Page 255 - 82_ex2
P. 255

U. Etxeberria, Fermín I. Milagro, Carlos J. González-Navarro, J. Alfredo Martínez

obtenido resultados similares. Por ejemplo, algunos            homeostasis y el almacenamiento de energía.
ensayos en humanos contradicen la afirmación de que la
microbiota de los obesos se caracteriza por un alto ratio      6.1. Síntesis de vitaminas
Firmicutes/Bacteroidetes, aunque las elevadas
concentraciones fecales de ácidos grasos de cadena corta           Una contribución clara de la microbiota intestinal para
(AGCC) en dichos sujetos concuerdan con los datos              el huésped es la síntesis de vitaminas, micronutrientes
obtenidos en los ratones ob/ob (123). Por lo tanto, a pesar    esenciales que normalmente actúan, entre otras funciones,
de que los resultados actuales no son capaces de establecer    como cofactores enzimáticos en diversos procesos
la composición específica de la microbiota intestinal en los   bioquímicos (130). Los seres humanos no son capaces de
sujetos obesos en comparación con la de los sujetos            producir algunas de las vitaminas que necesitan en
delgados, existe evidencia suficiente que avala la             cantidad suficiente, por lo que deben obtenerlas a través de
existencia de una comunidad bacteriana distinta entre las      los alimentos (131). Sin embargo, la microbiota intestinal
dichas personas. Queda por responder si esta disbiosis         puede proporcionar vitaminas hidrosolubles del grupo B
puede considerarse una causa directa de las enfermedades       (biotina, cobalamina, ácido fólico, ácido nicotínico, ácido
metabólicas o si estas alteraciones en la composición de la    pantoténico, piridoxina, riboflavina y tiamina), así como la
microbiota intestinal son una adaptación a los cambios         vitamina K (132). En este sentido, la secuenciación del
producidos en ciertas condiciones ambientales tales como       genoma microbiano está permitiendo obtener una mejor
la dieta. En este contexto, se deben tener en cuenta dos       visión genética de las bacterias entéricas, lo que ayudará a
aspectos. Por un lado, el hecho de que la transferencia de     comprender su contribución a la fisiología humana (133).
la microbiota de donantes delgados a individuos con
síndrome metabólico mejora la sensibilidad a la insulina y     6.2. La fermentación de polisacáridos no digeribles
los síntomas generales de esta enfermedad metabólica
(124), y, por otro lado, el hecho de que las intervenciones        Otra importante función que requiere la acción de la
dietéticas han demostrado producir, rápidamente y de una       microbiota intestinal es el procesamiento de ciertos
manera reversible, cambios en los grupos bacterianos           componentes de los alimentos (134), ya que los mamíferos
predominantes (125). De todos modos, la caracterización        no disponen de todas las enzimas necesarias para degradar
de este estado de "disbiosis" en diferentes enfermedades es    ciertos polisacáridos de origen vegetal. Las bacterias
un paso esencial para ser capaces de diseñar estrategias       intestinales son capaces de degradar los enlaces
que puedan restaurar la “eubiosis” y el estado                 glucosídicos de estos hidratos de carbono complejos,
homeostático del huésped (103). En este sentido, y a pesar     estimándose que entre 20 y 60 g evitan la hidrólisis
de que la composición taxonómica microbiana entre              enzimática y llegan al colon cada día, donde son
individuos puede ser muy variable, el estudio más              fermentados (135,136). En general, los principales
profundo a nivel de cepas ha demostrado que, al menos, la      carbohidratos no digeribles incluyen:
composición funcional de los genes de las bacterias es
universal para todos los individuos por lo que se ha               • Almidón resistente (RS): definido como la "cantidad
sugerido que existe un microbioma basal (115,126,127).         total de almidón, y los productos de degradación del
La identificación de variaciones en la composición de los      almidón que resisten la digestión en el intestino delgado de
genes funcionales que puede estar limitada a determinadas      las personas sanas" (137). La proporción no fermentable
especies o cepas bacterianas podría ayudar a detectar          de almidón variará en función de la composición de la
factores clínicamente relevantes que sirvieran como            dieta, la ingesta, los métodos de cocción y las diferencias
estrategias terapéuticas (128).                                individuales. De hecho, la evidencia científica existente
                                                               sugiere que los efectos beneficiosos derivados de la
6. INTERACCIONES ENTRE LA MICROBIOTA                           fermentación del RS sobre la salud están en parte
INTESTINAL Y EL HUÉSPED                                        mediados por la estimulación del crecimiento de la
                                                               microbiota intestinal (138).
    Tradicionalmente las bacterias intestinales han sido
consideradas organismos patógenos, es decir, capaces de            • Polisacáridos de la pared celular de la planta:
causar enfermedades. Sin embargo, en los últimos años, un      principalmente celulosa, hemicelulosa y pectina, que se
creciente número de estudios científicos han estudiado el      encuentran en cereales, verduras y frutas y representan una
papel de estas las bacterias en el intestino de los mamíferos  de las fracciones más importantes dentro de las fibras
(89), de tal forma que el concepto de la microbiota como       dietéticas (139). La ingesta diaria de los europeos es de
una potencial amenaza ha cambiado por completo y, hoy          entre 10 y 25 g y supone alrededor de 30 % de la ingesta
en día, se ha demostrado que cumplen funciones                 total de fibra dietética (140). A pesar de que se conoce que
específicas (estructurales, de protección, metabólicos e       la digestión microbiana de estos compuestos provoca
inmunitarios) importantes para la fisiología y la salud del    efectos beneficiosos sobre la salud, hay pocos estudios que
huésped (129). La comunidad microbiana del tracto GI           hayan analizado el catabolismo de estos compuestos. No
juega un papel fundamental en cuatro procesos                  obstante, ya se han identificado organismos microbianos
metabólicos importantes para el huésped: la síntesis de        que degradan la celulosa, como el género Ruminococcus,
vitaminas esenciales, fermentación de polisacáridos no         perteneciente al filo Firmicutes y que representa 5-15 % de
digeribles, la producción de AGCC, y el control de la          la población bacteriana total del colon (141), o
                                                               Enterococcus sp., Roseburia sp. y Bacteroides sp (139).
                                                               Sorprendentemente, y a pesar de que las bacterias que
                                                               degradan celulosa pueden estar presentes en todos los

244 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   250   251   252   253   254   255   256   257   258   259   260