Page 161 - 82_ex2
P. 161

práctica habitual de ejercicio físico.                                            Sergio Calonge Pascual, Marcela González-Gross

    El efecto que tiene la práctica de ejercicio físico sobre  depresión y la ansiedad son los trastornos más comunes,
el aspecto cognitivo del ser humano, es un hecho que ha        aunque también los trastornos de alimentación aparecen
interesado desde hace ya muchos años, pero es en las           como una de las causas más comunes entre jóvenes,
últimas décadas cuando está adquiriendo dimensiones            principalmente en el género femenino (56). En las escuelas
científicas emergentes más notorias. Esto probablemente        de educación primaria el porcentaje de alumnos con
se deba a dos cuestiones principales, ambas relacionadas       desórdenes y trastornos de déficit de atención con
entre sí, una de ellas el aumento desmesurado de               hiperactividad es muy elevado. Existen datos que indican
enfermedades psicosociales y la otra el avance                 que el 11,32 % del total de los niños de entre 6 y 11 años
tecnológico, con nuevas técnicas para observar, medir y        lo padecen, distinguiendo un porcentaje mayor entre niños
analizar los datos obtenidos en los diferentes casos de        (66,7 %) comparado con el 33,3 % de las niñas (57).
estudio. Son cada vez mayores las conclusiones que se
obtienen tanto de los efectos agudos como crónicos que el          El ejercicio físico regular se ha demostrado que tiene
ejercicio físico puede tener para regular y modificar la       efectos muy positivos sobre los niños que poseen estos
función cognitiva del ser humano a cualquier edad, tales       problemas de conducta, ya que incrementa notablemente el
como la inteligencia o capacidad de razonar de forma más       factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF),
rápida y abstracta, la concentración en las tareas, retención  elemento esencial para el desarrollo normal del cerebro,
de conocimientos, rendimiento académico o laboral y el         que se asocia directamente con la conducta y promueve
general en cualquier aspecto de la vida relacionado con la     salud y calidad de vida, cuando sus valores se incrementan
función cognitiva y socio-afectiva (6-8).                      por la acción del ejercicio físico.

    Está demostrado que el ejercicio ejerce un efecto              También existen multitud de estudios que demuestran
inductor de la síntesis de neurotransmisores. En el caso       que un mayor grado de participación en actividades físicas
concreto de la serotonina presenta un papel importante de      curriculares (Educación física) y extracurriculares poseen
la inhibición de los estados de ira y agresión, regulación de  efectos beneficios sobre el funcionamiento cognitivo y el
la temperatura corporal, el humor, el sueño, la sexualidad y   rendimiento académico en niños y adolescentes. Por otro
el apetito, entre otros. Durante el ejercicio físico de        lado y en contraposición con lo anterior, hay evidencias
intensidad submáxima y larga duración, cuando se produce       consistentes entre la asociación negativa entre la salud
la lipólisis y mayor liberación de los ácidos grasos al        mental y el comportamiento sedentario (58) y asociaciones
torrente sanguíneo, entrando en funcionamiento la vía          de comorbilidad con problemas mentales, provocados por
lipolítica aeróbica, los ácidos grasos evitan la unión del     estas conductas inactivas.
triptófano a la albúmina plasmática, el triptófano queda
libre y puede atravesar fácilmente la barrera hemato-              Asimismo, existen complejas relaciones entre
encefálica y transformarse en serotonina.                      envejecimiento, nutrición y ejercicio físico, que adquieren
                                                               una mayor complejidad si además se correlacionan con la
    Los neurotransmisores tienen un profundo impacto en        variable función cognitiva. En los últimos años se ha
los estados de ánimo, en el sueño y en nuestra función         comprobado que las enfermedades neurodegenerativas
motora. El funcionamiento inadecuado de los mismos             cursan con una pérdida de células nerviosas que conducen
puede ocasionar desde pérdidas funcionales momentáneas,        a una pérdida de funcionalidad en la vida de las personas
debido a la mala transmisión de nuestros impulsos              que la sufren. Al mismo tiempo se sabe que un mayor
nerviosos por vía aferente a nuestro cerebro como en la        grado de condición física, principalmente muscular,
respuesta por la vía eferente para inervar las células         provoca beneficios en el estado cognitivo y que en su
motoras que ejecutan el movimiento, como otras                 globalidad nos aportará mayor grado de salud mental,
patologías más a largo plazo, como la depresión, pérdida       física y emocional, con lo que se gana en salud y calidad
de memoria o hasta demencia tipo Alzheimer (53). La            de vida y aumenta la longevidad.
evidencia científica sugiere que la nutrición es un aspecto
también muy importante para prevenir el deterioro                  De todas las enfermedades relacionadas con el
cognitivo.                                                     deterioro cognitivo asociadas con la edad, la demencia tipo
                                                               Alzheimer es sin duda la más prevalente, trastorno
    Muchas personas mayores pierden o tienen el apetito        neurodegenerativo, con varias fases que pueden llegar a
reducido debido a las bajas concentraciones plasmáticas y      durar de entre 10 a 12 años y en la que la acción del
cerebrales del neuropéptido Y, así como de adrenalina          ejercicio puede ayudar a prevenir y paliar la evolución de
neuronal, ambos compuestos son favorecedores de la             la misma (53).
estimulación del apetito.
                                                               6. CONCLUSIONES
    Los problemas cognitivos y psicológicos representan
un reto para las sociedades modernas. Estudios                     Es evidente que como perspectiva de futuro debemos
epidemiológicos han demostrado tasas de entre el 10-20 %       intentar cambiar los conceptos como sedentarismo,
de prevalencia en niños y adolescentes, con problemas          inactividad física, mala alimentación, falta de horas de
psicológicos y conductuales y se viene estimando que en        sueño y demás hábitos nocivos para nuestro organismo,
torno a un tercio de los mismos (4,7 % del total)              por sus contrapuestos equivalentes. Porque cada vez hay
necesitarían tratamiento psicológico (54) (55). La             más evidencia de que el declive funcional y el riesgo de
                                                               padecer enfermedades crónicas no transmisibles, como la
    154                                                        obesidad, emana de la interacción de las mencionadas

                                                                               @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166