Page 190 - 82_ex2
P. 190

The obesity pandemic…                                          2. FISIOPATOLOGÍA. A) TEJIDO ADIPOSO:
                                                               BREVE RECUERDO MORFOLÓGICO Y
1. INTRODUCCIÓN                                                FUNCIONAL

1.1. Definición de obesidad                                        El tejido adiposo es un órgano heterogéneo, formado
                                                               por células adiposas y otras células como fibroblastos,
    Según Flier y Maratos-Flier (1) «la obesidad es una        células endoteliales, y células del estroma vascular. En el
situación de exceso de la masa corporal de tejido adiposo y    estroma vascular las especies celulares más abundantes y
aunque se considera equivalente a un aumento del peso          características son: células troncales mesenquimales (Stem
corporal, esto no es necesariamente así pues individuos        cells), preadipocitos (derivados del mesénquima), células
muy musculados pueden exceder su peso teórico en               endoteliales, pericitos, macrófagos, monocitos y otras
términos numéricos sin incremento real en adiposidad». En      células inmunocompetentes.
todo caso, «el contenido de grasa del organismo refleja el
equilibrio entre la ingesta de energía y el gasto energético»      Las células endoteliales y los pericitos, a través de la
como definen con concisión Gambert y Ricquier (2). La          producción de factores proangiogénicos (p.ej.: el factor
obesidad, en esencia, es el resultado de una pérdida de ese    vascular endotelial o growth factor o VEGF, vascular
equilibrio con un predominio de la ingesta sobre el gasto.     endotelial growth factor en el término original inglés), son
En otras palabras, el fiel de la balanza se inclina hacia el   esenciales para mantener una angiogénesis eficaz que
exceso de oferta de la energía contenida en los alimentos      garantice el desarrollo y crecimiento del tejido adiposo de
ingeridos.                                                     modo permanente; y acomodado a las demandas
                                                               fisiológicas o fisiopatológicas a este tejido (3).
    La clasificación general de la obesidad como exceso de
masa grasa así como de sus patrones de distribución                Por otro lado, células «claves» en la respuesta inmune
(central, abdominal o visceral; de distribución subcutánea     innata como monocitos y macrófagos, aparte de su función
o mixtos) y los métodos antropométricos más usuales y          defensiva (p. e. eliminación de células adiposas en necrosis
adecuados, ya han sido discutidos en este Suplemento de        o senescentes), establecen una intercomunicación o
Anales de la RANF, por lo que no se incidirá en este           «charla» intercelular con los adipocitos con el que
aspecto.                                                       intercambian numerosas señales (p. ej.: liberación del
                                                               factor de necrosis tumoral a; o TNFa, del inglés Tumor
    En las últimas dos décadas la obesidad representa un       Necrosis factor a), en ciertas condiciones de respuesta
grave problema de Salud Pública e individual, por su           inflamatoria como sucede en el tejido adiposo
creciente e imparable incidencia/prevalencia, tanto en los     «expandido» de la obesidad.
países desarrollados como en aquellos entre los más
desfavorecidos social y económicamente del Tercer              2.1.a.Tejido adiposo
mundo. En el siglo XXI la obesidad es una auténtica
pandemia con graves consecuencias metabólicas tales                El órgano adiposo está formado por dos tejidos
como la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), el Síndrome            fundamentales, el tejido adiposo blanco (TAB) (WAT,
Metabólico (SM), la enfermedad cardiovascular (CV), e          White Adipose Tissue, acrónimo inglés), y el tejido adiposo
incluso ciertos tipos de cáncer: colon, mama, útero y          marrón (BAT, en el acrónimo inglés: Brown Adipose
próstata, entre otros (3, 4).                                  Tissue o TAM). Este último es típico de animales
                                                               hibernantes. En humanos el TAM, está presente en el
    Numerosos estudios epidemiológicos, clínicos y de          nacimiento, y va desapareciendo en el período postnatal,
carácter básico han establecido el concepto de que tales       localizado solamente en el timo y es vestigial en la edad
riesgos de la obesidad están determinados por ese carácter     adulta.
cuantitativo, pero más aun por el depósito preferente del
tejido adiposo, ya que la grasa acumulada en el                2.1.b. Funciones del tejido adiposo
compartimiento subcutáneo y visceral (intraabdominal,
omental, intraperitoneal, epicárdica) tienen características       Dos aspectos diferenciales del metabolismo acontecen
morfo-funcionales distintas y por tanto su impacto en la       en el TAB: a) el almacenamiento de energía en forma de
génesis de anomalías fisiopatológicas típicas de la            triglicéridos o triacilgliceroles cuando existe un exceso de
obesidad (p.ej.: Resistencia a la insulina, lipotoxicidad) es  energía ofrecida desde la circulación (período post-
muy diferente. Así, la obesidad abdominal o visceral es        prandial) y b) la movilización de ese depósito, con
considerada como la más potente fuerza motriz de la            liberación de ácidos grasos a la circulación, si otros tejidos
incidencia de DM2 (5, 6) y del Síndrome Metabólico             (p.ej.: músculo esquelético) la demandan en el ayuno o en
(SM).                                                          situaciones de gasto energético aumentado. Ambos
                                                               procesos están íntimamente relacionados y regulados
    Recientemente la Sociedad Española para el Estudio de      instantáneamente: si el depósito graso conviene, la lipólisis
la Obesidad (SEEDO) ha ofrecido una revisión exhaustiva        se suprime y a la inversa (3).
de este problema y propuesto su propio esquema de
clasificación de la obesidad. En general, puede                2.1.c. El tejido adiposo y la resistencia a la insulina
considerarse, con mínimos matices que un peso normal o
saludable corresponde a un índice de masa corporal (IMC)       i) La insulina. Acciones y mecanismos a nivel molecular
entre 18,5 kg/m2 y 24,9 kg/m2 mientras que los márgenes
de 25 a 29 kg/m2 y de 30 kg/m2 o más definen el sobrepeso          La insulina posee de múltiples funciones
y la obesidad, respectivamente (3).                            (pleiotrópicas) que abarca desde el transporte de nutrientes
                                                               (glucosa, aminoácidos, ácidos grasos libres) al interior de
      @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
                                                                                                                                 183
   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194   195