Page 258 - 82_ex2
P. 258

Rol of gut microbiota in obesity                               lugares sistémicos (89). La microbiota comensal tiene la
                                                               capacidad de estimular el sistema inmunitario innato,
microorganismos están en estrecho contacto con la mucosa       encargado de detectar la presencia de una infección,
intestinal (169). La superficie luminal del tracto GI desde    proporcionar la primera línea de defensa y de regular el
el estómago hasta el recto está cubierta por una monocapa      sistema inmunitario adaptativo, cuya respuesta
de células epiteliales que, inicialmente se consideró sólo     normalmente se retrasa entre 4 y 7 días (180).
como una barrera física. Sin embargo, la mucosa intestinal
subyacente contiene diferentes tipos de células, que           7. MODULACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LA
pertenecen tanto al sistema inmunitario innato como al         MICROBIOTA INTESTINAL
adaptativo, incluyendo macrófagos, células dendríticas,
células T y células B. De hecho, se ha descrito que las            Hace ya un siglo que se propuso la idea de modificar la
células epiteliales intestinales pueden modificar su           composición de la microbiota intestinal con el fin de
fenotipo, producir mediadores proinflamatorios (171),          mejorar la salud (181). Actualmente, se reconoce que la
expresar receptores para una amplia gama de citoquinas y       disbiosis es un importante mecanismo de etiopatogenia,
quimioquinas y producir péptidos antimicrobianosen             por lo que es necesario encontrar herramientas terapéuticas
función de la dieta y la microbiota intestina (172).           que restauren la composición microbiana intestinal y su
                                                               actividad metabólica, como intervenciones dietéticas, el
    Las bacterias comensales están implicadas en el control    uso de prebióticos, probióticos, simbióticos y compuestos
de la ratio de remplazo de los enterocitos, importante para    bioactivos o el trasplante de la microbiota fecal (182).
la regulación de la permeabilidad intestinal y una
característica que ha sido asociada con un gran número de      7.1. Intervenciones nutricionales
enfermedades humanas, tales como la EII, la enfermedad
celíaca y el IBS (173). Asimismo, se ha demostrado la              La microbiota intestinal es metabólicamente adaptable
capacidad de la microbiota para modular la permeabilidad       y la dieta es un importante factor que influye en su
intestinal tanto in vitro como en modelos in vivo.             composición (183). Los resultados obtenidos en el estudio
                                                               de gemelos idénticos. que mostraron variaciones
    A partir de estudios realizados en animales libres de      significativas en la ecología microbiana intestinal debidas
gérmenes, gnotobióticos (animales con una microbiota           a la nutrición, ha hecho que se considere que la influencia
conocida obtenidos a partir de animales GF) y animales         de la alimentación sobre la microbiota intestinal puede ser
convencionales, se ha atribuido un importante papel a las      un incluso más importante que los genéticos (115). De
bacterias comensales, como por ejemplo su capacidad para       hecho, los alimentos pueden afectar a la salud no sólo
modular la proliferación, la apoptosis y la diferenciación     directamente, sino también indirectamente, a través de la
celular (174,175), así como su participación en la             activación receptores nucleares o de la superficie celular
restauración de lesiones del tracto GI, donde la               en tejidos diana (184). Como consecuencia, las
señalización redox podría ser un mecanismo clave en los        recomendaciones dietéticas representan una opción
procesos de homeostasis y la restitución intestinal. No        atractiva en los casos en los que se establece un vínculo
obstante, se han publicado resultados contradictorios que      entre la microbiota intestinal y el riesgo a desarrollar una
propondrían que las bacterias comensales pueden, en            enfermedad, o incluso como posible tratamiento cuando el
algunos casos, inducir inflamación intestinal crónica (176).   diagnostico ha sido confirmado (185).

6.6. Funciones inmunitarias y anti-inflamatorias de la             La dieta influye notablemente en la composición de la
microbiota intestinal                                          microbiota intestinal a nivel de filo, pero particularmente
                                                               en los niveles taxonómicos más bajos (186) y estudios
    La microbiota intestinal juega un papel central en el      recientes han demostrado claras diferencias en los perfiles
desarrollo y funcionalidad del sistema inmunitario y la        microbianos del intestino entre poblaciones con diferentes
tolerancia inmunológica (177), donde una parte sustancial      patrones dietéticos. Por ejemplo, niños de Burkina Faso,
de la capacidad defensiva del sistema inmunitario se           que se caracterizan por el consumo de dietas de origen
presenta en la mucosa intestinal. De hecho, se considera       vegetal muy ricas en fibra, muestran niveles fecales de
que ésta comprende casi 70 % de las células inmunitarias,      Prevotella y Xylanobacter significativamente más altos,
expuestas continuamente a la microbiota comensal y a           mayores cantidades de AGCC y menores niveles de
patobiontes (178). Por lo tanto, la microbiota intestinal      enterobacterias que niños italianos (187). Por otra parte,
representa la mayoría de los antígenos, que son                las dietas ricas en proteínas animales y grasas, propios de
presentados a las células inmunitarias del huésped. Los        un patrón de dieta occidental, favorecen un perfil de
estudios realizados en ratones GF revelaron la importancia     microbiota en el que predominan el grupo Bacteroides
de la microbiota en el correcto desarrollo del sistema         (188). De hecho, y como consecuencia de los diferentes
inmunitario, ya que, mientras que estos animales               patrones dietéticos, la microbiota intestinal de los africanos
mostraban un sistema inmunitario deficiente, la                se ha vinculado al grupo Prevotella (189) mientras que la
reconstitución de la microbiota intestinal reparó los          de individuos afroamericanos, genéticamente similares, era
defectos inmunes en la mucosa intestinal (179). En este        más cercana al enterotipo Bacteroides, presentando niveles
sentido, el sistema inmunitario de la mucosa intestinal        más altos de ácidos biliares secundarios, con propiedades
desempeña dos funciones principales: el control del nivel      cancerígenas (190). Por otro lado, la microbiota de las
de tolerancia, con el fin de evitar una respuesta inmunitaria  tribus de cazadores-recolectores de Tanzania, con un estilo
sistémica excesiva y perjudicial, y el control del excesivo
crecimiento de bacterias, así como su translocación a                                                                            247

      @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   253   254   255   256   257   258   259   260   261   262   263