Page 46 - 82_03
P. 46
Arantxa Rodríguez Casado, Adolfo Toledano-Díaz, Adolfo Toledano
llevado a denominarlo como diabetes de tipo 3 (2, 5). En resistente a la insulina no admite glucosa en su interior por
la presente monografía se aborda esta problemática que va lo que el nivel de glucosa en sangre aumenta
a dividirse en dos partes. En esta primera se van a analizar (hiperglucemia) que a su vez estimula la sobreproducción
los mecanismos celulares y moleculares, y la posibles de insulina (hiperinsulinemia) en el páncreas que, con el
dianas moleculares que sugieren que la EA es una forma tiempo, lleva al organismo a desarrollar una DT2 (6, 7).
específica de diabetes cerebral, en la que la deficiencia de
insulina es un factor mediador determinante de procesos En la Figura 1 se describe la relación de la obesidad
que da lugar al deterioro cognitivo y la neurodegeneración. con sus consecuencias metabólicas y su asociación con la
En la segunda parte se tratarán las posibles terapias enfermedad de Alzheimer. La obesidad se acompaña de
farmacológicas y no farmacológicas que puedan ser de una inflamación crónica de bajo grado que favorece la
aplicación para el tratamiento y/o prevención de esta aparición de un estado de RAI periférico. El tejido adiposo
patología considerando su posible denominador común (TA) obeso secreta mediadores proinflamatorios
con la obesidad. Debido a que no existe cura para la EA y denominados adipocinas que, junto al exceso de ácidos
los fármacos actuales reducen los síntomas pero no grasos libres (AGLs) proporciona un entorno adecuado
detienen el progreso de esta enfermedad, la relación de la para el desarrollo de un estado de RAI. En estas
obesidad con la EA abre múltiples opciones al desarrollo condiciones la integridad de la barrera hematoencefálica
de métodos de diagnóstico tempranos no invasivos y (BHE) se pierde (21-23) lo que hace al cerebro vulnerable
nuevas estrategias terapéuticas para regular la RAI, a desequilibrios del sistema inflamatorio periférico. Las
disminuir la acumulación y precipitación anormal de adipocinas secretadas por el tejido adiposo tales como el
péptido beta amiloide (ßA) en el cerebro y el deterioro factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a) e interleucinas
cognitivo asociado con el Alzheimer. (IL-1ß, IL-6) atraviesan la BHE activando la microglía
residente del sistema nervioso central (SNC) e induciendo
2. OBESIDAD Y SUS CONSECUENCIAS en el cerebro una respuesta local inflamatoria inicialmente
METABÓLICAS protectora (24). La microgliosis y la sobreactivación
microglial subsiguiente se hace deletérea induciendo la
La obesidad es un factor de riesgo reconocido para las liberación de citoquinas (25, 26) perpetuando la
enfermedades cardiovasculares (ECV) y la DT2 (6-9). En inflamación cerebral (neuroinflamación). De hecho, la
los últimos años, la obesidad se ha vinculado además a la cantidad de microglía en cerebros enfermos de Alzheimer
enfermedad de Alzheimer, la causa más común de es mayor que en cerebros sanos. También se ha encontrado
demencia irreversible en la edad senil (2, 10-13). Ciertos que, cuanto más avanzada está la enfermedad, más activas
estudios señalan que existen mecanismos moleculares y numerosas son las moléculas que regulan la actividad de
comunes entre la obesidad y la EA siendo el vínculo las células gliales. Se ha comprobado que el bloqueo de la
patológico más probable un estado de RAI mediado por neuroinflamación disminuye los problemas de memoria
inflamación (14-20). La RAI es una alteración metabólica derivados de la EA y detiene su progresión (27).
en la que las células no reconocen a la insulina. Una célula
Figura 1. Esquema general de la relación entre la obesidad y sus consecuencias metabólicas con la enfermedad de Alzheimer
[PI3K, fosfatidil-inositol 3-kinasa; Akt, proteína kinasa B (PKB); GSK3, proteína kinasa glucógeno sintasa; APP, proteína precursora de
amiloide; ßA, beta amiloide; Tau, proteína Tau].
304 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain