Page 26 - 8_04
P. 26

The carotid rete mirabile: its history and its function             Frederik Ruysch (1638 -1731), botánico y anatomista
                                                                holandés (7, 36). Es recordado por sus avances en la
disminuyen notablemente. La mayoría de los anatomistas,         preservación de las piezas anatómicas. En 1699 publicó su
aunque no todos, ya aceptaban que la rete estaba ausente        obra “Epístola anatómica problemática” y en la lámina
en la cabeza de los seres humanos.                              duodécima muestra el cerebro de un joven de 10 años de
                                                                edad, y lo representa visto desde la base como lo hacían
    Lorenz Heister (1683-1758), anatomista alemán (7,           der Spiegel y Vesling. La rete aparece a la izquierda y
35). Fue un destacado médico y cirujano, y fue Profesor de      derecha del nervio óptico, pero Ruys lo comenta con poca
Anatomía en la Universidad de Helmstedt (Alemania).             consideración, como si fuera un cuento de hadas. Esta
Participó como médico en la Guerra de Sucesión Española         representación, realizada por Jan Wandelaar para la obra
(1701-1714).                                                    “Epistola Anatomica”, era diferente y menos prominente
                                                                que las realizadas por Wepfer y por der Spiegel (Figura
    En su obra “Compendium anatomicum” (1717) añadió            13). Parecía que esta representación iba a ser la última en
más confusión al asunto de la rete. Confirma que la rete        la que se mostraba la rete como parte de la anatomía
está presente en los seres humanos, aunque es poco              humana, pero no sería así.
evidente y de poca consideración, y “su función es
desconocida” En posteriores ediciones de su obra, reafirma
la presencia de la rete en el hombre y se molestó porque
Frederik Ruysch no aceptara con firmeza su presencia a
pesar de presentar un grabado con esta estructura.

Figura 13. Izquierda: dibujo de la rete hecho por Jan Wandelaar para la obra “Epistola Anatómica” de F. Ruysch (1721) (39). Jan
Wandelaar (1690-1759) fue un pintor y grabador holandés. Derecha: detalle de la parte izquierda; la letra T indica la rete mirabile.

    La rete mirabile seguía apareciendo en algunas              hipertensión intracraneal. En el primer capítulo de esta
publicaciones anatómicas del siglo XVIII; por ejemplo,          obra trata de la circulación de la sangre en la cabeza y hace
aparece en la obra “An essay on comparative anatomy”            una breve descripción de la rete mirabile. Dice que es más
(1744) del anatomista escocés Alexander Monro el                fácil encontrarla en los animales que en el hombre y
primero. En esta obra, el autor insistía en la presencia de la  representa una rete del feto de una ternera; dice que tiene
rete en el hombre. Su hijo, Alexander Monro el segundo,         la función de regular el aporte de sangre al cerebro.
mantenía la opinión de su padre (7).
                                                                    A finales del siglo XVIII, los Monro se encuentran
    En la familia Monro hubo tres generaciones de               prácticamente solos en su defensa de la presencia de la rete
anatomistas en la Universidad de Edimburgo (Escocia)            en los seres humanos.
representadas por los tres Alejandros: Alejandro Monro: el
primero (1697-1767), el segundo (1733-1817) y el tercero            Albrecht von Haller (1708-1777), fisiólogo suizo (7,
(1773-1859). Esta dinastía ocupó la Cátedra de Anatomía         38). Fue el mayor fisiólogo del siglo y es considerado el
en dicha Universidad durante 126 años y alcanzó tal fama        padre de la Fisiología moderna. Fue Profesor de Anatomía,
que muchos de los doctores escoceses, e incluso de otros        Cirugía y Botánica en Inglaterra. Fue un prolífico escritor
países, se iban a formar a la Escuela de Medicina escocesa.     contribuyendo con más de 13000 artículos, varios de ellos
                                                                relacionados con el corazón y la circulación. Describió con
    Alexander Monro el segundo (1733-1817), anatomista          precisión la estructura del corazón y señaló los cambios
escocés (7, 37). De los tres Monro, el más famoso es el         que se producen durante la sístole. Probó el automatismo
Segundo, quien publicó “Observations on the structure and       cardiaco dando la base de la teoría miogénica de la
function of the nervous system” (1783). Destacó por sus         actividad cardiaca, la cual no se formularía hasta el siglo
estudios sobre el Sistema Nervioso, los ventrículos             siguiente. También describió la estructura del pericardio y
cerebrales, el líquido cefalorraquídeo y la hidrocefalia. Ha    la de las válvulas correctamente, y fue el primero en
contribuido a dar su nombre a la Doctrina de Monro-Kelly        describir la calcificación del pericardio. Describió la
sobre la regulación de la circulación cerebral durante la       pulsación del corazón en un embrión de pollo. Publicó su

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                      385
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31