Page 217 - 82_ex2
P. 217
temprana y la prevención del síndrome metabólico Antonio Luis Doadrio Villarejo
programado.
La hipótesis de los obesógenos ambientales, propone
5. CONTAMINACIÓN Y OBESIDAD que un subgrupo de disruptores endocrinos (EDC) pueden
promover el desarrollo de la obesidad. Aunque
La primera cuestión a plantear es la relación que hay inicialmente controvertida, la hipótesis obesógeno ha
entre contaminación y obesidad. El Centro de ganado adeptos en los años recientes, al identificarse
Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la agentes químicos que promueven la adipogénesis y
Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) que agrupa a 24 obesidad en animales y humanos.
grupos españoles de investigación, líderes en obesidad, ha
puesto de manifiesto que “determinados compuestos Quizás lo más importante sea la observación de que
químicos sintéticos muy presentes en el medio ambiente y algunas clases de fármacos se han asociado con la
la vida cotidiana, asociados a pesticidas e insecticidas, ganancia de peso y la obesidad en humanos. Entre éstos,
pero también a perfumes, plásticos o cosméticos, están las tiazolidinadionas, fármacos antidiabéticos
predisponen a la obesidad”. Estos compuestos químicos, selectivos de los inhibidores de la reincorporación de la
dado su efecto sobre el incremento de grasa y la obesidad, serotonina, y los fármacos anti-psicóticos como la
han recibido el nombre de obesógenos. olanzapina. Considerando que la exposición a estos
fármacos se ha asociado con la obesidad en humanos, es
Mientras el interés estaba centrado en relacionar la razonable suponer que la exposición a los EDC que se
contaminación con las principales causas de mortalidad en dirigen a las mismas vías han de producir resultados
las sociedades desarrolladas, procesos oncológicos y similares.
cardiovasculares, apenas se había prestado atención a la
vinculación de los contaminantes con el sobrepeso. Pero al Entre los obesógenos que pueden afectar al sobrepeso,
ser ya la obesidad una epidemia, que ha pasado de un 12 % se encuentran también los llamados compuestos orgánicos
de prevalencia en España a valores del 23 al 28 %, se está persistentes (COP), sustancias químicas con elevada
abriendo un debate científico para entender cuál es el papel resistencia a la degradación, que se acumulan en la cadena
de estos agentes contaminantes, tanto en este problema alimenticia y que al ser liposolubles, se concentran en las
como en las comorbilidades asociadas. grasas. Entre estos agentes, cabe destacar, los pesticidas
organoclorados, como el DDT que todavía se detecta en el
En primer lugar, los niños que nacen de madres que 88 % de la población a pesar de que se prohibió su uso en
han fumado durante el embarazo, muestran menor peso al 1975. A ellos, se suman los compuestos denominados
nacer y tienen un elevado riesgo de obesidad y síndrome seudopersistentes, que aunque no tienen la misma
metabólico más tarde en la vida. capacidad de fijarse en el organismo, la exposición a estas
sustancias es tan continua que también actúan como
En segundo lugar, los niños que recibieron nutrición no disruptores endocrinos a diario.
adecuada in utero desarrollarán cuando lleguen a adultos
propensión a enfermedades cardiovasculares. Además, también hay que considerar a los ftalatos, a
las benzofenonas, presentes en los filtros ultravioletas de
El modelo de orígenes del desarrollo de salud y las cremas solares, y a los parabenes, que se usan para
enfermedad DOHaD (Developmental Origins of Health extender la caducidad de productos cosméticos como los
and Disease), sostiene que el desarrollo de enfermedades champús, o al bisfenol A (BPA) presente en plásticos
crónicas o su carencia está influenciado por factores (policarbonato y resinas epoxi). Por otra parte, los PPAR
ambientales (cantidad y calidad de la dieta, exposición a (peroxisoma proliferador activado del receptor) son una
agentes químicos, estrés materno, etc.), que actuando en familia de receptores nucleares de hormonas que
momentos tempranos de la vida pueden generar responden a ácidos grasos y ligandos relacionados.
diferencias genéticas y factores asociados con el estilo de
vida del adulto. 6.1. Receptores activados por proliferadores de
peroxisomas (PPAR)
Pero, entre la contaminación y obesidad existe una
relación bidireccional. No solo son los contaminantes los Existen tres formas de PPAR: PPARa, PPARß/d y
que ejercen un efecto adverso en los organismos PPAR?, que forman heterodímeros con los receptores X de
promoviéndoles en muchos casos a la obesidad y a las retinoides (RXR) para regular la expresión de genes
enfermedades asociadas, sino que también el sobrepeso y objetivo a nivel transcripcional. PPAR? se considera que
la obesidad actúan de manera perniciosa sobre la es el regulador maestro de la adipogenésis y juega un papel
conservación y sostenibilidad del medio natural. clave en casi todos los aspectos de la biología del adipocito
(14).
6. OBESÓGENOS
Las tiazolidinedionas, son potentes activadores del
Los obesógenos, son agentes químicos que pueden PPAR?, y la estimulación de la transcripción regulada por
promover la obesidad al incrementar el número de células PPAR? es obesogénica per se. Por tanto, PPAR? está
grasas y la acumulación de grasa en éstas, al modificar la considerado el foco de muchos estudios recientes sobre la
cantidad de calorías consumidas, alterar el equilibrio obesidad, y los agentes químicos que activan al PPAR?
energético en favor del almacenamiento de calorías y al ejercerán el mismo efecto.
modificar los mecanismos mediante los cuales el
organismo regula el apetito y la saciedad. Se han identificado estannanos (compuestos de estaño
con hidrocarburos) de tributilina (TBT), como
208
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain