Page 119 - 83_01
P. 119

está enriquecida en células indiferenciadas, se eleva con la   animales gemelos y endogámicos, cuando las diferencias
edad, y está normalmente reducida en células cancerosas        fenotípicas ocurren en ausencia de diferencias ambientales
(Figura 4). Es curioso observar que la trimetilación de la     y también cuando estas diferencias ambientales no
H4-K20, se reduce después del tratamiento con el               aumentan significativamente el grado de variación
hepatocarcinógeno tamoxifeno. La pérdida de la H4-K20          fenotípica. Esto demuestra que, aparte del medioambiente,
trimetilada en células cancerosas puede estar causada por      se requieren otros componentes para conseguir la
la pérdida de expresión de la metiltransferasa específica de   variabilidad fenotípica. Éstos pueden ser el resultado de
H4-K20, Suv4-20h (homólogo 4-20 del supresor de la             una clase de recombinación epigenética estocástica,
variegación de la Drosophila), la pérdida del supresor de      también conocida como el tercer componente, después de
tumores retinoblastoma, o la alteración de otros enzimas       la reproducción sexual. La hipótesis del tercer componente
modificadores de las histonas. El incremento de la H4-K20      está en consonancia con el concepto de epigenotipos
trimetilada en células envejecidas se ha asociado con          múltiples tales como variaciones epigenéticas
defectos en la lamina nuclear, pero existen pocos datos        intraindividuales (específicas de los tejidos), e
sobre los mecanismos moleculares que conectan las              interindividuales, que pueden explicar los diferentes
laminas nucleares con la maquinaria modificadora de            perfiles encontrados incluso entre individuos jóvenes (17).
histonas. Sin embargo, existe una asociación entre las         Como la función genética y la estructura de la cromatina
alteraciones de las laminas nucleares y la morfología          pueden ser moduladas por medio de modificaciones
nuclear alterada. En este aspecto, se ha observado que la      químicas en el DNA y en las histonas que lo acompañan,
alteración de FACE1, metaloproteasa implicada en la            la idea de que el medio ambiente pueda provocar
maduración proteolítica del precursor de la lamina A, se       respuestas fenotípicas mediadas por factores epigenéticos
asocia con la vejez prematura y con la disrupción de la        resulta muy atractiva. No obstante, los mecanismos
integridad de la envuelta nuclear. No se sabe si las           precisos mediante los cuales el ambiente puede generar
alteraciones nucleares dependientes de lamina se asocian       estas respuestas fenotípicas adaptativas no se conoce
con alteraciones epigenéticas, aunque se observan también      todavía y representa un área de extraordinario interés.
alteraciones en la morfología nuclear en células humanas
                                                                   Las consecuencias de los cambios epigenéticos
deficientes en DNMT (10, 12).                                  asociados al envejecimiento se han estudiado con
                                                               profundidad en levadura. En este organismo la
DISCORDANCIA  EPIGENÉTICA                   Y                  redistribución de Sir2 y las proteínas heterocromatínicas,
                                                               contrarrestan el proceso del envejecimiento. La
VARIABILIDAD FENOTÍPICA                                        consecuencia de los varios modos de regulación
                                                               epigenética asociada a la edad en mamíferos, permanece
La interacción de los factores medioambientales con la         de alguna manera especulativa. Sin embargo, el
                                                               envejecimiento va acompañado por varios fenotipos
discordancia fenotípica entre gemelos monocigóticos            alterados que pueden estar conectados con los cambios
                                                               epigenéticos asociados a la edad. Estudios pioneros de
(MZ), fueron observadas hace muchos años (13), sin             Richard Doll et al., (18) en los pasados sesenta, indicaron
                                                               que la edad se asociaba con la aneuploidia celular. Como
embargo, poco se sabía entonces de los mecanismos              la propia segregación cromosómica depende de la
                                                               estructura y función de la heterocromatina constitutiva
moleculares mediante los cuales los factores                   pericéntrica, la disminución en la metilación del DNA y la
                                                               desheterocromatinización de secuencias pericentroméricas
medioambientales podían de manera permanente, o                repetitivas, pueden contribuir a la segregación
                                                               cromosómica defectuosa y a la aneuploidia asociada a la
transitoria, influenciar la función genética. Posteriormente,  edad. Estudios más recientes en levadura han demostrado
                                                               que la aneuploidia confiere varios fenotipos celulares
datos obtenidos de gemelos monocigóticos (MZ), han             alterados, incluyendo una alteración proliferativa, que
                                                               puede contribuir a la disminución de la capacidad de
proporcionado evidencias que corroboran que las variantes      renovación tisular con la edad. La aneuploidia puede
                                                               también promover el cáncer, enfermedad para la cual el
epigenéticas se acumulan con la edad de manera                 envejecimiento es el principal factor de riesgo (19). El
                                                               envejecimiento está también acompañado con cambios de
independiente de la secuencia genética (14). Este estudio      expresión génica. Es importante destacar que alguno de
                                                               estos cambios parece que tiene un componente estocástico.
analizó la contribución epigenética a la discordancia entre    Por ejemplo, el envejecimiento está asociado con una
                                                               variabilidad incrementada en la expresión génica en
gemelos y aclaró el efecto de las características              cardiomiocitos. Las células madre hematopoyéticas viejas
                                                               también exhiben cambios en la expresión génica. Estos
ambientales sobre la función genética. Hasta la fecha se       cambios son consistentes con una predisposición hacia la

han analizado en una gran cantidad de gemelos                                                                                    119

homozigóticos, las diferencias globales, la metilación

específica del DNA y la modificación de las histonas. Los

datos obtenidos han revelado un cambio epigenético entre

estos hermanos MZ durante el envejecimiento, que se

asoció con discordancias fenotípicas, las cuales fueron

atribuida a un ambiente no compartido (15, 16). Existen

evidencias experimentales de la modulación epigenética en

respuesta a factores ambientales y a partir de otras fuentes.

Ejemplos incluyen un ambiente intrauterino anormal

asociado con la regulación de genes implicados en la

función de las células beta pancreáticas y la dieta materna,

respecto al perfil de metilación del DNA de la

descendencia. Existen cambios epigenéticos que ocurren

durante el desarrollo ontogénico, que no se pueden

explicar solo por factores ambientales, tales como en

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124