Page 69 - 81_ex
P. 69

En	 el	 mapa	 de	 la	 figura	 5,	 se	 observa	 que	 la	 mayor	 extensión	 de	 sedimentos	
próximos	 al	 Balneario	 pertenece	 al	 Mioceno	 medio	 y	 están	 formados	 por	 arcosas	
fangosas	 rojizas	 o	 gris	 verdosas.	 Estos	 estratos	 están	 cubiertos	 por	 margas	 gris	
verdosas	 del	 Mioceno	 superior.	 Al	 noreste	 del	 Balneario	 a	 unos	 cuatro	 kilómetros	
existe	 una	 plataforma,	 cuya	 cota	 alcanza	 los	 860	 m,	 donde	 en	 su	 parte	 alta	 se	
encuentran	unas	calizas	y	margas	con	la	presencia	de	yesos.	Los	terrenos	cuaternarios	
son	 muy	 variados	 en	 su	 distribución	 y	 en	 su	 composición,	 en	 la	 que	 coexisten	
aluviones	de	arenas	y	limos,	formando	terrazas	en	algunos	lugares	de	los	cauces	de	los	
ríos.	 Su	 composición	 suele	 ser	 de	 arenas	 de	 cuarzo	 o	 de	 cuarcitas,	 junto	 con	 limos	 y	
arcillas;	también	existen	zonas	de	acumulación	de	arenas	eólicas,	formando	dunas.	

                                                                                                   	

Figura	 5.	 Geología	 del	 entorno	 del	 Balneario:	 Noreste,	 margas	 y	 calizas	 blanquecinas	 (Mioceno	
superior);	en	el	entorno	de	Villa	de	Olmedo,	margas		gris	verdosa	con	ostrácodos	y	terrazas	del	sistema	
Eresma-Adaja-Voltoya.	Arcosas	ocres	y	pardo-rojizas	con	gravas	y	cuarcitas	(8).		

2.2.	Modelo	hidrogeológico	conceptual	
        El	Balneario	de	la	Villa	de	Olmedo	se	ubica	en	la	Región	de	los	Arenales	(mapa	

de	 la	 figura	 4),	 cuyas	 singularidades	 geológicas	 e	 hidrogeológicas	 son	 las	 que	 hacen	
que	 las	 aguas	 del	 Balnearios	 dispongan	 de	 unas	 tipologías	 especiales	 en	 cuando	 a	 la	
composición	mineralógica	de	sus	aguas.	Esta	Región	hidrogeológica	se	sitúa	al	sur	del	
río	 Duero,	 siendo	 sus	 límites,	 al	 Norte,	 el	 río	 Duero	 y	 la	 zona	 de	 Páramos,	 al	 Sur,	 el	
Sistema	Central,	al	Oeste,	los	granitos	de	Tierras	de	Sayago	y	la	Región	del	Tormes	y	al	
Este,	el	bloque	granito-metamórfico	de	Santa	María	la	Real	de	Nieva,	y	extendido	por	
las	 provincias	 de	 Salamanca,	 Valladolid,	 Segovia	 y	 Ávila.	 Se	 desarrolla	 en	 las	 cuencas	
	70|		Geología,	hidrología	y	protección	de	las	aguas	subterráneas	del	balneario
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74