Page 107 - 83_01
P. 107

individuo, en el ser humano supone el periodo más largo      mayores de lo que le corresponde por su edad cronológica,
de nuestra vida. Así, desde los 20 años estamos              mientras que otras alcanzan una edad avanzada con salud y
envejeciendo, siendo la duración de este proceso la que      con una apariencia juvenil. Dado que el envejecimiento, de
determina la longevidad de cada persona.                     momento, es inevitable, lo que todos queremos es vivir esa
                                                             etapa de la vida en las mejores condiciones.
    En el concepto de longevidad debemos distinguir la
“longevidad máxima” o “esperanza de vida máxima” de la           El proceso de envejecimiento es muy heterogéneo.
“longevidad media” o “esperanza de vida media”. La           Dentro del organismo no envejece a la misma velocidad
longevidad máxima se define como “el total de tiempo de      unos sistemas que otros, pero tampoco lo hacen los
la vida del individuo que más ha vivido de una especie”, y   individuos de un colectivo que han nacido en la misma
no se ha modificado desde que cada especie se instauró en    fecha. Esto generó ya a mediados del siglo pasado el
nuestro planeta. Podemos encontrar insectos con una          concepto de “Edad Biológica”, más representativa que la
longevidad máxima de un día, roedores con cuatro años,       “Edad cronológica” para saber cómo está envejeciendo
algún molusco con más de quinientos, como la Arctica         cada persona.
islandica, y el ser humano con sus algo más de ciento
veinte años. Es posible que Jeanne Louise Calment, nacida        Esa velocidad a la que se envejece va a depender de
en Arles, Francia en 1875 y fallecida en 1997, sea con sus   cómo se sea capaz de mantener el estado de salud, lo cual
122 años la persona claramente documentada como más          viene condicionado por el “genoma” y lo que se ha
longeva. Respecto a la longevidad media, la misma se         denominado “ambioma” de cada sujeto. Los genes son los
define como “la media de tiempo de vida para una             que heredamos, pero se ha comprobado que ellos influyen
determinada población que ha nacido en la misma fecha”.      tan solo con un 25 % en ese mantenimiento de la salud. Lo
Esta ha aumentado en el caso del ser humano, de forma        que más participa en la misma son los factores ambientales
evidente en los países desarrollados y especialmente en las  y de estilo de vida. Así, tanto genes como ambiente están
últimas décadas. Así, en los datos recogidos en 1990         repercutiendo en cada individuo desde el momento de su
aparece para España una esperanza de vida media de 78,6      concepción, a lo largo de la vida fetal, en la vida postnatal,
años en mujeres y de 72,5 en los hombres. En 2009 esos       durante todo el desarrollo, la edad adulta y el
valores eran ya de 84,9 y 78,9, respectivamente. Un país     envejecimiento. Lo que hay que tener presente es que si
en el que los individuos alcanzan una gran longevidad es     bien en la vida fetal y en el primer periodo postnatal
Japón. En el mismo se ha pasado de 80,2 años y 74,5, para    tenemos poca capacidad para controlar nuestro ambiente y
mujeres y hombres en 1990 a 85,6 y 78,8 en 2009.             no podemos hablar de estilo de vida, posteriormente, y de
Actualmente la esperanza de vida media en Japón y            forma especial en el envejecimiento, sí es cada uno
España es la misma, 84 años.                                 responsable de su estilo de vida, y por tanto, de la salud y
                                                             la longevidad que se pueda alcanzar. Lo que se coma y se
¿TODOS LOS INDIVIDUOS ENVEJECEN A LA                         beba, la actividad física que se haga, cómo afrontemos las
                                                             situaciones cotidianas del estrés de la vida, las relaciones
MISMA VELOCIDAD?                                             que establezcamos, son algunas de las cosas que van a
                                                             determinar esa longevidad saludable (Figura 1).
    Es evidente que la respuesta a esta pregunta es un
rotundo “No”. Todos conocemos personas que parecen

MARCADORES DE EDAD BIOLÓGICA                                 se ha indicado falla a la hora de ser un buen indicador de la
    La edad cronológica es fácil de medir, pero, como ya     velocidad de envejecimiento de cada individuo. Para saber
                                                             cómo estamos envejeciendo y cual será por tanto nuestra
     @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
                                                                                                                               107
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112