Page 121 - 83_01
P. 121

Figura 4. Epigenomas de células normales, senescentes y cancerosas. Los círculos blancos y negros indican dinucleótidos no
metilados y metilados, respectivamente. Las células sanas tienen una disposición epigenética caracterizada por secuencias repetitivas con
densa metilación del DNA, islotes CpG no metilados de genes constitutivos, y elevados niveles de lisina 16 monoacetilada y lisina 20
trimetilada en la histona H4. Las células cancerosas sufren hipometilación en secuencias repetitivas de DNA, hipermetilación en CpG de
los genes supresores de tumores asociados con el silenciamiento transcripcional, reclutamiento de DNMT y SIRT1 en estos locus y
reducción de las formas lisina 16 monoacetilada y lisina 20 trimetilada, de la histona H4. En las células senescentes debe haber una
pérdida progresiva de citosinas metiladas en las regiones repetitivas y la presencia de sitios de 5-metilcitosina en las regiones promotoras,
acompañados por una disminución en la actividad SIRT1. Genes relacionados con el envejecimiento, tales como WRN y lámina A/C, que
funcionan correctamente en la célula joven sana, pueden convertirse en hipermetilados y silenciados en células cancerosas o tener
mutaciones en la línea germinal (MUT*) en casos de síndromes progeroides, como el de Werner (WRN) o la progeria de Hutchinson–
Gilford (lamin A/C) (Fraga y Esteller 2006) (12).

SILENCIAMIENTO EPIGENÉTICO DE LOS                         anteriormente mencionadas: tipo A, cuyos miembros se
                                                          expresan en la mayoría de las células somáticas
GENES PROGEROIDES                                         diferenciadas; y tipo B, cuyos miembros se expresan en
                                                          casi todas las células y son esenciales para la viabilidad
    Los síndromes progeroides comprenden un grupo de      celular. El gen lamina A/C codifica las laminas A y C, dos
enfermedades caracterizadas por rasgos clínicos de        isoformas que surgen como resultado de una rotura del
envejecimiento prematuro. Dos de las entidades clínicas   RNA alternativo. Aunque las del tipo A son importantes en
reconocidas son el síndrome de Werner y la progeria de    el mantenimiento de la estabilidad de las laminas
Hutchinson–Gilford, asociadas con mutaciones genéticas    nucleares, también tienen un papel central en el control de
en el gen WRN, que codifica un miembro de la familia de   la expresión genética. Las mutaciones en el gen lamina
RECQ de helicasas, y el de la lamina nuclear A/C          A/C causa varias enfermedades hereditarias específicas de
(LMNA), respectivamente. Se ha demostrado que la          tejidos, como el síndrome de distrofia muscular Emery–
inactivación epigenética de los genes progeroides, WRN y  Dreifuss y la lipodistrofia familiar parcial tipo Dunnigan.
LMNA, pueden también contribuir a la transformación       Es interesante destacar que la represión del gen de lamina
maligna (Figura 4). El gen LMNA fue el primer gen         A/C en leucemia y linfoma está frecuentemente asociado
conocido implicado en el envejecimiento, que exhibe       con la metilación de su promotor. Otras proteínas
actividad supresora de tumores y está frecuentemente      asociadas a lamina, tal como LAP2a, se han asociado
reprimido en cáncer por hipermetilación del promotor. La  también con la tumorigénesis; sin embargo, los
lamina nuclear se localiza en el lado interno de la       mecanismos precisos moleculares mediante los cuales las
membrana nuclear y consiste en filamentos del             laminas contribuyen al cáncer están todavía poco claros.
intermediario lamina tipo A y B. Las laminas nucleares
son muy dinámicas sugiriéndose que están implicadas en        El síndrome de Werner proporciona otro ejemplo de un
el posicionamiento, no al azar, de los dominios           gen implicado directamente en el envejecimiento y con
subcromosómicos en la organización total de la cromatina  propiedades de supresor tumoral. El síndrome de Werner
y posiblemente en la regulación de la expresión génica.   es una enfermedad d hereditaria autosómica recesiva rara,
Las laminas se agrupan en las dos subfamilias

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                121
   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126