Page 226 - 82_ex2
P. 226

Juan Tamargo

Tabla 1. Fármacos aprobados para el tratamiento de la obesidad

1. Tratamiento a corto plazo
      • Fentermina, Dietilpropion, Fendimetrazina, Benzfetamina

2. Tratamiento a largo plazo
      • Orlistat
      • Agonistas del GLP-1: liraglutida
      • Naltrexona/bupropion-SR

2. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO                                         Las directrices del NIH indican que la pérdida de peso
                                                                 a las 12 semanas de tratamiento predice la pérdida de peso
    La obesidad es una enfermedad crónica que debe ser           al cabo de =1 año (18-20). Para que el tratamiento se
tratada. El objetivo del tratamiento farmacológico de la         considere eficaz la pérdida de peso debe ser >2 kg durante
obesidad es mejorar la calidad de vida del paciente y            el primer mes de tratamiento y > 5 % al cabo de 3-6 meses,
prevenir/tratar las complicaciones, cardiovasculares o no,       y mantener el peso a este nivel (15, 16). Si tras comprobar
que la obesidad conlleva (9-10). La Preventive Services          la adherencia al tratamiento e incrementar la dosis el
Task Force de los Estados Unidos indica que el médico            paciente no pierde =5 % del peso inicial al cabo 12
deben hacer hincapié a sus pacientes obesos de la                semanas de tratamiento, el beneficio a largo plazo será
importancia de los cambios en el estilo de vida (dieta sana,     limitado y el fármaco debe ser descontinuado. Y la
abandono del tabaco, aumentar la actividad física) (11,          realidad es que un 30-60 % de los pacientes tratados no
12). Estos cambios son los pilares del tratamiento de la         logran esta reducción de peso (20, 21).
obesidad, pero requieren mucha disciplina y son difíciles
de mantener. De hecho, tanto la FDA como la EMA                      También es necesario explicar al paciente que el
indican claramente que el tratamiento farmacológico              objetivo más importante del tratamiento es mejorar los
antiobesidad solo está indicado en: a) pacientes obesos y        factores de riesgo cardiovasculares y metabólicos, a fin de
b) pacientes con sobrepeso que presentan patologías              reducir la morbilidad y mortalidad relacionadas con la
asociadas (p.ej., hipertensión arterial, diabetes tipo 2 o       obesidad. Es muy importante que comprenda que una
dislipemias) en los que la dieta y el ejercicio durante los 2-   pérdida modesta de peso (p.ej., un 5 % al cabo de 1 año de
3 meses anteriores han sido inefectivas. Es decir, que el        tratamiento) mejora de forma significativa las cifras de
tratamiento farmacológico debe entenderse como una               presión arterial y las concentraciones plasmáticas de
medida coadyuvante de los cambios en el estilo de vida           glucosa y de lípidos y aumenta la sensibilidad a la insulina
que debe adoptar el paciente. A ello debemos añadir que          (11, 13, 22, 23). Es decir, que los pacientes hipertensos o
los fármacos no curan la obesidad, su efecto a largo plazo       con diabetes tipo 2 van a obtener importantes beneficios
es modesto, pueden producir reacciones adversas (a veces         (24). Por último, llegamos a la elección del fármaco que
graves) y que la interrupción del tratamiento conduce a          será siempre individualizada y siempre bajo estricta
una rápida ganancia del peso corporal (8, 13).                   supervisión médica, teniendo presentes las posibles
                                                                 reacciones adversas que su uso conlleva.
    Por ello, antes de iniciar el tratamiento farmacológico
de la obesidad es muy importante establecer metas                3. BARRERAS EN EL TRATAMIENTO DE LA
realistas e indicarle al paciente que si no sigue de forma       OBESIDAD
estricta la dieta y los cambios en el estilo de vida, no será
posible alcanzar sus expectativas. El paciente obeso quiere          A pesar de la evidencia del que la obesidad es una
perder un 25-35 % de su peso inicial en su primer año de         enfermedad y un importante factor de riesgo
tratamiento (11, 12) y, sin embargo, la mayoría sólo va a        cardiovascular y para múltiples patologías, un número
perder un 5-15 % del peso inicial (14). Incluso en ensayos       importante de médicos no identifican la obesidad como
clínicos en los que se aconseja de forma individual a los        una enfermedad que requiere tratamiento médico y, por
pacientes para que adopten hábitos de vida saludable, la         tanto, no hacen suficiente hincapié en la necesidad de
mayoría de obesos pierde, en muchos casos, un 7-10 % del         controlar la obesidad en sus pacientes (25). A esta postura
peso inicial al cabo de 1 año de tratamiento (8). Más aún,       ayuda que actualmente disponemos de muy pocas
estos resultados no se alcanzan en atención primaria; de         opciones terapéuticas, los fármacos antiobesidad presentan
hecho, en muchos casos, en este medio no se observa una          una eficacia limitada y pueden producir en ocasiones
reducción significativa del peso corporal (15,16). Además,       importantes reacciones adversas y, por ultimo, que ningún
independientemente del éxito inicial del tratamiento, lo         tratamiento antiobesidad ha demostrado una reducción de
difícil es mantener el peso corporal a largo plazo, ya que el    la morbilidad cardiovascular.
tratamiento en el mejor de los casos permite mantener la
pérdida de peso, pero no normaliza el eso corporal (17).         4. LOS MÚLTIPLES FRACASOS EN EL
Por tanto, y para evitar futuras frustraciones, debamos          TRATAMIENTO ANTIOBESIDAD
explicar con claridad al paciente cuales van a ser los
resultados del tratamiento. Un objetivo bastante realista es         En los últimos 20 años diversos fármacos antiobesidad
perder un 5-10 % del peso corporal al cabo de 6-12 meses         han tenido que ser retirados por problemas de seguridad.
y conseguir mantener esta reducción de peso a largo plazo.       El primer fármaco utilizado en el tratamiento de la
                                                                 obesidad fue la anfetamina, un simpaticomimético de
                                                                 acción mixta que ejerce una acción estimulante sobre las
                                                                 vías noradrenérgicas y dopaminérgicas centrales (facilita la

216 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230   231