Page 92 - 82_ex2
P. 92

salud. El exceso de adiposidad corporal, que caracteriza a                                                     Evangelina Palacios Alaiz
esta patología, tiene su origen en el notable incremento de
los lípidos intracelulares, lo que motiva hipertrofia de los   que se aporta a un organismo se ajuste de forma precisa a
adipocitos e hiperplasia adiposa (4). Ambos procesos se        la cantidad de energía consumida por el mismo. El cerebro
asocian con anomalías de la función de estas células con la    es el organizador principal de una serie de circuitos
consiguiente alteración de la importante función endocrina     fisiológicos implicados en la regulación del metabolismo y
del TAB y de su crucial papel en el mantenimiento de la        mantenimiento de la homeostasis energética (8). Una
homeostasis metabólica. En esas condiciones, el tejido         estructura cerebral relevante, en la coordinación de estos
adiposo produce y secreta de forma incontrolada:               procesos, es el hipotálamo, que se comporta como un
adipocinas, ácidos grasos libres e intermediarios              transductor de señales hormonales en respuestas
inflamatorios que, a través de la circulación, alcanzan        bioeléctricas y viceversa. Investigaciones de Hetherington,
órganos y/o tejidos distantes provocando disfunción            en la década de los cuarenta del siglo pasado, y las de
celular y alteraciones en la actividad metabólica de estos     Gordon Kennedy, en 1953, pusieron de manifiesto la
sistemas que desembocan en las manifestaciones clínicas y      función primordial de esta estructura que, cuando se
secuelas de la obesidad: acumulación de lípidos y              lesiona la porción ventral de la misma, aumenta el grado
resistencia periférica a la insulina (músculo esquelético),    de adiposidad, mientras que cuando el daño afecta al
depósito de lípidos (músculo cardiaco) y disfunción            hipotálamo lateral se produce anorexia e inanición (9).
endotelial generalizada. La exposición de las células ß
pancreáticas al exceso de nutrientes motiva hipersecreción         En humanos el peso corporal se mantiene dentro de
de insulina; la exposición de los hepatocitos al exceso de     límites estrechos a pesar de la variabilidad de la ingesta de
grasas e hidratos de carbono provoca esteatohepatitis y        alimentos y del consumo energético. Esta estabilidad en
resistencia a la insulina (5,6). Es factor decisivo, también,  los almacenes corporales de energía evidencia la existencia
para el acúmulo de grasa corporal la pérdida del equilibrio    de un sistema homeostático encargado de su control;
entre la síntesis de lípidos (ácidos grasos y TAG) y su        cuando se vence la capacidad reguladora del equilibrio
degradación (lipolisis y oxidación de ácidos grasos). En       energético se producirá pérdida de peso, adelgazamiento,
esta revisión se considerarán aspectos fundamentales del       o, por el contrario, obesidad (10).
mantenimiento de la homeostasis energética a través del
equilibrio entre el aporte y el consumo de energía por el          El sistema que controla el balance energético (Figura
organismo, así como del control de las vías anabólicas y       1) incluye, a su vez, dos mecanismos. Uno de ellos actúa
catabólicas para mantener el equilibrio entre la síntesis y    en el corto plazo: regula el apetito o el inicio y la
degradación de los lípidos de depósito, en relación con la     finalización de las comidas individuales; responde
obesidad (4, 6, 7).                                            fundamentalmente a señales gastro-intestinales o factores
                                                               de saciedad que se acumulan durante la ingesta de
2. REGULACIÓN DE LA HOMEOSTASIS                                alimentos y contribuyen a terminar la ingesta.
ENERGÉTICA. FUNCIÓN DEL HIPOTÁLAMO
EN LA INTEGRACIÓN DE SEÑALES                                       El otro mecanismo que mantiene el equilibrio
PERIFÉRICAS                                                    energético durante períodos prolongados es el sistema de
                                                               regulación a largo plazo, el encargado de la regulación del
    Aspecto fundamental para el mantenimiento del peso         peso corporal. Está constituido por señales químicas,
corporal y evitar el exceso de adiposidad es que la energía    hormonas, como la leptina, insulina, adiponectina que son
                                                               factores de adiposidad, se liberan en proporción a los
                                                               depósitos energéticos del organismo e informan al cerebro
                                                               del estado de los mismos (10, 11).

Figura 1. La estabilidad del peso corporal es el resultado del equilibrio entre la ingesta de alimentos y el gasto energético. El apetito es un
sistema que regula, a corto plazo, la ingesta de alimentos. Hormonas como la Insulina, Leptina, Adiponectina, son factores de adiposidad
que regulan, a largo plazo, el peso corporal.

    88 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97