Page 87 - 82_ex2
P. 87
Numerosos obesos presentan cierto desfase entre sus Bartolomé Ribas Ozonas, María Cascales Angosto
niveles hormonales durante el ritmo día-noche, del ciclo o
ritmo circadiano. Un ejemplo es la elevada concentración aminoácido esencial triptófano. Y precisamente muchos
de serotonina cerebral que aparece en sangre al despertar y obesos presentan al amanecer niveles elevados de
que induce a saciedad. La serotonina es metabolito del serotonina, cuyo metabolito es la melatonina, ambas
relacionadas con el sueño y la última como medicamento
(Figura 5).
Figura 5. Algunos metabolitos del triptófano de interés metabólico.
Niveles altos de serotonina ocasionan desgana y hígado y en las mitocondrias, a través de la glucolisis y del
rechazo por el desayuno. Por otra parte, en numerosos ciclo de Krebs antes mencionado (Figura 1), restaurándose
obesos al atardecer acaecen descensos de serotonina, que nuevamente los niveles de glucosa en sangre y en cerebro.
incrementan el apetito que provoca impulsos adictivos a Esta patología general y concretamente dérmica se traduce
ingerir alimento. En casos frecuentes los obesos se en algunos ancianos, aunque no obesos, en padecer
inclinan hacia harinas, pan con mermelada, dulces y picores, escozores en la piel, que proceden de las toxinas
chocolates. Estas bruscas oscilaciones de serotonina de sus músculos y tendones.
cerebral y sanguínea promueven en los obesos la c) Ritmo circadiano y cortisol
modificación de su horario de comidas. Una tendencia a
comer más por la noche, antes de dormir, que durante el En ese contexto, el cortisol (Figura 6) es una de las
desayuno, antes de trabajar y gasto energético, es la hormonas que incide en la transformación de proteínas en
llamada “dieta invertida”. energía, y determina que a lo largo de la mañana las
proteínas sean utilizadas para mantener estables los niveles
b) Ritmo circadiano y hormonas de glucosa sanguínea. Esta situación ocasiona dolores
musculares y articulares; así como una debilidad
Al aplicar la restricción calórica deben vencerse los generalizada. La piel pierde el colágeno, adelgaza, reduce
hábitos si es que son inversos a los ritmos hormonales, su turgencia y se dañan sus siete capas celulares de varios
ritmo circadiano normal día-noche. El horario de ingestión orígenes embrionarios.
de alimentos: desayuno-comida-cena, deben coincidir con
ambos: con el ritmo circadiano día-noche, con el nivel Figura 6. Estructura molecular del cortisol.
hormonas que gobiernan un cuerpo normal y con el El cerebro pone en marcha un sistema de ahorro que
horario de su actividad física o de trabajo. La permite bajar el gasto calórico alimentario como
desregulación lleva consigo a obesidad. La falta o escaso mecanismo para sobrevivir sin comer. De esto resulta que
desayuno y una cena abundante favorecen la obesidad. si en una caminata precedida por el desayuno gastamos
Algunos obesos no desayunan, mientras que otros hacen unas 100 kcal, al faltar el desayuno las cubrirá con las
un desayuno carente de proteínas. propias reservas. Los investigadores cuantifican la
intensidad de la actividad física en una unidad de medida
Es importante conocer el metabolismo y gasto en
calorías. Aún en el caso de una persona con peso normal y
gasto energético equilibrado, cuando falta del desayuno o
se trata de un desayuno muy escaso, durante su actividad
física se produce un gasto y bajada de los niveles de
glucosa en sangre que detecta el cerebro. La falta de
glucosa sanguínea y, por tanto, cerebral merma las
facultades del cerebro, que se nutre de glucosa.
Con ausencia de desayuno se inicia así un consumo o
destrucción de proteínas musculares, articulares del
colágeno, de la piel y de los ligamentos. Estos se
transforman en aminoácidos y abandonan los tejidos, como
todos ustedes saben, para ser convertidos en glucosa en el
84 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain