Page 103 - 83_01
P. 103

La ciencia reta al envejecimiento: hacia un futuro sin enfermedad

María Blasco

Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas                 An Real Acad Farm Vol. 83, Nº 1 (2017), pp. 103-105

Corresponding Author: mblasco@cnio.es                        un cangrejo). Pero además de aprender que las Parcas no
                                                             eran las que decidían la muerte, se abría la posibilidad de
INTRODUCCIÓN                                                 intervenir, de cambiar las cosas: si la muerte no es un
                                                             designio divino, si hay una causa fisiológica identificada y
    La pregunta que me he hecho a lo largo mi vida           eso causa las enfermedades, entonces podremos intentar
científica, es una pregunta bastante simple. De hecho,       evitarla, o al menos podremos intentar curar las
estoy segura que ustedes también se han hecho esta misma     enfermedades antes de que nos maten.
pregunta muchas veces, incluso cuando eran niños o
niñas…¿Por qué somos mortales?¿Por qué es nuestra vida           Y en ello estamos. Más de 2000 años después de
finita ¿Por qué la duración de la vida es una y no otra? En  aquella primera autopsia con la que los humanos retamos a
definitiva…¿Por qué crecemos, envejecemos y                  dioses, y a las leyes naturales, hemos avanzado
morimos?¿Qué leyes de la biología determinan eso? ¿Por       muchísimo, y conocemos mucho de las enfermedades. Un
qué enfermamos?…y si lo averiguamos…¿Podríamos               ejemplo de éxito son las enfermedades infecciosas, algunas
erradicar las enfermedades? Y si erradicamos las             de las cuales hemos conseguido hasta erradicar (viruela) y
enfermedades… ¿Seria posible vivir más?                      otras podemos controlar. Esto ha sido posible gracias a
                                                             que, primero hemos descubierto los gérmenes que las
    Estas son las preguntas a la que he dedicado mi vida     causan, y después hemos conseguido neutralizar o matar
científica.                                                  esos gérmenes. Un éxito reciente ha sido el SIDA, una
                                                             enfermedad que mataba a las personas infectadas en menos
    Los griegos ya se hacían estas mismas preguntas, y       de dos años y que hoy en día es crónica. De hecho,
tenían un mito muy bien pensado para explicar la             tenemos una cierta tranquilidad de que, aunque aparezcan
mortalidad de los humanos, permítanme que lo relate:         gérmenes nuevos en el futuro, sabemos que el camino es
                                                             primero identificarlos y después matarlos. El controlar las
    La Parcas eran tres hermanas hilanderas llamadas         enfermedades infecciosas ha hecho que la esperanza de
Cloto, Láquesis y Átropos. Eran las que regulaban la         vida al nacimiento se haya duplicado desde principios del
duración de la vida de los mortales, desde el nacimiento     siglo XX.
hasta la muerte. Esto lo hacían con ayuda de un hilo que la
primera hilaba con una rueca, la segunda enrollaba y             Sin embargo, 2000 años después, aun no hemos sido
medía, y la tercera cortaba sin previo aviso terminando con  capaces de acabar con las grandes enfermedades de nuestra
la existencia del correspondiente individuo. Así, la         sociedad, aquellas que no son enfermedades infecciosas, y
longitud de este hilo determinaba la vida de cada            que hoy en día son la primera causa de muerte en los
mortal. De esta manera, estas criaturas mitológicas y        países desarrollados. El cáncer, el infarto, el Alzheimer,
sobrehumanas dictaban la longevidad humana. Según el         nos siguen matando prematuramente. Sabemos que el
mito, poco se podía hacer al respecto, era el destino, y     camino para acabar con ellas es identificar su germen, su
había que asumirlo. Y creo que, 2000 años después, aun       causa, y así poder prevenirlas, curarlas cuando aparezcan,
queda algo de ese mito, y aun asumimos que hay un            e incluso poder erradicarlas. Pero ¿Cuál es su germen?
destino sobrehumano e ineludible (llámenlo leyes naturales   Sabemos que el germen es el proceso mismo del
si quieren): aún asumimos que un día nos tocará irnos de     envejecimiento del organismo. En definitiva, es el hecho
este mundo, seguramente sin previo aviso, y que poco         de nacemos, crecemos, envejecemos y morimos.
podremos hacer para evitarlo.                                ¿Podemos retar esa ley natural? ¿Será por eso por lo que
                                                             aún no hemos conseguido acabar con ellas? Conseguirlo
    Sin embargo, frente a esa resignación, fueron también    implicaría controlar nuestro propio destino biológico.
los griegos, quienes desafiaron a los dioses, a las leyes
naturales, y con ello escribieron algunas de las primeras        El físico y premio Nobel Richard Feynman dijo: “No
líneas de la historia de la ciencia y de la medicina. La     se ha encontrado aún nada en la biología que indique la
primera autopsia documentada se realizó en el año 300 ac
en Alejandría y así se averiguó que la muerte tiene una      inevitabilidad de la muerte. Esto sugiere que no es algo
causa fisiológica, no es un designio divino ni una ley
natural inalterable. Posteriormente, el medico griego        inevitable, y que es sólo cuestión de tiempo hasta que los
Galeno correlacionó lo encontrado en la autopsia con los
síntomas que mostraban los pacientes antes de morir.         biólogos descubran que es lo que la causa, y entonces, esa
Morimos porque hay enfermedades. Y así, gracias las
autopsias, los griegos describieron muchas enfermedades,     enfermedad universal y terrible, la temporalidad del
como por ejemplo, el cáncer (que se llamó karkinoma en
Griego, por la similitud de su crecimiento con las patas de  cuerpo humano, será curada”.

     @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                  La temporalidad del cuerpo humano… entenderla es a

                                                                                                                               103
   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108