Page 11 - 83_01
P. 11

El citoesqueleto, con funciones motoras y                                   Alexandra Ibáñez-Escribano, Alicia Gómez-Barrio
reproductoras, está formado por microtúbulos que dan
lugar a la formación de diversas estructuras como el          distintos tamaños. Los orgánulos implicados en el
complejo pelta-axostilar, la costa y los filamentos           metabolismo energético son los hidrogenosomas (h),
parabasales. El axostilo (Ax) constituye el eje de la célula  descubiertos por Lindmark y Müller en 1973. Estos
sobresaliendo en la parte posterior del protozoo en forma     orgánulos, presentes en protozoos de la superclase
de punta de flecha y uniéndose en la región anterior a la     Parabasalia, están evolutivamente relacionados con las
pelta, estructura citoesquelética con forma de media luna     mitocondrias. Se localizan en su mayoría en las regiones
que rodea el área de donde emergen los flagelos anteriores.   paraxostilar y paracostal, tienen una forma esférica o
El complejo pelta-axostilar engloba el núcleo (Nu) y al       ligeramente alargada, con un tamaño que oscila entre 0,2 a
aparato parabasal, formado por fibras estriadas que           1 µm de diámetro, aunque en condiciones de estrés como
conectan las vesículas de Golgi (Go) o dictiosomas al         un tratamiento farmacológico, pueden llegar a duplicar su
aparato flagelar. La costa, formada por un haz de fibras      tamaño (9). El hidrogenosoma es el responsable de la
estriadas, se encuentra asociada al cinetosoma del flagelo    formación de ATP mediante la oxidación del piruvato y el
recurrente ejerciendo una función de soporte mecánico a la    malato en condiciones anaeróbicas. Los hidratos de
membrana ondulante (Mo).                                      carbono son la principal fuente de ATP del tricomonádido,
                                                              comenzando su metabolismo en el citosol, donde se lleva a
    El núcleo (Nu) se localiza en la porción anterior del     cabo la glicolisis. Algunos intermediarios de esta ruta
trofozoíto, rodeado por una membrana nuclear porosa. Los      metabólica, como el piruvato o el malato, continúan su
tricomonádidos poseen un genoma de gran tamaño,               catabolismo en los hidrogenosomas. El piruvato sufre una
organizado en 4 a 6 cromosomas según el género, con un        descarboxilación oxidativa por acción de la
tamaño variable, siendo mayor en los géneros                  piruvato:ferredoxina oxidorreductasa (PFOR) formando
Trichomonas y Tritrichomonas (133-177 Mb) mientras            acetato, H2 y CO2. La ferredoxina (Fd), actúa como
que Tetratrichomonas gallinarum presenta el más pequeño       proteína transportadora de electrones en el hidrogenosoma
(86 Mb), dentro de las especies estudiadas (8). T. vaginalis  y una vez reducida por la acción de la oxidorreductasa,
se considera, hasta la fecha, el organismo unicelular con el  vuelve a ser oxidada mediante la acción de la hidrogenasa
genoma más grande secuenciado (Giardia duodenalis: 12         (HD) produciendo hidrógeno molecular. Este orgánulo
Mb, Plasmodium falciparum: 23 Mb).                            recibe su nombre por el hidrógeno molecular que generan
                                                              durante el metabolismo energético en condiciones
    El citoplasma presenta numerosas vacuolas y vesículas     anaeróbicas.
relacionadas con procesos de endocitosis, digestión y
transporte, así como ribosomas e hidrogenosomas (h)               Como muestra la Figura 2, el metabolismo de los
estrechamente unidos a gránulos de glucógeno y al retículo    hidratos de carbono se lleva a cabo parcialmente en el
endoplasmático rugoso (9). Los tricomonádidos son             hidrogenosoma y no finaliza con la oxidación completa de
protozoos microaerófilos, carentes de mitocondrias y          la glucosa. Los productos que se generan tras el
peroxisomas. Se alimentan mediante procesos de                metabolismo son acetato, lactato, malato, glicerol, CO2 e
pinocitosis y fagocitosis, que tienen lugar preferentemente   H2. Este metabolismo energético comienza en el
en la región posterior de la célula, formando vacuolas de     citoplasma a través de la vía clásica Embden-Meyerhoff-
                                                              Parnas con la obtención de ATP (9).

12 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16