Page 216 - 82_ex2
P. 216

Role of obesogens in adipogenicity and obesity                • La dinámica dosis-respuesta no es tradicional, ya
                                                              que dosis bajas de un contaminante pueden tener más
laboratorio y en humanos realizados en la pasada década,      efecto que las dosis altas;
han evidenciado que numerosos xenobióticos presentes en
el medio ambiente o en la dieta pueden interferir con el          • Su efecto transgeneracional y epigenético. Los
complejo mecanismo de señalización neuroendocrina             disruptores endocrinos pueden no solo afectar a un
produciendo efectos adversos (7-9). La preocupación           individuo sino también a su descendencia e incluso a
inicial la creo la exposición a agentes químicos con efectos  generaciones posteriores, y
estrogénicos que de alguna manera podrían alterar la
función del sistema reproductor. Posteriormente se vio que        • La diversidad y complejidad de los mecanismos
los xenobióticos tenían otros mecanismos de acción,           de acción. Los disruptores endocrinos a menudo actúan
surgiendo interés por los agentes químicos que interfieren    sobre varios mecanismos, y los productos de su la
en la acción normal de prácticamente todas las hormonas,      degradación metabólica pueden ejercer efectos diferentes a
incluyendo estrógenos, andrógenos, progestágenos,             los de la sustancia química inicial.
hormonas tiroideas y hormonas hipotalámicas e
hipofisarias (10).                                            Con respecto a los efectos moleculares de los disruptores
                                                              endocrinos, se considera que estos simulan o bloquean la
3. MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS                                 transcripción inducida por los esteroides naturales sobre
DISRUPTORES ENDOCRINOS                                        sus receptores nucleares. Entre otros se ha demostrado que
                                                              inhiben la acción de la histona-desacilasa, alteran la
    Los disruptores endocrinos actúan uniéndose a             metilación del ADN, activan la fosforilación de
cualquier tipo de receptores, bien sean nucleares, de         coactivadores y reducen la degradación del complejo
membrana, neurotransmisores (receptor para la serotonina,     disruptor-receptor aumentando su efecto.
dopamina y noradrenalina) e, incluso, receptores huérfanos
(receptor del aril hidrocarburo). También actúan sobre        4. MECANISMOS EPIGENÉTICOS Y OBESIDAD
rutas metabólicas de los esteroides en el sistema
reproductor: como el dicloro-difenil-tricloro-etano (DDT),        Los mecanismos epigenéticos están emergiendo como
bifenilos-policlorados (PCB), bifenilos-polibromados          mediadores que conectan la exposición ambiental y
(PBB) y algunos estrógenos vegetales, que actúan sobre        nutricional durante el embarazo con cambios programados
los receptores estrogénicos, alterando las conductas          en la expresión génica que alteran el crecimiento y
sexuales y reproductivas. Algunos, como el                    desarrollo del feto. Existen indiscutibles evidencias
dietilestilbestrol (DE) actúan como antagonistas de           conseguidas de estudios en animales y humanos, que la
hormonas, por ejemplo el vinclozolín y el dicloro-difenil-    exposición a determinados nutrientes y agentes
dicloro-etileno (DDE), metabolito del DDT, contienen          ambientales durante el embarazo, pueden afectar al
sustituciones de grupos halógenos, cloro y bromo, por         desarrollo del feto y del neonato y promover la obesidad y
radicales fenólicos, simulando las hormonas esteroideas       las enfermedades asociadas a la obesidad (11,12). Este
nativas e interactúan con los receptores como agonistas o     concepto de “programación gestacional” se asocia con
antagonistas. Los diruptores endocrinos también pueden        alteraciones del epigenoma. Las alteraciones epigenéticas
actuar modificando la síntesis y catabolismo de las           observadas, inducidas por factores endocrinos o nutrición
hormonas naturales, elevando o disminuyendo sus               subóptima incluyen la metilación del ADN, la
concentraciones, como los fitoestrógenos (flavonas,           modificación de histonas, la remodelación de la cromatina
isoflavonas, cumestanos, lignanos) y micoestrógenos           o el efecto regulador de los micro ARN. Estas alteraciones
(zeranol) que favorecen la aparición de la glándula           tienen la capacidad de modular la expresión génica y
mamaria en machos.                                            promover el fenotipo del síndrome metabólico. Recientes
                                                              estudios han demostrado la existencia de patrones del
    Un reto en el campo de los disruptores endocrinos es la   transcriptoma específicos de los tejidos y fenotipos no solo
diversidad de sustancias que incluso pueden no tener          en los individuos expuestos sino también en su progenie.
similitud estructural con los reguladores fisiológicos,       La transmisión de los efectos de la programación
excepto por su bajo peso molecular. Son factores              gestacional hacia posteriores generaciones ocurre en
importantes en la disrupción endocrina:                       ausencia de exposiciones continuadas adversas,
                                                              propagándose así el ciclo de obesidad y síndrome
    • La edad de la exposición, siendo más vulnerable a       metabólico. Este fenómeno se atribuye a un proceso
sus efectos la etapa de desarrollo intrauterino;              extrínseco resultante del fenotipo maternal y las
                                                              alteraciones nutricionales asociadas en cada embarazo.
    • El tiempo de latencia desde la exposición, las          Además la herencia epigenética puede ocurrir a través de
consecuencias de la exposición en las etapas tempranas de     las células somáticas o a través de las células germinales
desarrollo pueden manifestarse en la edad adulta o incluso    implicando a linajes maternos y paternos (13). Como las
en la senectud;                                               modificaciones epigenéticas de los genes pueden ser
                                                              reversibles, el conocer cómo los mecanismos epigenéticos
    • La importancia de la contaminación múltiple. es         contribuyen a la transmisión transgeneracional de la
raro que los agentes polucionantes ambientales contaminen     obesidad y a la disfunción metabólica, es importante para
aisladamente, pudiendo presentarse efectos adictivos o        el desarrollo de nuevas estrategias para la detección
sinérgicos;
                                                                                                                                207
      @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221