Page 199 - 82_ex2
P. 199
Manuel Serrano Ríos, María Cascales Angosto, María Teresa Martínez Larrad
se ha discutido antes todos esos iniciadores (expansión, 2. Gambert S, Ricquier D. Mitochondrial thermogenesis
lipotoxicidad, citosinas, etc.) extra e intracelulares and obesity. Curr Opin Clin Nutr Metab Care
convergen sobre rutas de señalización pro-inflamatorias 2007;10(6): 664-70.
incluidas las JNK y IKK. La activación de esas vías
promueve la producción y liberación de otras señales 3. Serrano Ríos M. La Pandemia de obesidad y sus
propagadoras y aumentadoras de inflamación (mediadores consecuencias metabólicas. Los vínculos
de inflamación) que impactan negativamente inhibiendo fisiopatológicos: disfunción endócrina de la célula
las vías de señalización post-receptor de la insulina a adiposa, inflamación y resistencia a la insulina.
través de sus efectos reguladores de factores de Discurso para la recepción pública del Académico
transcripción así como por la inhibición directa por electo. Madrid, Febrero 10, 2009.
algunos de aquellos mediadores (p.ej.: IL-10, TNF a) de la
fosforilación de IRS-1. Otras vías que contribuyen a la 4. Ponce-García I, Simarro-Rueda M, Carballo-Herencia
inducción de resistencia a la insulina son las mediadas por JA et al. Prognostic value of obesity on both overall
SOC-3 e iNOS en el mismo contexto de la inflamación. mortality and cardiovascular disease in the general
Asimismo, moléculas como los FABPs (Fatty acid binding population. PLoS ONE 2015; 10:e0127369.
proteins) secuestran ligandos de factores de transcripción
típicamente anti-inflamatorios (familias PPARg y 5. Benito M . Resistencia a la Insulina. Diabetes tipo II.
Receptor X Retinoico) que estimulan la captación y In: Mayor F, Cascales M. Eds. Enfermedades
metabolización de nutrientes (ácidos grasos, glucosa) y Metabólicas. Real Academia Nacional de Farmacia,
aumentan así la sensibilidad a la insulina. Madrid 2006; pp. 37-56.
Finalmente, existe una compleja serie de sucesos que 6. Benito M. Patologías asociadas a la obesidad.
en el adipocito «obeso » promueven el desarrollo de un Síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 2. In:
estado inflamatorio crónico y propagan el reclutamiento de Cascales M, Sánchez Muniz FJ, Ribas B, Eds. Primer
especies de macrófagos con un fenotipo particular (M1) curso Avanzado sobre Obesidad (eds ). Monografía
cuyas características difieren de otros (M2), de acciones XXXVIII de la RANF. Madrid 2014, pp 128-48.
anti-inflamatorias. Los primeros M1 son los que,
típicamente, infiltran el tejido adiposo en la obesidad, son 7. Taniguchi CM, Kondo T, Sajan M, Luo J, Bronson R,
activados por ácidos grasos y liposacáridos, y expresan et al. Divergent regulation of hepatic glucose and lipid
marcadores distintos (F4/80; CD11; CD11c) incluidos metabolism by phosphoinositide 3-kinase via Akt and
receptores de la respuesta inmune innata (TLR2/TLR4). PKClambda/zeta. Cell Metab 2006; 3: 343-53.
Estas propiedades fenotípicas (M1) identifican a estos
macrófagos como los más implicados en la promoción de 8. Thirone AC, Huang C, Klip A. Tissue-specific roles
resistencia a la insulina en el tejido adiposo en la obesidad. of IRS proteins in insulin signalling and glucose
Además de los mecanismos antes citados conviene transport. Trends Endocrinol Metab 2006; 17: 72-8.
destacar que entre los factores intracelulares (aparte del
estrés del retículo endoplásmico y la disfunción 9. Zorzano A. Intracellular signalling mechanisms
mitocondrial), indicadores de la inflamación, juegan un involved in insulin action. In: Serrano-Ríos M, Caro
papel importante el estrés oxidativo por especies reactivas FC, Carraro R, Gutierrez Fuentes JA, Eds. The
de oxígeno e intermediarios de nitrógeno que se generan metabolic syndrome at the beginning of the XXIst
durante el proceso inflamatorio así como en la respuesta Century. Elsevier, Amsterdam 2005; pp. 15-42.
inmune frente a agentes externos: Bacterias y otros agentes
biológicos. Numerosos datos experimentales confirman 10. Lorenzo C, Serrano Rios M. Epidemiology of the
que la excesiva oferta de glucosa (hiperglucémica) al metabolic syndrome. In: Serrano-Ríos M, Caro FC,
tejido adiposo o a las células endoteliales también provoca Carraro R, Gutierrez Fuentes JA, Eds. The metabolic
una generación excesiva de ROS en la mitocondria con el syndrome at the beginning of the XXIst Century.
consiguiente daño oxidativo y activación inflamatoria en Elsevier, Amsterdam, 2005; pp. 109-29.
esas células (adipocito, células endoteliales). Es de interés
recordar aquí que en lo modelos murinos de inflamación 11. De Luca C, Olefsky JM. Inflammation and insulin
inducida por la hiperglucemia y resistencia a la insulina resistance. FEBS Letters 2008; 582: 97-105.
son reversibles por el tratamiento anti-oxidante (56).
12. Shepherd PR, Withers DJ, Siddle K.
En este fascinante campo quedan, sin embargo, Phosphoinositide 3-kinase: the key switch mechanism
preguntas de difícil o, todavía, imposible contestación: in insulin signalling. Biochem J 1998; 333:471-90.
¿Por qué es la obesidad un estado inflamatorio? ¿Por qué
la inflamación es causa de DM2? (57). 13. Gual P, Le Marchand-Brustel Y, Tanti JF. Positive
and negative regulation of insulin signalling through
5. BIBLIOGRAFÍA IRS-1 phosphorylation. Biochimie 2005; 87: 99-109.
1. Flier JF; Maratos-Flier E. Harrinson´s Principles of 14. Schenk S, Saberi M, Olefsky JM. Insulin sensitivity:
Internal Medicine. In: Fauci AS, Braunwald E, Eds. modulation by nutrients and inflammation. J Clin
Vol 1. 17th Edition, Mc Graw Hill, 2008; pp. 462-8. Invest 2008; 118: 2992-3002.
15. Karin M, Takahashi T, Kapahi P, et al. Oxidative
stress and gene expression: the AP-1 and NF-kappaB
connections. Biofactors . 2001; 15(2-4): 87-9.
16. Arkan MC, Hevener AL, Greten FR, et al. IKK-beta
link inflammation to obesity-induced insulin
resistance. Nat. Med 2005; 11: 191-8.
192 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain