Page 251 - 82_ex2
P. 251

U. Etxeberria, Fermín I. Milagro, Carlos J. González-Navarro, J. Alfredo Martínez

alta en grasa/baja en fibra y baja en grasa/alta en fibra,     4. LA COMUNIDAD MICROBIANA EN EL
reveló que la composición de la microbiota intestinal se
dividía en dos enterotipos en función del patrón de dieta      ORGANISMO Y ESPECÍFICAMENTE EN EL
(78). Así, el grupo Bacteroides se asoció al consumo de
una dieta occidentalizada, rica en proteínas animales y        TRACTO GASTROINTESTINAL
grasas, mientras el clúster Prevotella se relacionó con una
ingesta baja en carbohidratos. Los autores también                 La colonización de la microbiota se produce en todas
observaron que, mientras que el perfil de la microbiota        las superficies del cuerpo expuestas a un entorno externo
intestinal se modificó notablemente en el plazo de 24
horas, los enterotipos únicamente respondían a los             (89). La composición de la microbiota difiere dependiendo
patrones dietéticos a largo plazo. Sin embargo, la falta de
coherencia en los métodos hace que los resultados no sean      de la zona anatómica del cuerpo, ya que parece que la es
del todo comparables, por lo que la existencia de un           un gran ecosistema con diferentes hábitats (90). De hecho,
"enterotipo" o "fecotipo" no está tan clara (79,80). En
resumen, la microbiota intestinal humana es susceptible a      la ubicación en el cuerpo se describe como el principal
variaciones debido a las enfermedades, el estrés,
antibióticos, así como a modificaciones debidas a la dieta y   factor que determina la composición de la microbiota
el estilo de vida (81). En cualquier caso, en ausencia de
factores relevantes que puedan inducir una pérdida de          intestinal. Además, el perfil microbiano no es homogéneo
equilibrio en la microbiota intestinal, ésta aparecerá con el
proceso de envejecimiento (82).                                y puede variar no sólo longitudinalmente a lo largo del
                                                               tracto GI, sino también radialmente, desde el lumen a la
3.4. Microbiota intestinal en personas de edad avanzada
                                                               mucosa (91) con lo que las variaciones en el número y la
    En contraste con los períodos de infancia y de la edad
adulta, no se han publicado muchos estudios en relación a      composición de la microbiota a través de la longitud del
los cambios filogenéticos y funcionales de la microbiota
intestinal durante el proceso de envejecimiento, y la          tracto GI son notables (Figura 3).
influencia de estas variaciones sobre la salud y la
longevidad de las personas (83). No obstante, las personas         El tracto GI es la zona de mayor densidad de
mayores presentan innumerables cambios clínicos                microorganismos en los seres humanos (38). Cada región
asociados a enfermedades crónicas, lo que conlleva la
administración continua de diversos medicamentos, entre        tiene su propio entorno químico y, por lo tanto, los
ellos antibióticos (84). Por otro lado, las alteraciones que
se producen a nivel gastrointestinal y su impacto sobre la     microbios que habitan en cada zona pueden ser
absorción y/o el metabolismo de los nutrientes (calcio,
hierro y vitamina B12 especialmente) dependen también          extremadamente diferentes (Figura 4).
de los cambios en los hábitos dietéticos debidos a la edad
(53), de tal forma que todos ellos podrían afectar a la            Con una extensión de hasta 200 m2 de superficie, el
composición de la microbiota intestinal. Además, se ha         tracto GI es un órgano dinámico y complejo, en el que se
observado que las personas de edad avanzada presentan
una variabilidad interindividual notable en el perfil de la    producen interacciones entre sus diferentes componentes
microbiota intestinal comparada con la variabilidad que se
pueda observar entre los adultos más jóvenes (85). Por otra    (células de la mucosa intestinal, moléculas de defensa, el
parte, la remodelación de la microbiota intestinal no sigue
una relación lineal con la edad y los adultos de 30 años       sistema inmunológico, los nutrientes y la microbiota) con
parecen compartir una diversidad y composición de la
microbiota similar a la que presentan las personas mayores     diversa influencia. En el estómago habitan del orden de
de 70 años mientras que el ecosistema intestinal de las        103 UFC/mL, en el intestino delgado, 102-109 UFC/mL y
personas centenarias difiere notablemente. Estas               en el intestino grueso 104-1012 UFC/mL (92). La mayor
alteraciones se caracterizan principalmente por una            parte de la microbiota intestinal se compone de bacterias
proliferación de comensales patógenos (para los que se ha
propuesto el término “patobiontes” [86]) a expensas de los     anaerobias estrictas, mientras que las anaerobias
simbiontes, como por ejemplo Faecalibacterium                  facultativas y las aerobias se encuentran en menor
prausnutzii y bacterias del género Clostridium,
favoreciendo la aparición de enfermedades inflamatorias        cantidad. La microbiota intestinal se compone de más de
crónicas (87,88).
                                                               30 fila bacterianos, de los cuales 7 contienen la mayor
                                                               cantidad de especies bacterianas detectadas: Firmicutes,

                                                               Bacteroidetes,  Actinobacterias,       Cianobacterias,

                                                               Fusobacterias, Proteobacterias y Verrucomicrobia. De

                                                               éstos, Firmicutes, Bacteroidetes, Actinobacteria y

                                                               Proteobacteria son los más representativos en las biopsias

                                                               de mucosa intestinal, en el contenido luminal y en las

                                                               heces humanas (93). Firmicutes y Bacteroidetes son los

                                                               grupos predominantes, representando 98 % de la
                                                               microbiota intestinal, y se clasifican en tres grupos de

                                                               anaerobios estrictos extremófilos: Bacteroides,

                                                               Clostridium clúster XIVa (también denominado grupo

                                                               Clostridium coccoides) y Clostridium grupo IV (o el grupo
                                                               de Clostridium leptum) (41,94,95). El filo Firmicutes

                                                               incluye principalmente bacterias Gram-positivas, como
                                                               especies de los géneros Lactobacillus y Clostridium y

                                                               presenta la mayor diversidad a lo largo del tracto GI. El

                                                               filo Proteobacteria no es tan dominante, pero incluye el

                                                               conocido patógeno Escherichia coli. Finalmente, dentro

                                                               del filo Actinobacteria, el grupo más característico es el
                                                               del género las Bifidobacterium (96).

240 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   246   247   248   249   250   251   252   253   254   255   256