Page 231 - 82_ex2
P. 231

Pharmacological approaches in obesity treatment

                                            Tabla 2. Características generales del tratamiento de la obesidad.

1. La obesidad la enfermedad metabólica más prevalente y un factor de riesgo para la aparición de enfermedades cardiovasculares,
         razón por la que debe ser tratada

2. El conocimiento de los mecanismos fisiológicos que regulan la ingesta de alimentos es la base para el desarrollo racional de
         nuevos fármacos.

3. La base del tratamiento son los cambios en el estilo de vida (dieta sana, abandono del tabaco, aumentar la actividad física)
4. El tratamiento farmacológico antiobesidad solo está indicado en:
• Pacientes obesos
• Pacientes con sobrepeso que presentan patologías asociadas (p.ej., hipertensión arterial, diabetes tipo 2 o dislipemias) en los que la

         dieta y el ejercicio durante los 2-3 meses anteriores han sido inefectivas
5. El tratamiento será siempre individualizado, teniendo presente las comorbilidades del paciente
6. El objetivo del tratamiento farmacológico de la obesidad es mejorar la calidad de vida del paciente y prevenir/tratar las

         complicaciones, cardiovasculares o no, que la obesidad conlleva
7. Las combinaciones de fármacos representan un nuevo abordaje de la obesidad
8. Los fármacos antiobesidad producen con frecuencia reacciones adversas graves, que explican la retirada del mercado de fármacos

         previamente aprobados
9. Debido al estigma social que el sobrepeso conlleva, es frecuente el mal uso de los fármacos antiobesidad (ej. con fines cosméticos,

         fuera de indicación, a dosis inadecuadas o en combinaciones no aprobadas), algo que es estimulado por algunos medios de
         comunicación
10. El tratamiento antiobesidad está plagado de numerosos fraudes (productos “milagro”) que son promocionados desde los medios de
         comunicación y que se venden a través de internet, en herbolarios y grandes superficies comerciales
11. Debe evitarse la utilización de fármacos que no han sido aprobados y de los que desconocemos su eficacia y, sobre todo su
         seguridad, ya que muchos pueden producir reacciones adversas graves.
12. El tratamiento antiobesidad es una tarea ardua que debe ser en todo momento supervisada por un médico experto que monitorizará
         la respuesta del paciente, debiendo suspender o cambiar el tratamiento si el paciente no responde o presenta reacciones adversas
         importantes.

    Puesto que la obesidad es una enfermedad crónica, una    no responde o presenta reacciones adversas importantes.
nueva estrategia terapéutica es la asociación de fármacos,
algo que habitualmente se hace, por ejemplo, en el           8. BIBLIOGRAFÍA
tratamiento de la hipertensión arterial o de la diabetes,
donde habitualmente se necesitan hasta 3 fármacos para       1. Mozaffarian D, Benjamin EJ, Go AS, et al; American
alcanzar el objetivo terapéutico. La terapia de combinación       Heart Association Statistics Committee and Stroke
permitiría la prescripción de dosis más bajas de cada             Statistics Subcommittee. Executive Summary: Heart
medicamento y reducir la incidencia de efectos adversos           Disease and Stroke Statistics-2016 Update: A Report
(85). Sin embargo, son necesarios nuevos estudios que             from the American Heart Association. Circulation
confirmen la seguridad y eficacia de esta estrategia              2016; 133: 447-54.
terapéutica, ya que en algunos estudios no se ha podido
confirmar una mayor efectividad de la combinación de         2. Kaukua J, Pekkarinen T, Sane T, Mustajoki P. Health-
orlistat (120 mg tres veces al día) y sibutramina (10             related quality of life in obese outpatients losing
mg/día) (86).                                                     weight with very-low-energy diet and behaviour
                                                                  modification: a 2-y follow-up study. Int J Obes Relat
    Finalmente, debemos recordar dos hechos: 1) la                Metab Disord 2003; 27: 1072-80.
obesidad representa un estigma social conlleva al mal uso
de los fármacos (p.ej. fuera de ficha técnica, a dosis o en  3. Hassan MK, Joshi AV, Madhavan SS, Amonkar MM.
combinaciones inadecuadas); 2) El tratamiento                     Obesity and health-related quality of life: a cross-
antiobesidad está plagado de numerosos fraudes que son            sectional analysis of the US population. Int J Obesity
promocionados desde los medios de comunicación que                2003; 27: 1227-32.
anuncian y promocionan el consumo de productos
“milagro” para bajar de peso de composición desconocida      4. Jia H, Lubetkin EI. The impact of obesity on health-
que se venden a través de internet, en herbolarios y              related quality-of-life in the general adult US
grandes superficies comerciales. Debemos de recordar que          population. J Public Health (Oxf) 2005; 27: 156-64.
su uso no está avalado por ensayos clínicos controlados en
los que se haya demostrado su eficacia y, sobre todo, su     5. Knowler WC, Barrett-Connor E, Fowler SE, et al.
seguridad, por lo que los pacientes se someten a un               Reduction in the incidence of type 2 diabetes with
tratamiento cuyo beneficio se supone pero que, a buen             lifestyle intervention or metformin. N Engl J Med
seguro, producirá reacciones adversas. Por tanto, vuelvo a        2002; 346: 393-403.
repetir que el tratamiento antiobesidad es una tarea ardua
que debe ser en todo momento supervisada por un médico       6. Ryan DH, Bray GA. Pharmacologic treatment options
experto que monitorizará la respuesta del paciente,               for obesity: what is old is new again. Curr Hypertens
debiendo suspender o cambiar el tratamiento si el paciente        Rep 2013; 15: 182-9.

                                                             7. Moyer VA. Screening for and management of obesity
                                                                  in adults: U.S. Preventive Services Task Force
                                                                  recommendation statement. Ann Intern Med 2012;
                                                                  157: 373-8.

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                   221
   226   227   228   229   230   231   232   233   234   235   236