Page 75 - 81_ex
P. 75

aluviales	 y	 terrazas)	 relacionados	 hidráulicamente	 con	 los	 acuíferos	 profundos	
subyacentes	y	sobre	los	páramos	calcáreos	que	funcionan	como	acuíferos	libres.		

                                                                                                	

Figura	12.	Esquema	de	flujo	en	la	región	de	los	Arenales,	siguiendo	el	modelo	de	Toth	(11).	

        El	 resultado	 son	 tres	 zonas	 con	 facies	 químicas	 muy	 diferentes	 (mapa	 de	 la	
figura	 13),	 una	 al	 norte,	 en	 una	 franja	 que	 se	 extiende	 desde	 el	 oeste,	 con	 aguas	
cloruradas	 sódicas;	 en	 el	 centro	 aguas	 bicarbonatadas	 cálcico-magnésicas,	 y	 al	 este	
con	 aguas	 sulfatas;	 en	 el	 sur	 las	 aguas	 dominantes	 son	 las	 bicarbonatas	 cálcico-
magnésicas	y	entre	ambas,	una	zona	con	aguas	muy	complejas,	resultante	de	la	mezcla	
de	aguas	procedentes	de	flujos	profundos	y	de	más	superficiales.	

                                                                                    	

Figura	 13.	 Tipos	 de	 aguas	 subterráneas	 en	 el	 terciario	 detrítico:	 azul,	 con	 rayas	 inclinadas	 aguas	
bicarbonatadas	 cálcico-magnésicas;	 violeta	 con	 rayas	 horizontales,	 aguas	 sulfatadas;	 líneas	 verdes	

	76|		Geología,	hidrología	y	protección	de	las	aguas	subterráneas	del	balneario
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80