Page 261 - 82_ex2
P. 261
U. Etxeberria, Fermín I. Milagro, Carlos J. González-Navarro, J. Alfredo Martínez
8. TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD: PAPEL DE objeto de tratar la obesidad y las enfermedades
LA MICROBIOTA INTESTINAL cardiovasculares (228).
La obesidad requiere una intervención a largo plazo, 8.1. El trasplante fecal y la metagenómica como
principalmente no farmacológica, (215) que consiste en aproximaciones para tratar la obesidad
realizar modificaciones del estilo de vida, como nutrición
controlada, incremento de la actividad física y terapia Los trasplantes fecales de microbiota (FMT), también
conductual (216). Sin embargo, a pesar de que estos conocidos como bacterioterapia fecal, constituyen una
cambios en el estilo de vida son los primeros pasos, los nueva estrategia para restaurar la diversidad microbiana
pacientes que no alcanzan los objetivos del tratamiento intestinal mediante la transferencia de la microbiota
relacionados con el peso pueden ser seleccionados para intestinal de donantes sanos a pacientes (229). Esta técnica
farmacoterapia (217). Los individuos con un IMC = 30 ha sido ya aplicada para el tratamiento de la infección por
Kg/m2 o = 27 Kg/m2 que presentan factores de riesgo o Clostridium difficile, con tasas de curación superiores a 90
enfermedades que se consideran lo suficientemente graves % (230), y algunos autores consideran este tratamiento
como para un tratamiento farmacológico (como como un tipo especial de trasplante de órganos no
hipertensión, dislipemia, enfermedad cardiovascular, susceptible a rechazo por lo que no requiere de terapia
diabetes tipo 2, hígado graso o apnea obstructiva del inmunosupresora (231). Considerando que las
sueño) podrían utilizar este tipo de terapias enfermedades metabólicas, como la obesidad, pueden
complementarias. De manera adicional, la cirugía deberse en parte a perturbaciones asociadas a la
bariátrica también se considera una alternativa en microbiota, se ha intensificado el interés por investigar el
pacientes con obesidad y BMI = 40 Kg/m2 o aquéllos con impacto de este tipo de terapia en varios trastornos extra-
BM = 35 Kg/m2 y comorbilidades que están dispuestos a intestinales (232). Como resultado, se ha demostrado que
perder peso, pero no han respondido al tratamiento la transferencia de la microbiota intestinal de donantes
conductual con o sin tratamiento farmacológico (218). delgados a sujetos con síndrome metabólico puede mejorar
la sensibilidad a la insulina (124). Sin embargo, y a pesar
Aunque se han desarrollado diversos fármacos contra de que esta cuestión ha despertado un gran interés
la obesidad que actúan mediante diferentes mecanismos científico, requiere ser investigada más profundamente
como, por ejemplo, la supresión del apetito, el aumento del para evaluar, entre otras cosas, los posibles riesgos para el
gasto energético o la disminución de la absorción de receptor, incluyendo los inmunitarios a largo plazo (233).
nutrientes en el tracto GI (219,220), la terapia
farmacológica se ha caracterizado por su limitada tasa de Por otra parte, la metagenómica se refiere al estudio del
éxito y reiterados efectos secundarios (221). conjunto de genomas de un determinado entorno o
ambiente (234). El desarrollo de técnicas independientes
En este contexto, el uso de productos naturales como del cultivo ha ampliado el conocimiento existente sobre la
un tratamiento eficaz y seguro para luchar contra la diversidad de las comunidades microbianas en el tracto GI
obesidad y los trastornos relacionados a ella, puede ser una y, en la actualidad, existen dos métodos principales que
terapia alternativa que está siendo ampliamente estudiada. permiten la caracterización del microbioma sin necesidad
Así, se ha utilizado una amplia gama de productos de de cultivos bacterianos (235). El primero es la
origen vegetal para inducir una pérdida de peso y proteger secuenciación de regiones hipervariables del ARN
frente a la obesidad (222,223). También, algunos ribosomal (rRNA), generalmente de los genes 16S (para
compuestos naturales puros (fitoquímicos) están atrayendo bacterias y arqueas) y 18S (para eucariotas) como
atención gracias a su capacidad de modular la respuesta marcadores filogenéticos estables. El segundo es la
inflamatoria en distintas enfermedades crónicas (224). secuenciación metagenómica completa (236), que está
Dentro de la amplia gama de fitoquímicos naturales permitiendo no sólo caracterizar las diversas comunidades
destacan los polifenoles, metabolitos secundarios de las microbianas presentes en los diferentes compartimentos
plantas que, en función de su estructura química, se del cuerpo, sino también el conocimiento del repertorio
clasifican en diversos grupos (225) y entre los que se genético funcional completo de la microbiota o el
pueden destacar la quercetina y el resveratrol, propuestos microbioma (237).
como compuestos anti-obesidad debido a sus acciones
sobre el metabolismo lipídico, sus propiedades 9. RESUMEN Y CONCLUSIONES
antioxidantes y su influencia sobre la microbiota intestinal
(226,227). En este sentido, la influencia de los polifenoles La influencia de la microbiota intestinal en el
sobre la microbiota intestinal puede tener implicaciones no desarrollo de enfermedades tales como la obesidad está
sólo a nivel local, sino también a nivel sistémico. siendo ampliamente estudiada y, a pesar de que los
mecanismos específicos que contribuyen a este proceso
Los polifenoles, la fibra dietética y, en particular, los son aún desconocidos, las alteraciones producidas en el
polisacáridos complejos afectan a la fermentación colónica perfil bacteriano intestinal a través de la dieta pueden
a través de la producción de AGCC, cambios en el pH, representar un factor etiológico relevante. De hecho, las
inhibición de Bacteroides sp. y aumento de la presencia de personas con exceso de peso presentan diferencias en la
bacterias Gram-positivas productoras de butirato. Este microbiota, particularmente en Bacteriodetes y Firmicutes,
escenario puede contribuir al diseño de nuevas estrategias en relación a personas delgadas. En consecuencia, la
terapéuticas para manipular la microbiota intestinal con manipulación dietética de la microbiota a través de
250 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain