Page 45 - 82_ex2
P. 45
ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA? Review
ISSN (Online) 1697-4298 analesranf.com
Clock genes. Circadian rhythms and predisposition to obesity
Title in Spanish: Genes Clock. Ritmos circadianos y predisposición a obesidad
Marta Garaulet Aza1*, Purificación Gómez Abellán1
1Departamento de Fisiología, Facultad de Biología, Universidad de Murcia e Instituto Biomédico de Investigación de
Murcia (IMIB), Murcia, España.
ABSTRACT: Our physiology changes throughout the RESUMEN: Nuestra fisiología cambia durante el día y
day and several physiological hormones display diversas hormonas muestran ritmicidad circadiana. La
circadian rhythmicity. The alteration of this normal alteración de este patrón normal se denomina
pattern is called chronodisruption (CD). In recent years Cronodisrupción (CD). Recientemente se ha demostrado
it has been demonstrated that CD is related to obesity. que la CD se relaciona con la obesidad. Aunque existen
Although several factors may be causing CD, one diversos factores que producen la CD, un aspecto
important aspect to consider is the failure in our internal importante a considerar es el fallo en nuestro reloj
clock. Indeed, studies performed in mutant animals have interno. Así, estudios realizados en animales de
demonstrated that mutations in clock genes are related experimentación muestran que mutaciones en los genes
to obesity. In humans, mutations are rare (<1 % of the reloj se asocian a la obesidad. En humanos estas
population). Nevertheless, it is rather common to have mutaciones son poco frecuentes (<1 % de la población).
genetic variations in one single nucleotide (SNP) which Sin embargo, es bastante común tener variaciones
underlie differences in our vulnerability to disease. genéticas en un solo nucleótido (SNP) que explican las
Several SNPs in clock genes are related to obesity and diferencias en nuestra vulnerabilidad a la enfermedad.
weight loss. Taking into account that genetics is behind Se conocen varios SNPs en los genes reloj que se
CD, the questions is: are we predestinated? We will see asocian a la obesidad y a la pérdida de peso. Teniendo
along these lines that nutrigenetics and epigenetics en cuenta que la genética está detrás de la CD, la
answer: “NO, we are not predestinated”. Through cuestión es: ¿estamos predestinados? A lo largo de estas
nutrigenetics we know that our behaviours may interact líneas descubriremos cómo la respuesta nutrigenética y
with our genes and may decrease the deleterious effect epigenética es: “NO, no estamos predestinados”. A
of one specific risk variant. From epigenetics the través de la nutrigenética sabemos que nuestros
message is even more positive: it is demonstrated that comportamientos pueden interactuar con nuestros genes
by changing our behaviours we can change our genome. y pueden disminuir el efecto nocivo de una variante de
Herein, we propose modifying “what, how, and when riesgo específico. A partir de la epigenética el mensaje
we eat” as an effective tool to decrease our genetic risk, es más positivo: al cambiar nuestros comportamientos
and as a consequence to diminish CD and decrease podemos cambiar nuestro genoma. Según esto,
obesity. This is a novel and very promising area in proponemos modificar el "qué, cómo y cuándo
obesity prevention and treatment. comemos" como una herramienta eficaz para disminuir
nuestro riesgo genético, y así disminuir la CD y la
obesidad. Es por tanto esta un área muy novedosa y
prometedora en la prevención y tratamiento de la
obesidad.
*Corresponding Author: garaulet@um.es An Real Acad Farm Vol. 82, Special Issue (2016), pp. 44-54
Received: May 1, 2016 Accepted: July 1, 2016 Language of Manuscript: Spanish
1. ¿QUÉ ES LA CRONOBIOLOGÍA? demostró que los movimientos de apertura y cierre de las
hojas de la planta Mimosa púdica se mantenían en
Una de las características más evidentes de los seres condiciones de oscuridad constante durante varios días
vivos es la existencia de cambios rítmicos en su fisiología. consecutivos. Posteriormente, Colin S. Pittendrigh (2)
En general, los organismos presentan un gran número de gracias al estudio de los ritmos biológicos de la mosca de
procesos que se producen de una manera periódica y la fruta Drosophila, descubrió los principios básicos en los
previsible y que se pueden denominar «ritmos biológicos». que se basa la cronobiología moderna. En el ser humano,
La cronobiología, palabra derivada de tres términos los primeros estudios de cronobiología, basados en los
griegos: kronos de ‘tiempo’, bio de ‘vida’ y logos de cambios a lo largo de las 24 horas del día (ritmos
‘estudio’, se define por tanto como la ciencia que estudia circadianos) de la temperatura corporal, los realizó en el
estos ritmos biológicos de los seres vivos. siglo XIX el fisiólogo alemán L. Landois y fueron
publicados por primera vez en el libro Text book of human
Las primeras evidencias científicas de un ritmo physiology (1885), en el que escribió: «Por lo general, la
biológico fueron proporcionadas por el astrónomo francés
Jean Jacques d’Ortous DeMarian en 1729 (1), el cual
44 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain