Page 156 - 82_ex2
P. 156

Physical activity: anything more than energy expenditure        partir de los 30 años, que se ve acrecentada en las personas
                                                                que no trabajan esta capacidad física (Figura 3). Como
(13). Según estos datos, el ejercicio regularía e incluso       consecuencia de este declive de masa muscular se produce
reduciría el apetito al disminuir la hormona que lo aumenta     lo que se denomina como sarcopenia, que en muchas
(la ghrelina) y aumentar las que lo inhiben. Otro estudio       ocasiones suele ir aparejado de un aumento de grasa en el
reciente concluye que no parece que tenga ningún efecto         mismo tejido (obesidad sarcopénica). Se ha demostrado
sobre las concentraciones de ghrelina, comprobando que el       que existe una asociación entre el aumento de la misma
efecto de esta hormona entre las personas activas e             debida a un mal grado de condición física y una reducción
inactivas no acarrea una supercompensación en el                en la capacidad funcional junto con el aumento de
consumo calórico posterior (14).                                cualquier causa de morbi-mortalidad. Hecho que no ocurre
                                                                con las personas que no la poseen o que se encuentran con
    Parece ser que el ejercicio físico reduce las               niveles más reducidos y acordes a una disfunción biológica
concentraciones de leptina (la cual disminuye la sensación      asociada con su edad (27).
de apetito), aunque está sin definir si esta hormona tiene
un papel regulador completo sobre el peso corporal.                 Además de este efecto beneficioso de la actividad
Autores como Blundell defienden que el balance                  física sobre la composición corporal, desde hace
energético y el control del apetito es posible gracias a        relativamente poco tiempo se estudia el posible efecto
ingestas calóricas altas, indicando que con ingestas            perjudicial tanto de la falta de la misma como del
hipocalóricas, el organismo es incapaz de alcanzar              sedentarismo.
homeostasis y un balance energético neutro (15). Otros
autores, en cambio, indican que en los sujetos en los que el        En niños/as de 10-12 años se ha comprobado cómo un
ejercicio físico provoca reajustes hormonales distintos y un    cumplimiento de las recomendaciones de actividad física
aumento del apetito (16) quizás éste no debería formar          de moderada a vigorosa (AFMV), asociado a una
parte en el tratamiento de la obesidad. En cualquier caso,      reducción del periodo de sedentarismo, provoca beneficios
un aumento gradual de la actividad física no sólo es            sobre el peso corporal, siendo en los niños, más relevante
recomendable para controlar el balance energético sino          el tiempo de AFMV que el tiempo de sedentarismo (28).
también por los numerosos efectos beneficios que posee          En cambio, en una revisión sistemática llevada a cabo en
sobre otros aspectos de la salud.                               2015 referente a adolescentes, se ha comprobado que
                                                                comportamientos sedentarios se asocian con un aumento
    En cuanto al papel del ejercicio físico como parte del      del tejido adiposo, independientemente de la ingesta
tratamiento de la obesidad, existen datos controvertidos en     dietética (29). El tiempo de sedentarismo aumenta durante
cuanto al tipo y carga del ejercicio a realizar. Por una        la época escolar de niños y adolescentes en 30 min/año,
parte, como ya se ha indicado, el ejercicio más efectivo        con un consecuente aumento de peso de 5,7 % y 5,8 % en
para reducir el peso y especialmente la grasa corporal es el    niños y niñas, respectivamente (30). Pese a ello, en lugares
que fomenta el consumo de grasas por vía aeróbica               como España, las horas de Educación Física se siguen
lipolítica. En este aspecto, el ejercicio aeróbico interválico  reduciendo, cuando está más que demostrado el efecto
a intensidades submáximas (entorno al 50 -70 % del              beneficioso del ejercicio físico sobre la salud en general y
VO2max) (17-19), con una combinación de ejercicio de            la composición corporal en particular. Para niños y
fuerza resistencia, donde intervengan la mayor cantidad de      adolescentes la literatura científica no ofrece datos claros
grupos musculares (20, 21). Estudios científicos como           entre los cambios en los comportamientos sedentarios y los
PRONAF así lo han demostrado (22), siendo el                    que acontecen en el tejido adiposo, por lo que queda
tratamiento más efectivo el que combina estos planes de         evidente un espacio en este sentido para futuras líneas de
entrenamiento con una reducción en la ingesta calórica a        investigación, aunque sí que se han demostrado los
través de una dieta hipocalórica (23). Existen controversias    beneficios que un aumento de condición física suponen
entre el porcentaje de las variables de consumo y gasto         sobre la salud de los niños, adolescentes y personas de
calórico, sobre cuál de ellas afecta con más firmeza sobre      cualquier rango de edad (9, 31).
el IMC y el porcentaje de grasa corporal (24). Son muy
pocos los estudios que analizan ambas variables, midiendo           Sin embargo, en adultos sí parece existir una relación
objetivamente el gasto calórico provocado por la actividad      más directa entre comportamientos sedentarios y el
física, entre los sujetos sometidos a su análisis, y al mismo   aumento del tejido adiposo. Los patrones de
tiempo existe gran controversia en los datos científicos que    comportamiento en los tiempos de sedentarismo también
aportan los pocos estudios que cuantifican el gasto calórico    cogen cada día más fuerza, con una relación que indica
midiendo la actividad física de forma objetiva. En este         que tiempos menos fragmentados de sedentarismo están
contexto es importante indicar que en la mayoría de los         asociados con elevados niveles de tejido adiposo corporal
estudios científicos y para las personas en general, resulta    total y del relativo con sus extremidades inferiores, tanto
difícil poder cuantificar la intensidad de la actividad física  en hombres como en mujeres (32). Por lo tanto, aquellas
y existen discrepancias en la forma de utilizar los aparatos    personas que rompen el sedentarismo con descansos en
y técnicas de medición (25, 26), lo cual supone gran            forma de paradas activas más frecuentes
dificultad para poder cuantificar el gasto y comparar           (aproximadamente cada 30 min) consiguen reducir la
resultados entre diferentes estudios.                           acumulación de grasa en comparación con aquellas otras
                                                                que realizan periodos sedentarios más prolongados. Por lo
    Por otro lado, a medida que se envejece, se produce
una disfunción en la fuerza, con un declive más acusado a                                                                         149

      @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161