Page 72 - 81_ex
P. 72

-Acuíferos	profundos:	Constituidos	por	capas	de	materiales	detríticos	terciarios	
(arenas	 y	 gravas)	 incluidos	 en	 una	 matriz	 arcillosa-arenosa	 semipermeable.	 La	
mayoría	 de	 los	 acuíferos	 se	 comportan	 como	 semiconfinados,	 utilizando	 el	 inmenso	
almacenamiento	de	agua	de	los	limos	y	otros	materiales	de	baja	permeabilidad,	que	se	
comportan	como	acuitardos,	y	que	alimentan	este	acuífero.	

        La	 distribución	 de	 las	 diferentes	 litológicas	 en	 el	 acuífero	 profundo	 da	 lugar	 a	
una	serie	de	niveles	productivos	con	distintas	cargas	hidráulicas,	que	se	han	agrupado	
en	 función	 de	 la	 profundidad	 de	 los	 pozos:	 entre	 40	 m	 y	 100	 m	 y	 más	 de	 200	 m.	 El	
potencial	hidráulico	varía	con	la	profundidad.	En	el	mapa	de	la	figura	8	se	representan	
ambas	 piezometrias	 para	 toda	 la	 Cuenca	 que	 conociendo	 en	 cada	 situación	 la	 cota	
topográfica	tendremos	la	profundidad	del	agua	desde	la	superficie.	

        En	el	entorno	del	Balneario,	las	isopiezometrias	se	sitúan	para	los	pozos	de	40	
m	a	100	m,	entre	los	700	m	s.n.m.	y	los	750	m	s.n.m.,	mientras	para	los	más	profundos,	
se	encuentra	en	algo	menos	de	750	m	s.n.m.	(mapa	de	la	figura	9).	

                                                                                                 	

Figura	9.	Detalle	de	los	niveles	de	agua	en	el	entorno	del	Balnearios.	(11)		
         Hay	 una	 serie	 de	 puntos	 de	 agua	 en	 el	 entorno	 del	 Balnearios	 con	 más	 de	 37	 m	 de	

profundidad	(Figura	10),	cuyas	características	se	recogen	en	la	tabla	1,	extraídas	de	la	Base	de	
Datos	del	IGME	(www.igme.es).		

         	
         	
         	

	 JA	López	Geta,	A	Ramírez|73
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77