Page 155 - 82_ex2
P. 155

conocen desde las antiguas civilizaciones griegas y fue                           Sergio Calonge Pascual, Marcela González-Gross
científicamente demostrado desde mediados del siglo XX,
a través de los estudios pioneros de Morris y col., en 1953    aumentar el gasto calórico total directo en la realización de
(Figura 1), cuando se observó y comprobó la diferencia de      la actividad e indirecto por un aumento del metabolismo
incidencia de enfermedades cardiovasculares entre los          basal asociado a sus cambios corporales (10).
conductores y los cobradores de los autobuses londinenses.
Llegaron a la conclusión de que la diferencia en cuanto a      Figura 2. Porcentaje de intensidad (VO2max) al que se produce
un trabajo con mayor carga física, con desplazamientos         mayor oxidación de los ácidos grasos (g/min). Modificado de
constantes en sus jornadas de trabajo, era la causa principal  Achten et al. (17).
del descenso de morbi-mortalidad entre ambos
trabajadores (5). Resultados similares se encontraron al           Dentro de las actividades diarias está ganando en
comparar a los trabajadores de correos con trabajo             importancia el denominado NEAT, del inglés "non
sedentario y los que repartían la correspondencia, o entre     exercise activity thermogenesis", término que indica el
oficinistas y estibadores del puerto de San Francisco. En la   gasto calórico que se produce en nuestro organismo por la
actualidad, se considera que la actividad física regular       termogénesis de cualquier acción esporádica que llevamos
reduce la mortalidad y el riesgo de sufrir cáncer de mama      a cabo en nuestro día a día. La acumulación del total,
en aproximadamente un 50 %, disminuye el riesgo de             producido por el conjunto de tareas y sus reacciones
padecer enfermedades como la demencia tipo Alzheimer,          exógenas, determina el efecto de este parámetro en nuestro
enfermedad cardiovascular y cualquier tipo especifico de       organismo. Estudios fisiológicos han demostrado que esta
cáncer y enfermedades en general.                              medida se modula con cambios en el balance energético,
                                                               incrementándose cuando hay un aumento de ingesta
    Además, es cada vez mayor la evidencia que demuestra       calórica y disminuyendo con una alimentación
que la actividad física regular permite incrementar el         insuficiente. El gasto por NEAT es mayor cuando el grado
rendimiento académico en niños (6, 7) y adultos (8).           de intensidad de las tareas que llevamos a cabo a lo largo
                                                               del día es muy elevado. Por lo que el NEAT podría ser un
2. EL CONTROL  DEL  BALANCE                                    componente clave en el mantenimiento del peso (grasa)
ENERGÉTICO                                                     corporal, que al disminuir pudiera llegar a provocar
                                                               obesidad y que sería fácilmente aumentado con el
Cuando se aborda la relación entre ejercicio físico y          desarrollo de una vida físicamente activa, asociada a una
                                                               ingesta calórica mayor. El mecanismo que regula el NEAT
obesidad se deben diferenciar claramente dos aspectos:         no es del todo conocido; sin embargo, factores
preventivo y rehabilitador (que incluye el tratamiento         relacionados con el hipotálamo han sido identificados
                                                               como los responsables del aumento de este parámetro en
durante la enfermedad). En relación al primero, existe         animales (11, 12).

evidencia científica suficiente que demuestra que aumentar         La relación entre ejercicio físico y su repercusión en la
el gasto calórico, llevando a cabo una vida activa,            regulación del apetito, no está del todo establecida, pues en
                                                               estudios realizados con individuos metabólicamente sanos,
realizando más actividad física en los principales espacios    las mismas dosis de ejercicio físico han provocado tanto
                                                               aumento como reducción del mismo. En una revisión
de tiempos, divididos en tiempo de ocio, de actividad          reciente realizada sobre el efecto agudo del ejercicio y la
                                                               regulación del apetito, se observó un mayor número de
laboral, en el desarrollo de las tareas domésticas así como    estudios donde disminuían los niveles de ghrelina,
                                                               aumentaban los niveles de polipéptido YY, de GLP-1 y de
a través de los desplazamientos diarios de forma               PP, tanto al correr, nadar, andar o hacer ejercicio aeróbico
físicamente activa, tiene un efecto positivo sobre la
                                                                               @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
condición física cardiovascular, el cumplimiento de los
patrones de actividad física recomendados, el control de

los niveles de sedentarismo y su adecuada composición
corporal, con mayores niveles de masa magra y reducción

de los porcentajes de masa grasa. Además, existen datos

que indican que el porcentaje de grasa corporal de
personas mayores que han sido activas toda la vida es

significativamente inferior al de aquellas de la misma edad

que no lo han sido, así como el poseer una buena

condición física en edades tempranas de la vida es un

indicador de salud predecible en la edad adulta (9).

    Por otro lado, cualquier acción física pone en marcha el
sistema músculo-esquelético, que necesita energía en

forma de ATP para realizar cualquier acción motriz. Este

ATP a su vez se obtiene principalmente de la combustión

de glucosa y ácidos grasos, transformando la energía

química en energía mecánica. Especialmente los ejercicios
aeróbicos ejecutados a intensidades en torno al 55-70 %

del VO2max son los que fomentan la oxidación de los ácidos
grasos, movilizados desde el tejido adiposo (Figura 2).

Esto provoca una disminución de la masa grasa y un

posible incremento de la masa muscular, que hará

148
   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160