Page 215 - 82_ex2
P. 215
ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA? Review
ISSN (Online) 1697-4298 analesranf.com
Role of obesogens in adipogenicity and obesity
Title in Spanish: Importancia de los obesógenos en la adipogénesis y obesidad
Antonio Luis Doadrio Villarejo1,*
1Académico de número de la Real Academia Nacional de Farmacia.
ABSTRACT: Overweight and obesity incidence and RESUMEN: La incidencia y prevalencia de sobrepeso
prevalence have increased during the last decades. y obesidad ha experimentado un gran incremento en las
Although the energy intake/expenditure balance is a key últimas décadas. Aunque el balance entre ingreso y
factor in the obesity induction and development, other gasto energético es clave en la inducción y
factors seem clearly implicated. In fact the establecimiento de la obesidad, otros factores parecen
environmental obesogens hypothesis has gain estar netamente implicados. A este respecto la hipótesis
importance in the last years, as different chemical agents de los obesógenos ambientales, ha ganado credibilidad
have been found to adipogenics and obesogenics in en los años recientes, al identificarse agentes químicos
animal models and humans. In this review we study the que promueven la adipogénesis y obesidad en animales
role of environmental chemical polluting as endocrine y humanos. En esta revisión, se hace un estudio de los
disruptors and their relationship with obesity. Major disruptores endocrinos que son sustancias químicas
obesogen types, e.g. diethylstilbestrol, bisphenol A, tin- contaminantes del medio ambiente y su relación con la
organic derived compounds, genistein and ftalates are obesidad. Se revisan los principales tipos de
described. Their differential characteristics and action obesógenos, p.ej. dietilestilbestrol, bisfenol A, los
mechanisms are defined. The review ends with some compuestos orgánicos derivados del estaño, la
considerations on the need to get knowledge on such genisteína y los ftalatos y sus características
abundant compounds. diferenciales y mecanismos de acción. Se ultima con
unas reflexiones sobre la necesidad de profundizar en el
conocimiento de estos compuestos tan abundantes hoy
en día.
*Corresponding Author: antonio@ranf.com An Real Acad Farm Vol. 82, Special Issue (2016), pp. 206-214
Received: May 1, 2016 Accepted: July 1, 2016 Language of Manuscript: Spanish
1. INTRODUCCIÓN endocrinos, agentes químicos que interfieren con muchos
mecanismos homeostáticos (2-6). Considerando los datos
La incidencia y prevalencia de sobrepeso y obesidad ha ya existentes de los efectos de los obesógenos y los
experimentado un gran incremento en las últimas tres múltiples objetivos potenciales que pueden interferir cada
décadas y afecta a casi todos los países del Planeta. Este día, parece probable que la exposición a estos agentes
fenómeno no se explica fácilmente por los cambios del ejerza un importante papel en la obesidad.
estilo de vida en las distintas poblaciones con hábitos de
partida muy distintos. Además de los cambios del estilo de 2. CONCEPTO DE DISRUPCIÓN ENDOCRINA
vida, empieza a considerarse la existencia de otros
factores, los llamados disruptores endocrinos y, más En 1996, Colbron et al. (4) definieron el término
concretamente, los obesógenos. Son muchas las sustancias disrupción endocrina para aquellos agentes tóxicos que
químicas que contaminan el ambiente que potencialmente contaminan el medio ambiente y aquellas sustancias
puedan ser obesógenos en humanos: el dietilestilbestrol contenidas en la dieta que modulan inadecuadamente el
(DE), la genisteína, el bisfenol-A, los derivados orgánicos sistema neuroendocrino. A partir de ese momento
de estaño y los ftalatos (1). Los tres primeros actúan surgieron algunos interrogantes, como qué agentes podrían
principalmente sobre los receptores estrogénicos y los causar efectos detectables a nivel de exposición habitual en
derivados orgánicos del estaño y los ftalatos activando los animales y/o en humanos y la cuantificación del riesgo de
receptores activados por poliferadores de peroxisomas exposición a un disruptor, catastrófico, insignificante o no
(PPAR?). Existen evidencias del efecto obesógeno de estas probado. Posteriormente se aconsejó que el término
sustancias en animales de experimentación, tanto in vitro disrupción endocrina se reservarse para los agentes
como in vivo. Recientes investigaciones se dirigen al químicos que afectan dicho sistema vía interacción con un
continuo incremento de obesógenos en el medio ambiente receptor, sobre la síntesis o la eliminación de la hormona.
y en cadenas de alimentación sobre todo de disruptores
Numerosos estudios in vitro, sobre animales de
206 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain