Page 47 - 82_ex2
P. 47
la noche. Existen casos en los que los valores de presión Marta Garaulet Aza, Purificación Gómez Abellán
arterial no se reducen por la noche todo lo esperado y son
similares a los valores diurnos. Se ha observado que este últimos años la proporción de adultos en EEUU que se
patrón de presión arterial, denominado “no dipper”, es salta el desayuno ha aumentado de un 14 a un 25 % en el
característico de trabajadores por turnos o personas periodo de 26 años transcurrido entre 1965 y 1991 (6), lo
ancianas que presentan una alteración de los ritmos cual plantea la cuestión de si podría haber una relación
circadianos. causal del horario de la comida en la obesidad. Así,
durante años ha habido una creencia popular que defendía
Obesidad. Recientes estudios han mostrado que la que saltarse el desayuno y trasladar la ingesta energética
obesidad se asocia con la alteración de los ritmos diarios. hacia la tarde-noche, suponía un aumento de la obesidad.
Muchas de las funciones del sistema circadiano Sin embargo, no ha sido hasta estos últimos años cuando la
relacionadas con el metabolismo –como la regulación ciencia ha empezado a demostrar que el momento de la
metabólica de lípidos y glucosa o la respuesta a la ingesta es un factor clave en la obesidad,
insulina– pueden verse perjudicadas por la CD, independientemente de la ingesta calórica diaria.
contribuyendo a la fisiopatología de la obesidad. A
continuación profundizaremos en la relación entre CD y Un estudio que ha resultado de relevancia en este
obesidad. campo ha sido el estudio longitudinal realizado por nuestro
grupo de investigación en colaboración con el grupo de
4. CRONODISRUPCIÓN Y OBESIDAD: sueño de la Universidad de Harvard y la Universidad de
EVIDENCIAS DE ESTA INTERESANTE Tufts, y publicado en 2013 en la revista International
RELACIÓN Journal of Obesity (7). En él hemos demostrado que en
España, el momento de la comida principal del día era
La obesidad se ha convertido en uno de los problemas predictivo de la pérdida de peso. En esta población, comer
más graves de salud pública en el siglo XXI y la después de las tres de la tarde, resultaba en una pérdida de
morbilidad y mortalidad asociada a la obesidad continúa peso menor que la de aquellos que comían antes de las
en aumento. Existen factores exógenos como por ejemplo tres. Estos resultados se mostraron en 420 personas obesas
tener un trabajo a turnos, o factores endógenos como es la y con sobrepeso durante una intervención dietética de 20
genética, que presentan un papel importante en el semanas y resultó que este efecto era independiente de la
desarrollo y en el tratamiento de la obesidad. ingesta total de calorías (Figura 1).
4.1. Factores exógenos: horarios de comida como La importancia de este trabajo radica en que es el
sincronizador del reloj circadiano primero en demostrar que no solo «qué» comemos sino
también «cuándo» lo hacemos es decisivo en la pérdida de
En humanos los hábitos sociales actuales, tales como la peso. Además, los resultados previos fueron sorprendentes
reducción del tiempo de sueño, la irregularidad interdiaria ya que tanto los comedores tempranos (antes de las tres)
del sueño-vigilia causado por el jet-lag, el trabajo por como los tardíos (después) presentaron ingestas y gastos
turnos, el aumento de la exposición a la luz brillante energéticos semejantes, lo que hace necesario encontrar
durante la noche, o el elevado consumo de “snacks”, son una explicación metabólica a estos resultados, así como
todos ellos factores que actúan sobre el cerebro induciendo tratar de explicar su conexión con el horario del tejido
una pérdida de la “percepción” de los ritmos internos y adiposo, órgano a partir del cual se moviliza la grasa
externos. corporal en la pérdida de peso. El hecho de haber
demostrado previamente la existencia de un reloj
Es bien sabido que un horario regular de comidas periférico en el tejido adiposo (8), en el que el horario de
ayuda a mantener el orden temporal interno del sistema máxima expresión de los genes más relevantes difiere en
circadiano, pero la sociedad actual de 24 h en la que los distintos momentos del día nos hace pensar que el
vivimos hace que con frecuencia abandonemos estos horario de comida pueda afectar a la diferente
patrones, no solo por el trabajo a turnos y el jet-lag, sino movilización o acúmulo de grasa en el tejido adiposo, y
también y sobre todo en jóvenes, debido a las horas de como consecuencia a la eficacia en la pérdida de peso.
estudio, de ocio y de placer, lo que se conoce como el «jet-
lag social».
Paralelamente al incremento de la obesidad en los
46 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain