Page 85 - 82_01
P. 85

Paloma Celada, Francisco J. Sánchez-Muniz

1Fuente: Opinion of the Scientific Panel on Contaminants in the Food chain on a request from the European Commission to perform a
scientific risk assessment on nitrate in vegetables (81). *En la opinión de la EFSA se presentaron combinados los datos de espinacas
frescas y congeladas, aunque debe tenerse en cuenta que el nivel de nitratos en espinacas congeladas es inferior al de espinacas frescas.

    En la Figura 6 se compara el contenido y el aporte de     espinacas, lechugas, remolacha, etc) tienen cantidades
nitratos de la carne procesada frente a otro tipo de          mucho más elevadas por 100 g de alimento de nitratos que
alimentos de origen vegetal. Es de resaltar que multitud de   la carne procesada.
productos incluidos en esa figura (p.e. calabaza, calabacín,

Figura 6. Contenido y aporte de nitratos de la carne procesada frente a otro tipo de alimentos de origen vegetal. Adaptado de Celada y
col. (32).

    A parte de los factores relacionados en la revisión de    humanos, debido a la deficiencia o inactivación de la
la OMS (4) ya comentada, pensamos que también                 enzima citidin-monofosfato N-acetil neuroamínico
merecen resaltarse otras hipótesis. Así, se ha señalado a     hidoxilasa (CMAH) tras el nacimiento o en etapas
la presencia en la carne de altos niveles de hierro como      finales del embarazo. No obstante, se detectan pequeñas
promotor de la carcinogénesis a través de incrementar la      cantidades de Neu5Cc en epitelios secretores y en
proliferación celular, el estrés oxidativo y la señal de      epitelios de vasos sanguíneos pequeños y de gran
hipoxia inducida por hierro (98). Samraj y col. (99) han      calibre. A su vez se ha observado acumulación de este
propuesto recientemente la hipótesis de la “xenosialitis”     ácido siálico en tumores humanos como carcinomas de
(Figura 7) que relaciona la interacción entre un ácido        mama. Samjra y col. (99) señalan textualmente que en
siálico “aberrante” y los anticuerpos circulantes contra      ausencia de cualquier otra explicación, el ácido Neu5Gc
ese ácido siálico. Esta interacción resulta en una            debe entrar a los tejidos humanos tras la ingestión oral
inflamación crónica que promueve carcinogénesis y             del mismo. Entre las fuentes más ricas en Neu5Gc se
también aterogénesis. Esta hipóteisis se basa en algunas      encuentran la carne roja y en menos cuantía los
relaciones indirectas como 1) el consumo elevado de           productos lácteos. Tanto las aves de corral como los
carne en esta población; 2) los altos niveles de              pescados contienen niveles bajos de Neu5Gc,
marcadores inflamatorios en la población occidental; 3)       careciendo los vegetales de él.
la procedencia exógena de los ácidos sialicos
“aberrantes” implicados; 4) el acúmulo preferente de              Ahondado más en la hipótesis que relaciona la
ellos en células malignas.                                    ingesta de Neu5Gc y cáncer, Samja y col. (99) señalan
                                                              que una exposición temprana a alimentos conteniendo
    Los ácidos siálicos son monosacáridos que se              Neu5Gc en presencia de ciertas bacterias comensales (y
encuentran ampliamente expresados en las unidades             también patógenas) que incorporan tal ácido siálico en
terminales externas de todas las membranas celulares de       lipooligosacáridos, puede llevar a la generación de
vertebrados y juegan papeles esenciales en las                anticuerpos que reaccionan como “xeno-
relaciones célula-célula y célula-microambiente. Los          autoanticuerpos” contra tejidos humanos que contienen
más abundantes en la mayoría de las células de los            glicanos con Neu5Gc (Figura 7). De hecho esos xeno-
mamíferos son el ácido N-acetil-neuroamínico                  autoanticuerpos son encontrados en todos los seres
(Neu5Ac) y el ácido N-glicolilneuramínico (Neu5Gc).           humanos, aunque en cantidades muy variables.
Este último no se encuentra en la etapa post-fetal en los

82 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90