Page 47 - 82_03
P. 47

Obesity: a risk for Alzheimer's disease? I. Common molecular mechanisms

    El tejido adiposo expandido al límite es incapaz de       insulina (34-36).
seguir acumulando lípidos y, como resultado, los deriva
como AGLs, hacia órganos (páncreas, hígado, músculo) no           La obesidad produce un estado sistémico de RAI
diseñados para el almacenamiento de grasas produciendo        periférico mediado a través de una acumulación de grasa
lipotoxicidad a nivel periférico y en el SNC. En el cerebro,  ectópica y de una respuesta inmune pro-inflamatoria. La
un exceso de acúmulos de grasa produce toxicidad              neurodegeneración se desencadenaría bien por un estado
neuronal con efectos deletéreos por su potente componente     de RAI central causado por factores endógenos al SNC —
oxidativo de grasas. Durante un envejecimiento normal los     genéticos, metabólicos y neurohormonales — o bien, a
ácidos grasos se acumulan en el cerebro lentamente. Sin       través de un proceso de inflamación que conecta la
embargo, este proceso se acelera notablemente por             obesidad con Alzheimer y se efectúa vía hígado-cerebro
desórdenes metabólicos ó en presencia de genes que            por el que citoquinas proinflamatorias y lípidos tóxicos
predisponen a la EA. Estos depósitos de grasa                 como las ceramidas originados en la periferia atraviesan la
(triglicéridos con ácidos grasos) anómalos, más que una       BHE causando un estado de RAI cerebral, estados de
consecuencia, se han descrito como un desencadenante de       estrés oxidativo, neuroinflamación y muerte celular.
la enfermedad (28, 29). Además, el aumento de ácidos
grasos intracelulares activa rutas metabólicas no oxidativas  3. LA INSULINA Y SU SEÑALIZACIÓN:
como la formación de ceramidas, degradación lisosomal y       MECANISMOS DE TRANSDUCCIÓN DE LA
generación de estrés de retículo endoplasmático, que a su     SEÑAL
vez estimula señales asociadas a apoptosis, común en
enfermedades relacionadas con la acumulación ectópica de          La insulina, secretada por las células beta del páncreas
ácidos grasos (7).                                            es regulada esencialmente por los niveles de glucosa. Su
                                                              actividad comienza con la unión a un receptor de
    El exceso de AGLs interfiere la unión entre la insulina   membrana, el receptor de insulina con actividad tirosin-
y su receptor interrumpiendo posteriores eventos de           kinasa por la que la insulina ejerce su función (Figura 2).
señalización. Ciertos estudios indican que la EA podría       Una vez que la insulina interacciona con su receptor, éste
deberse a una señal defectuosa de insulina en el cerebro.     es activado mediante fosforilación de sus residuos de
Esta sería la base, para algunos autores de la denominación   tirosina (Tyr). El receptor fosforilado (IRpTyr) se une al
diabetes de tipo 3 para la EA (30-33). Otros                  sustrato del receptor de insulina (IRS) que se activa por
investigadores, sin embargo, consideran que un término        fosforilación de Tyr (IRSpTyr) y desencadena una
más preciso para describir el estado del cerebro en la EA     secuencia de reacciones siguiendo dos cascadas de
sería síndrome de resistencia cerebral a la acción de la      señalización (37, 38).

Figura 2. Rutas de señalización de la insulina y su significación biológica [IRS, sustrato del receptor de insulina; P/Y, fosforilación de
tirosinas; PI3K, fosfatidil-inositol 3-kinasa; p110 dominio catalítico; p85 dominio regulador; PDK, proteína kinasa dependiente de

fosfatidil-inositol trifosfato (PIP3); PKB/Akt, proteína kinasa B; PKC, proteína kinasa serina-treonina C; cAMP, adenosín monofosfato
cíclico; BAD ? caspasa 9, proteínas apoptóticas; FOX, factor de trascripción forkhead box; NF-kß, factor de transcripción nuclear
potenciador de las cadenas ligeras kappa de las células beta activadas; CREB, proteína de unión al elemento de respuesta activado por
AMPc; HIF, factor inducible de hipoxia; GLUT-4, transportador de glucosa 4; GSK3, glucógeno sintasa kinasa-3; mTOR, proteína
rapamicina en células de mamífero; Grb2/SOS, growth factor receptor binding protein 2/son-of-sevenless; Ras, proteína monomérica de
la familia de las proteínas G; Raf-1, proteína serina/treonina kinasa; MEK, kinasa que fosforila y activa a MAPK; ERK proteínas kinasas
reguladas por señal extracelular; MAPK, proteínas kinasas activadas por mitógenos].

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                               305
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52