Page 113 - 83_01
P. 113

comprobado por diversos investigadores. De hecho, en el         inmunitaria deteriorada, asemejándola a la de adultos.
modelo de los PAM, la ingestión de antioxidantes mejora
no sólo la inmunidad, también la respuesta conductual, lo                  Curiosamente los resultados obtenidos en la
que prueba que el estrés oxidativo que subyace al deterioro     inmunidad al envejecer, tanto con la ingestión de dietas
de los sistemas homeostáticos, se neutraliza con la             con antioxidantes como con la realización de ejercicio
administración de antioxidantes.                                físico moderado, son muy parecidos. Una posible
                                                                explicación es que hemos comprobado que el ejercicio
    Asociado a esta idea de utilizar dietas antioxidantes       moderado favorece, entre otras cosas, el aumento de los
para mejorar la salud en el proceso de envejecimiento,          niveles de antioxidantes intracelulares en las células
actualmente hay que considerar el empleo de probióticos.        inmunitarias, y por consiguiente la función de las mismas.
Recientemente se ha conocido el importante papel que            Por su parte, un ejercicio con sobre-entrenamiento produce
tiene la microbiota intestinal en el estado funcional de los    una disminución de esos niveles intracelulares, con una
sistemas homeostáticos y por tanto en la salud de cada          consecuente menor actividad inmunitaria. De este modo, la
individuo. Teniendo en cuenta que esa microbiota cambia         realización de ejercicio físico, de forma adecuada, tanto
al avanzar la edad, dándose una disbiosis, la utilización de    per se como por su capacidad de aumentar los niveles de
probióticos como estrategia nutricional se hace relevante.      antioxidantes celulares, permitirá recuperar el balance
Los probióticos, microorganismos vivos que administrados        oxidantes/antioxidantes que se ha perdido al envejecer, y
en cantidades adecuadas producen un beneficio al huésped,       de este modo puede incidir positivamente en la función del
pueden equilibrar la microbiota autóctona y presentar sus       sistema inmunitario. Pero además, también lo hará en la
mismas funciones positivas antes indicadas. Aunque hay          del sistema nervioso y en la del endocrino, así como en la
muy pocos trabajos científicos al respecto, los que se han      comunicación entre los tres sistemas reguladores. Todo
llevado a cabo demuestran que ciertas cepas de probióticos      ello evitará el deterioro homeostático que por el estrés
pueden ser muy útiles para mejorar los sistemas                 oxidativo va teniendo lugar con la edad, y,
homeostáticos y por tanto la salud de los individuos.           consecuentemente, se disminuirá la morbilidad y se
Además, se ha comprobado que muchas cepas de                    mejorar la supervivencia de los individuos.
probióticos tienen capacidades antioxidantes y anti-
inflamatorias, lo que explicaría ese positivo papel en el       Control del estrés emocional
envejecimiento.
                                                                    La actividad mental y el adecuado control del estrés
    La otra herramienta nutricional que se ha comprobado        emocional también mejoran la función inmunitaria y,
puede ser efectiva en el proceso de envejecimiento, al          consecuentemente, pueden ayudar para una longevidad
limitar la oxidación celular, es la restricción calórica. Esta  saludable. Es este un campo en el que se está empezando a
restricción protege a los animales de experimentación,          incidir con estudios científicos bien diseñados. Nuestro
atenuando la inducción asociada a la edad de genes que          grupo ha comprobando que, en personas adultas con
codifican productos proinflamatorios y de estrés,               estado de ansiedad y depresión, que muestran una
aumentando las defensas antioxidantes y reduciendo la           inmunosenescencia prematura, ciertas terapias
oxidación de macromoléculas. La restricción calórica            psicológicas son muy útiles para revertirla. También se ha
mejora la funcionalidad de las células inmunitarias en el       comprobado que la “risoterapia” puede ser efectiva, pero
envejecimiento y la de los otros sistemas homeostáticos.        todas estas intervenciones apenas han sido investigadas en
                                                                el contexto que nos ocupa. Para saber si una estrategia que
Actividad física                                                mejora la función inmunitaria y el estado redox puede
                                                                incidir en un aumento de longevidad, se requiere el uso de
    Otra estrategia para llegar a resultados similares de       animales de experimentación como los ratones. Una
mejora de la función inmunitaria en la vejez es la              aproximación a las intervenciones comentadas en humanos
realización de ejercicio físico moderado. Hay numerosos         que puede llevarse a cabo en animales de experimentación
estudios que han comprobado el importante papel que             es el enriquecimiento ambiental. Tanto el uso de objetos
tiene el ejercicio físico sobre los sistemas homeostáticos.     diversos que se introducen en las jaulas, y que se
No obstante, la actividad física que resulta beneficiosa es     recambian cada poco tiempo, como la utilización de un
la que se lleva a cabo de forma moderada y de manera más        “spa” para ratones (una estrategia ideada por nuestro
o menos habitual, siendo, por el contrario, bastante            grupo) mejoran la función y el estado redox de las células
perjudicial la que se hace de forma exhaustiva, puntual o       inmunitarias y alargan la longevidad de los animales.
con dilatadas sesiones. Este ejercicio intenso, como el que
llevan a cabo muchos deportistas de alta competición,           Relaciones sociales
puede suponer un estrés añadido que hace envejecer
nuestras defensas inmunitarias y nuestro organismo.                 Para especies sociales como es la humana y lo son los
Aunque los estudios sobre los efectos del ejercicio físico      roedores utilizados como animales de experimetnación, las
en la vejez son bastante escasos, nosotros hemos podido         relaciones sociales pueden ser una fuente de estrés. Tanto
comprobar que la realización de ejercicios moderados            el aislamiento como el hacinamiento o la convivencia con
conlleva un mejor estado inmunitario a cualquier edad,          individuos enfermos pueden generar alteraciones de los
pero de forma más evidente al envejecer. En individuos          sistemas homeostáticos y por tanto de la salud. Por el
viejos, tanto en animales de experimentación como en            contrario la convivencia con sujetos apropiados puede ser
humanos, ese ejercicio moderado restaura la función             una excelente estrategia para una longevidad saludable.

     @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                                                                                   113
   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118