Page 197 - 82_ex2
P. 197

Manuel Serrano Ríos, María Cascales Angosto, María Teresa Martínez Larrad

puede sobrepasar la capacidad del retículo endoplásmico           Además la UPR, si es continuada, induce resistencia a
para conformar correctamente las proteínas emergentes         la insulina, lo que genera un círculo vicioso de aumento de
tras su traslación desde el correspondiente ARN               la concentración de glucosa (hiperglucemia), lípidos,
mensajero. Esta incapacidad origina una creciente             aumento del estrés del retículo endoplásmico para
acumulación de proteínas mal conformadas en el citosol        recomenzar el círculo vicioso.
que interfieren con el funcionamiento normal de la célula.
Frente a esta situación el retículo endoplásmico desarrolla   b) Mitocondria
una estrategia adaptativa/defensiva frente a UPR que
involucra una complicada red de factores de trascripción          La mitocondria tiene una morfología muy plástica, se
inductora de numerosos genes cuyos productos intervienen      pueden deformar, dividir y fusionar. El número de
en la ordenación estructural (asociación, plegamiento,        mitocondrias en las células depende de las necesidades
modificaciones post-translacionales) y en la degradación      energéticas de las mismas y están presentes en todas las
de URP y así a atenuar la sobrecarga funcional o estrés del   células eucariotas. Las mitocondrias están encargadas de
retículo endoplásmico. La respuesta a UPR tiene entre         suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la
otras consecuencias: la activación de las rutas JNK/IKK       actividad celular. Actúan como centrales energéticas de la
así como la fosforilación de residuos serina (ser 307) en     célula y su principal función es la oxidación de
IRS-1, lo que contribuye a empeorar la resistencia
insulínica. La inactivación de las chaperonas, que en el      metabolitos (ß-oxidación de ácidos grasos) con la
retículo endoplásmico realizan la función de plegamiento      obtención de ATP mediante fosforilación oxidativa,
de la estructura de proteínas, genera más estrés en el        dependiente de la cadena transportadora de electrones. La
retículo endoplásmico.                                        molécula del ATP producido en las mitocondrias
                                                              contribuye en un porcentaje muy alto al total de ATP
    Si bien disponemos de datos que sostienen la hipótesis    sintetizado por la célula.
del estrés en el retículo endoplásmico en el tejido adiposo
y en el hígado en respuesta a UPR; no existen hasta la            La hipótesis de que en la obesidad y DM2, en
fecha pruebas inequívocas de que ese fenómeno se origine      humanos, existe una función mitocondrial deficiente por
en el músculo esquelético insulina resistente (14).           fracaso en la oxidación de ácidos grasos en el músculo
                                                              esquelético, está documentada en gran número de estudios
    El retículo endoplásmico es sensible también a la         clínicos, pero no siempre confirmado en otros estudios in
glucosa y a aminoácidos a través de una vía especial de       vivo o in vitro (14). Parte de estos discrepancias tienen una
señalización (mTOR) que en ese orgánulo activa la síntesis    base étnico-genética ya que algún estudio ha revelado, el
de proteínas y quizás la regulación de la traducción y        dato sorprendente de que individuos de origen indo-
plegamiento de proteínas (37). Si la situación de estrés      asiáticos no diabéticos exhibían comprobada resistencia a
persiste en el retículo endoplásmico, se estimula la          la insulina, en comparación con sujetos de origen no
fosforilación del residuo serina del IRS y quizá la propia    europeos, pero con una mayor capacidad de fosforilación
degradación de la molécula IRS1 (38, 39). Efecto              oxidativa en el músculo esquelético (incluso si se hacían
sobreañadido ese debe a que el JNK activado a nivel del       hiperglucémicos) (43).
núcleo, fosforila el PPARg2 e inhibe su actividad con la
consiguiente disminución de la sensibilidad a la insulina en      Si bien puede aceptarse que la excesiva oferta de
el tejido adiposo, músculo esquelético y otros tejidos (40,   ácidos grasos a la mitocondria en la obesidad y DM2
41).                                                          puede reducir la capacidad oxidativa de las mitocondrias,
                                                              se requieren más estudios para definir si la disfunción
    La conexión entre el estrés en el retículo endoplásmico   mitocondrial es una causa primaria de resistencia a la
y la inflamación es de especial relevancia, pero              insulina, o es una consecuencia secundaria de
Hotamisligil, pionero en proponer la hipótesis del estrés     obesidad/resistencia a la insulina y/o de la reducida
del RE, advierte junto a Gregor que «Los mecanismos           actividad física (14). Por otra parte y dado que la hipótesis
moleculares del estrés del retículo endoplásmico y sus        de que una reducción en la densidad mitocondrial en
efectos en el adipocito están por conocerse en mayor          roedores y humanos con resistencia a la insulina, es
profundidad y detalle» (42). Entre el estrés del retículo     controvertida, se han propuesto otras hipótesis alternativas.
endoplásmico y el estado inflamatorio se establece,           Una de ellas, apoyada en sólidos datos experimentales (44)
finalmente, un círculo reverberante: Más estrés-mayor         propone que la oxidación de ácidos grasos reducida en el
inflamación-mayor estrés del retículo endoplásmico. Esta      músculo esquelético en el estado de resistencia a la
hipótesis está basada en que estrés retículo endoplásmico-    insulina, está asociada a sobrecarga mitocondrial; y que
resistencia a la insulina-inflamación se entrelazan por
compartir vías de señalizaciones comunes (p.ej.: JNK,         cuando la capacidad de la ß-oxidación supera la propia de
NKGK).                                                        la mitocondria se acumulan moléculas de ácidos grasos de
                                                              cadenas más cortas que disminuyen la sensibilidad a la
    Finalmente, el estrés del retículo endoplásmico resulta   insulina en el músculo esquelético (14). En ese sentido,
en: a) Aumento en la concentración de lactato, producción     son coherentes las alteraciones demostrables en ratas
de proteínas homólogas de C/EBP (en el ratón); b)             Zucker diabéticas con resistencia a la insulina en las que se
disminución en la producción de adiponectina; c) aumento      acumulan, en el músculo esquelético, productos como acil-
del estrés oxidativo; y d) finalmente apoptosis.              carnitinas parcialmente oxidadas. De forma coherente, en
                                                              los ratones knock-out para malonil-carboxilasa, la
                                                              sensibilidad a la insulina mejora en paralelo con el menor

190 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201   202