie en preparaciones fijadas y teñidas es de 9,70 ±
independientes de contacto que influyen decisivamente en 0,07 x 7,00 ± 0,04 µm, produciéndose un incremento de un
la variabilidad clínica de la infección. tercio en los trofozoitos vivos (7).
Con el objetivo de entender en mayor profundidad el El movimiento vibratorio y adireccional característico
comportamiento patogénico de un parásito cuyo genoma, de T. vaginalis se debe a la presencia de cinco flagelos,
recientemente secuenciado por el equipo de Carlton en uno de los cuales es recurrente y constituyente
2006, ha revolucionado la idea preconcebida de este fundamental de un orgánulo motor complejo: la membrana
protozoo, se realiza una revisión sobre su morfología y ondulante. Esta alcanza la mitad del cuerpo, presentando
ciclo biológico, así como de la patogenia descrita hasta el una laminilla marginal periódica conectada al primer
momento (6). Aunque se ha intentado buscar marcadores cinetosoma por una estructura filamentosa. La Figura 1
moleculares capaces de discernir entre aislados en base a muestra de forma esquemática la morfología del protozoo.
su patogenia y consecuencias clínicas, la complejidad que El complejo cinetosomal está compuesto por unas
muestra T. vaginalis hace que esta búsqueda siga vigente. estructuras cilíndricas llamadas cinetosomas, a las que se
Asimismo, se hace una amplia descripción de los métodos encuentra anclado cada flagelo en su extremo anterior. Los
de diagnóstico desarrollados hasta el momento y el cuatro cinetosomas de los flagelos anteriores se disponen
tratamiento farmacológico que existe para tratar una de las rodeando a un quinto que da origen al flagelo posterior o
I.T.S. más importantes de nuestro siglo. recurrente (FR). El número de flagelos presentes en el
trofozoíto, así como la longitud de la membrana ondulante
2. MORFOLOGÍA (Mo), son características morfológicas con valor
taxonómico.
La morfología de T. vaginalis es muy variable. Desde
aspectos piriformes, semilunares, esferoidales en medios
líquidos, con una actividad locomotriz muy intensa, hasta
formas ameboides en medios sólidos (agar), que
Figura 1. Morfología piriforme de Trichomonas vaginali. Esquema morfológico de un tricomonádido en el que se observa: Complejo
cinetosomal, compuesto por los cuatro cinetosomas de los flagelos anteriores y el quinto del flagelo recurrente (FR). La costa (coloreada
de marrón), cuyo origen comienza en los cinetosomas 2 y 5, y ejerce de soporte de la membrana ondulante (Mo). El aparato parabasal,
formado por los filamentos parabasales que conectan el complejo cinetosomal con el complejo de Golgi (Go). Complejo pelta-axostilar
(de color amarillo), constituido por la pelta que soporta el canal periflagelar de donde emergen los flagelos y el axostilo (Ax). En color
gris se representan los hidrogenosomas (h), con localización fundamentalmente paraxostilar y paracostal.
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 11