Page 24 - 8_04
P. 24
The carotid rete mirabile: its history and its function
Figura 11. Izquierda: representación de la rete en la base del cerebro. Derecha: detalle de la figura de la izquierda donde se
aprecia mejor la representación de la rete (letra L) (A. van der Spiegel, ‘De humani corporis fabrica’, 1627) (7).
Johan Vesling (1598-1649), anatomista alemán (7, 26). Vesling mantenía la idea de que la rete estaba en el
Estudió Medicina en Leyden y en Bolonia. Estuvo en hombre y en ella se formaba el espíritu animal a partir de
Egipto como médico personal del Cónsul de Venecia en la sangre, como había dicho Galeno. No obstante, propuso
este país. Regresó a Padua donde enseñó Anatomía y que podía haber otros órganos donde se podía producir
sucedió como Profesor a A. der Spiegel. también el espíritu animal. Como pensaba que la rete era
diferente en los hombres y animales, esta diferencia
Su libro Syntagma Anatomicum se editó en 1641 y explicaba las diferencias mentales entre ambos. Esta visión
contiene Anatomía y Fisiología. Aunque no fue alumno de de la rete influiría en los autores de los siglos XVII y
Fabricio, lo invoca con frecuencia. Describe el sistema XVIII.
linfático, las cuatro venas pulmonares, el círculo cerebral
(antes de hacerlo Willis). Su texto fue muy utilizado en En la segunda mitad del siglo XVII, la estructura y
Europa durante los siglos XVII y XVIII, y se tradujo a función del cerebro atrae la atención de los anatomistas y
varios idiomas. aparecen las destacadas obras de Johann Jakob Wepfer
(Observaciones anatómicas, 1658), Thomas Willis
Su libro Syntagma anatomicum, publicis (Cerebri anatome, 1664) y Nicolaus Steno (L’anatomie du
dissectionibus, in auditorum usum, diligenter aptatum se cerveau, 1669).
basa en las disecciones que hizo en Padua. En este libro es
donde representa el cerebro visto desde abajo, como hacía Nicolaus Steno (Niels Steensen, 1638-1686),
Spiegel, pero en contra de este, Vesling no presentaba la anatomista y científico danés (7, 27). Estudió la anatomía
rete saliendo de la carótida, sino que emergía dentro del del cerebro y estructuras relacionadas como las meninges.
plexo coroideo y después se extendía sobre la superficie En 1669 dijo: “El cerebro, pieza maestra de la creación, es
del cerebro (letra P) (Figura 12). casi desconocido para nosotros”. Como consecuencia del
azar, dirigió sus pasos hacia la botánica y los fósiles, y es
Figura 12. Lámina donde se representa la rete mirabile (letra considerado el padre de la Geología. Tras convertirse al
P) (J. Vesling, Syntagma anatomicum, 1647) (7). catolicismo, murió como obispo misionero; fue beatificado
recientemente por el Papa Juan Pablo II. En sus estudios
anatómicos no menciona la rete pero su metodología para
el estudio anatómico fue muy útil para aclarar la cuestión
de la existencia de la rete en el hombre, y con ello dónde
se produce el espíritu animal.
Johann J. Wepfer (1620-1695), médico suizo (7, 28,
29). Es recordado por sus estudios de la anatomía vascular
del cerebro y de las enfermedades cerebrovasculares;
publicó un libro sobre la vascularización del cerebro y la
apoplejía. Parece ser que también describió el polígono
arterial en la base del cerebro antes de que lo hiciera T.
Willis. Utilizando el método de N. Steno, fue el primero en
proponer la hipótesis de que el ictus cerebral es causado
por hemorragia o por obstrucción de una de las arterias
cerebrales. Asimismo, en sus estudios en cadáveres
humanos llegó a la idea de que las carótidas y vertebrales
aportan sangre al cerebro.
También aborda el tema de la rete y señala que las
ramas de la carótida se reúnen y forman una red arterial,
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 383