Page 254 - 82_ex2
P. 254
Rol of gut microbiota in obesity
Tabla 2. Principales estudios realizados en modelos animales libres de gérmenes que avalan el papel causal de la microbiota
intestinal en la obesidad y la transmisibilidad del fenotipo obeso.
Modelo animal Procedimiento experimental Conclusiones Reference
• Incremento del 60 % en tejido adiposo e
insulinorresistencia tras el proceso de
GF, ratones CONV-R y Ratones GF colonizados con contenido convencionalización.
ratones CONV-D -
C57BL/6J del ciego de animales criados de forma La microbiota promovió la absorción de (114)
monosacáridos y la supresión de Fiaf.
convencional. •
• El microbioma de los ratones obesos presenta
una mayor capacidad para almacenar energía.
Ratones GF C57BL/6J, Ratones GF son colonizados con e•l Colonización de los animales GF con la (238)
ratones obesos (ob/ob) y contenido del ciego de ratones obesos y
ratones delgados (+/+). microbiota de los donantes obesos induce a un
delgados. incremento del tejido adiposo total, en
comparación a los colonizados con la microbiota
de los animales delgados.
• Ratones GF eran resistentes a la obesidad
inducida por la dieta
Ratones GF y ratones Animales alimentados con dieta HF (239)
CONV-R C57BL/6J Ratones GF mostraron una menor ingesta y
durante 11 semanas • mayor excreción de lípidos en heces.
Ratones GF C57BL/6J y • Transmisión de la composición corporal de los (240)
donantes a los animales GF.
gemelos mono- y Muestras de heces de los gemelos obesos•
dicigóticos discordantes y delgados trasplantados a animales GF y Ratones con la microbiota de los donantes
para la obesidad estos cohabitan delgados cohabitan con los que han recibido la
microbiota de los obesos. Las especies
bacterianas presentes en los delgados se
transfieren a los obesos, pero no viceversa.
• Ratones OP y OR difieren en la composición de
la microbiota y en las características fenotípicas.
Ratones GF C57BL/6J Animales GF son convencionalizados• Características fenotípicas de los OP y OR son (241)
con microbiota fecal de animales transferidos a los animales GF.
resistentes (OR) y susceptibles (OP) a la•
obesidad Ratones GF inoculados con microbiota de los
OP muestran el fenotipo obeso y se asocia a
diferencias metabólicas y alteraciones
neuronales.
• Animales GF que fueron colonizados con las
heces de pacientes con RYGB y VBG
Ratones GF fueron colonizados con acumularon menos tejido adiposo.
Ratones GF contenido qfueecaslufrdieeropnacuiennRteYs GoMbesyosunya• Ratones colonizados con la microbiota de (117)
pacientes pacientes con RYGB presentaron un menor RQ
(menor utilización de CHO y mayor uso de
VBG. grasa).
GF, animales libres de gérmenes; CONV-R, animales criados convencionalmente; CONV-D, animales convencionalizados; Fiaf, factor
adiposo inducida por el ayuno; HFD, dieta alta en grasa; Ob, gemelos obesos; Ln, gemelo delgado; OP, propenso a la obesidad; OR,
resistente a la obesidad; DGYR, bypass gástrico; VBG, gastroplastia; OBS, obesos; RQ, cociente respiratorio; CHO, hidratos de carbono.
Una nueva evidencia del desequilibrio de la comunidad han descrito la compleja interacción existente entre los
bacteriana intestinal en la obesidad se obtuvo de ratones hábitos dietéticos, la microbiota intestinal y el
obesos (ob/ob), deficientes en el gen que codifica la metabolismo energético, pudiendo predisponer al
leptina, una hormona que promueve la saciedad, cuya la desarrollo de diferentes enfermedades metabólicas como la
microbiota intestinal difería de la de animales normales o obesidad (119). En este sentido, varias investigaciones han
heterocigóticos para dicho gen (+/+ y ob/+), encontrándose evidenciado el impacto de la nutrición sobre la
sobre todo un aumento del grupo Firmicutes y una composición de la microbiota intestinal,
disminución similar del grupo Bacteroidetes (41). Éste ha independientemente de la presencia de obesidad,
sido aparentemente el primer estudio que ha mostrado que observando que una dieta con alto contenido en azúcar y
una sola mutación puede llegar a afectar la composición de grasa conducía a un aumento en el filo Firmicutes
la microbiota intestinal. Estos resultados además se (especialmente la clase Mollicutes) y una disminución del
confirmaron en otro modelo de obesidad genética que grupo Bacteroidetes (120,121). Los datos obtenidos a
refleja mejor la obesidad inducida por la dieta típica de la partir de estudios en humanos obesos también han
sociedad actual, ratas Zucker (fa/fa) resistentes a la leptina demostrado la presencia de una disbiosis en la microbiota
(118). Por otro lado, los datos obtenidos de estudios intestinal, en comparación con la de los individuos
realizados con modelos de obesidad inducida por la dieta, delgados (115,122), aunque no todos los estudios han
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 243