Page 77 - 81_ex
P. 77

Figura	15.		Líneas	de	isoconductividad	eléctrica	en	µScm-1	al	sur	del	río	Duero	(16).	

	 Hay	 una	 clara	 diferencia	 en	 ambos	 lados	 del	 rio	 Adaja	 (16).	 En	 su	 margen	
izquierda,	 la	 mineralización	 es	 pequeña	 siendo	 inferior	 a	 los	 700	 µScm-1,	 solo	 en	 las	
inmediaciones	 del	 rio	 Duero	 estas	 aguas	 alcanzan	 valores	 superiores	 a	 2000	 µScm-1,	
incluso	 superiores	 a	 6000	 µScm-1	 .	 Esa	 menor	 mineralización	 coincide	 con	 la	 extensa	
planicie.	 La	 margen	 derecha	 del	 río	 Adaja,	 la	 mineralización	 es	 más	 compleja,	 en	
general	 se	 observa	 tres	 zonas,	 una	 de	 pequeña	 mineralización	 próxima	 al	 área	 de	
recarga	general,	una	segunda	de	valores	intermedios	inducidos		por	la	compleja	red	de	
flujos,	 la	 topografía	 y	 las	 extensas	 zonas	 de	 descarga	 en	 las	 que	 afloran	 sistemas	 de	
flujo	 profundos	 individualizados	 o	 mezclados,	 ocasionando	 una	 gran	 diversidad	 de	
tipos	de	agua,	y	una	tercera	zona	de	valores	máximos	que	corresponde	a	las	descarga	
regional	del	acuífero,	que	se	sitúa	en	el	entorno	del	río	Duero	(mapa	de	la	figura	16).	
En	el	sector	nororiental,	la	elevada	mineralización	se	corresponde	con	la	influencia	de	
los	 flujos	 procedentes	 de	 los	 Páramos,	 donde	 la	 composición	 margo-yesifera	 de	 las	
rocas	 coronadas	 por	 las	 calizas	 pontienses,	 implica	 una	 intensa	 elevación	 de	 la	
mineralización,	 dando	 lugar	 a	 altas	 conductividades	 eléctricas,	 como	 ocurre	 en	 la	
Comarca	 de	 Olmedo,	 donde	 se	 sitúa	 el	 Balneario,	 en	 él	 adquieren	 valores	 de	 más	 de	
6000	µScm-1	como	es	el	caso	del	propio	Balneario,	que	capta	aguas	profundas	de	alta	
salinidad	 como	 puede	 verse	 en	 la	 figura	 14.	 En	 el	 Balneario	 ese	 valor	 es,	 según	 el	
Vademécum	 II	 de	 Aguas	 Minerales	 Españolas	 (17),	 de	 9780	 µScm-1	 y	 de	 7864	 µScm-1		
según	 IGME	 (15).	 En	 la	 tabla	 2,	 se	 recogen	 algunos	 valores	 de	 pozos	 situados	 en	 el	
entorno	de	la	Villa	de	Olmedo,	y	en	la	dirección	hacia	los	Páramos	al	noreste.		

	

                                                       	
7	 8|		Geología,	hidrología	y	protección	de	las	aguas	subterráneas	del	balneario
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82