Page 85 - 82_ex2
P. 85

promedio de 1800 kcal (30 % menos que lo habitual)                               Bartolomé Ribas Ozonas, María Cascales Angosto
procedentes de alimentos ricos en nutrientes como                  En el año 2000, Leonard Guarante, del Instituto de
vegetales, frutas, nueces, lácteos, clara de huevo, trigo y    Tecnología de Massachusetts (MIT, Massachusetts, USA),
proteínas de soja durante un promedio de 6,5 años. En          descubrió que la restricción calórica o una dieta baja en
comparación con los controles que consumieron una dieta        calorías activaba la transcripción de un gen denominado
occidental típica. Este grupo mostró menor porcentaje de       SIR2 (Sirtuina2), con capacidad para retrasar el
grasa corporal, menor presión arterial, mejoría del perfil     envejecimiento, tema que se estudia en otra lección del
lipídico, aumento de la sensibilidad a la insulina (SI),       curso. Este gen, que codifica la proteína SIR2, se detectaba
disminución de marcadores inflamatorios, de factores de        en mayor concentración en la mosca Drosophila
crecimiento y de T3, y función diastólica del ventrículo       melanogaster, cuando ésta se sometía a una dieta de menor
izquierdo similar a personas 16 años más jóvenes.              aporte calórico. El gen SIR2 desempeña un papel central
                                                               en el ciclo metabólico celular. A partir de este hallazgo,
    En varios estudios aleatorios se ha evaluado el efecto     estos autores crearon una mosca mutante que sobre-
de la restricción calórica sobre variables relacionadas con    expresaba el gen sirtuína, y descubrieron que con esta
el envejecimiento en adultos no obesos. En un estudio se       sobre-expresión, dichas moscas podían vivir hasta un 60 %
observó que un 25 % de reducción del aporte calórico           más que las normales (control). Asimismo, demostraron
durante 6 meses redujo la grasa visceral, la resistencia a la  que la Sir2 se relaciona con una mayor esperanza de vida,
insulina, la temperatura corporal y los niveles de un          también en la levadura y el nematodo, y que en humanos
marcador de estrés oxidativo. Otro estudio, además,            existe un gen análogo SIRT2 (8, 9, 24).
mostró que la restricción calórica redujo la masa ósea así         Las sirtuínas son enzimas denominadas desacetilasas
como la masa muscular y fuerza en las extremidades             dependientes de NAD que conectan el metabolismo con la
inferiores.                                                    longevidad (Figuras 3 y 4).

8. RESTRICCIÓN CALÓRICA EXCESIVA                               Figura 3. Regulación y función de sirtuínas. Cambios
                                                               medioambientales, estrés y dieta regulan la actividad de
    La restricción excesiva es la disminución del aporte       sirtuínas alterando el cociente NAD/NADH, la concentración
calórico hasta un nivel que acarrea efectos nocivos sobre la   intracelular de nicotinamida y las de otras sirtuínas. Las
salud, como anemia, detrimento muscular, déficit               sirtuínas de mamíferos (SIRT1–7) tienen diferentes
neurológico, edema en miembros inferiores, debilidad,          significados y objetivos en el núcleo, citoplasma y
mareos, depresión e irritabilidad. El sujeto llega a           mitocondrias, y pueden ejercer un impacto en el
convertirse en un paciente con anorexia nerviosa (opuesto      metabolismo, reparación del DNA o en la supervivencia
a la bulimia), y presenta además alteración de la regulación   celular.
de la temperatura corporal, trastornos cutáneos, óseos,
cardiovasculares, sanguíneos, pulmonares, del sistema
inmunitario y reproductor.

    Se ha demostrado que la reducción de un 45 % del
aporte energético normal durante 24 semanas es nociva en
hombres delgados. Un parámetro para evaluar la seguridad
de la restricción calórica es el IMC: un IMC inferior a un
18,5 kg/m2 se asocia a un aumento de la tasa de mortalidad
en adultos y un IMC de 13 kg/m2 en hombres y de 11
kg/m2 en mujeres se asocia a posible muerte por inanición.

9. GENES, SIRTUÍNAS, EN RESTRICCIÓN
CALÓRICA Y LONGEVIDAD

    Se estima que los genes codificantes para proteínas son
20.344. De estos cada tipo celular utiliza por término
medio unos 10.000 y son 400 tipos celulares diferentes.
Por eso el organismo tiene en funcionamiento 4.000.000
de genes. Si además consideramos los que no codifican
para proteínas, serían como los que codifican para RNA
circulares 38.000, los lncRNA 30.000 y los mirRNA 2000.
En esta categoría tendríamos unos 70.000. Luego están los
nucleares, nucleolares, ribósomicos, transferentes. Si
sumamos todos y asumimos el concepto de gen como
fragmento de DNA que se transcribe a RNA, son alrededor
de 100.000 (2, 10).

82 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90