Page 196 - 82_ex2
P. 196

The obesity pandemic…                                           reclutamiento de macrófagos dentro del tejido adiposo,
                                                                refleja una relación de remodelación en el tejido adiposo,
    3) Esta inflamación local característica del tejido         eliminando también los adipocitos muertos y sus restos, así
adiposo obeso es, de algún modo, exportable a otros             como su contenido lipídico residual potencialmente tóxico.
tejidos y órganos distantes. Es decir de inflamación local      La interacción entre macrófagos y célula adiposa es crucial
se convierte en sistémica. Ejemplos notorios y precoces de      y resulta en la liberación continuada de citocinas
este impacto sistémico de la adipositis es la disfunción        inflamatorias que a través de la estimulación de las vías
endotelial y la hipertensión arterial que (pronto) progresan    JNK e IKK en las células vecinas (acción paracrina),
a diabetes y aterosclerosis, pero también predispone al         exportan o hacen sistémica esa misma situación (acción
asma y al cáncer (25).                                          endocrina) en muchos tejidos fuera del órgano adiposo
                                                                (Figura 2).
3.1c. Las consecuencias de la inflamación en la obesidad.
La Resistencia a la Insulina general y órgano-específica            En favor de esta hipótesis se dispone de datos que
(ver también páginas anteriores)                                demuestran una marcada activación de las vías JNK y/o
                                                                IKK (14) en estados de resistencia a la insulina (p.ej.:
    Una de las más inmediatas y visibles respuestas de esta     obesidad, DM2). A la inversa, la inactivación o inhibición
situación en la obesidad experimental y humana es el            de una, otra, o ambas vías mejora netamente la
desarrollo de insulino-resistencia en órganos diana             sensibilidad a la insulina en modelos experimentales de
fundamentales: hígado, músculo esquelético, endotelio           resistencia a la insulina (16, 32, 33). Esta interesante
vascular (29). En este último las respuestas visibles son       conexión entre estas vías proinflamatorias establece un
muy precoces, traducidas en una exagerada expresión de          vínculo entre ambas en la fisiopatología de la obesidad. En
moléculas de adhesión, las que en concertada acción con         esa interacción, seguramente, se imbrican otros factores
las citadas quimioquinas cierran el círculo de un mayor         que también inhiben la señalización de la insulina a través
reclutamiento de monocitos-células inmunes en el tejido         de la fosforilación de residuos serina en IRS-1: el flujo es
adiposo.                                                        excesivo de ácidos grasos libres y de ciertos aminoácidos.
                                                                También la glucosa puede incluirse en la lista de
    Shoelson y cols. (20) señalan que en este contexto los      «culpables» imprevistos según la hipótesis propuesta por
adipocitos, las células inmuno-competentes y las señales        Nathan (25) que sugiere que los productos avanzados de
emitidas por el endotelio son el trío básico para que se        glicosilación (consecutivos a la hiperglucemia crónica) a
origine un medio ambiente local promotor de la                  través de sus receptores en macrófagos generarían un
resistencia a la insulina. La resistencia local a la insulina   marcado estrés oxidativo y activación del NF-kB (33) Una
se transmite a la periferia con lo que endotelio, músculo       circunstancia muy particular es la demostración de que los
esquelético, cardíaco e hígado son intoxicados y                ácidos grasos actúan como ligando en las células
funcionalmente afectados por el flujo excesivo y no             estrelladas y de Kupfer en el hígado a través de receptores
contenido de citocinas proinflamatorias. La continuidad         del primer escalón, p.ej.: el G20 de la respuesta inmune
circular de esos efectos perpetúa la resistencia a la insulina  innata representada en la ruta de receptores TOLL (TaR2/
como vínculo entre tejido adiposo y esos tejidos. La            TaR4). La masiva presencia de triglicéridos y citocinas
secuencia de sucesos fisiopatológicos, según Schenk y           proinflamatorias en el músculo esquelético, así como la
cols. (14), podría esquematizarse así: El exceso de             sobrecarga de triglicéridos en el hígado perpetúan el ciclo
nutrientes estimula la expansión de la masa adiposa y el        vicioso de la resistencia a la insulina.
número de adipocitos en un intento de acomodar tanta
oferta de energía en forma de depósito de triglicéridos.        i. Daños subcelulares. Retículo endoplásmico y
Esta «expansión» local, pero considerable, tiene entre          mitocondrias
otras, dos consecuencias inmediatas dentro del órgano
adiposo: una que origina hipoxia local, más o menos                 Las dianas víctima del adipocito obeso son
moderada según el estadio de la expansión adiposa debida        principalmente los siguientes orgánulos celulares: el
a la relativa insuficiencia del sistema microvascular y otra    retículo endoplásmico y la mitocondria. Ambas
producida por la sobrecarga de nutrientes sobre el retículo     disfunciones están muy integradas y realimentadas
endoplásmico que promueve en este orgánulo una                  recíprocamente en un peculiar círculo vicioso (35).
situación de sobrecarga de trabajo o estrés (30). La hipoxia
local induce un gen particular cuyo producto es                 a) Retículo endoplásmico
denominado: factor inducido por la hipoxia, HIF-1
(Hypoxia induced factor 1). El estrés del retículo                  El retículo endoplásmico es el órgano especializado
endoplásmico y la activación del gen HIF desencadenan           que ha resultado ser una «diana» hasta ahora no
expresiones de otros genes que confluyen en el desarrollo       contemplada en la fisiopatología de la obesidad (28, 36).
de un estado inflamatorio de bajo grado (11, 31). La
iniciación y progreso hacia la inflamación reside en la         La respuesta del retículo endoplásmico al estrés
exagerada liberación de adipoquimioquinas (resistina,
retinol binding protein 4 o RBP4) y citocinas pro-                  Ante la hipoxia y/o la sobre-oferta de nutrientes (p.ej.:
inflamatorias por el adipocito expandido (obeso) y la           ácidos grasos), las funciones del RE quedan dañadas y
infiltración local en el tejido adiposo de macrófagos           evocan en ese orgánulo citoplamático una serie de
residentes localmente y otros reclutados de la médula ósea      respuestas a las proteínas mal plegadas llamadas UPR (del
                                                                inglés The unfolded protein response).
(TNFa, IL-6, otros). También se ha sugerido que el
                                                                    En primer lugar en presencia del exceso de lípidos se
      @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
                                                                                                                                  189
   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201