Page 73 - 81_ex
P. 73

Tabla	1.	Profundidad	del	agua	en	algunos	puntos	del	entorno	próximo	del	Balneario	(12)	

   Octante	 Punto	  Fecha	       Profundidad	 Profundidad	

                                 pozo	(m)	  agua	(m)	

   2	  0022	        1978-05-06	  	          37,30	

   2	  0042	        1985-05-23	  201	       38,34	

	

                                                                                                     	

Figura	10.	Sondeo	de	aguas	subterráneas,	situados	en	el	acuífero	de	la	Región	de	los	Arenales.	

3.	 INFLUENCIA	 DEL	 MODELO	 HIDRODINÁMICO	 Y	 DE	 LOS	 MATERIALES	
ACUÍFEROS	 EN	 LA	 COMPOSICIÓN	 QUÍMICA	 DE	 LAS	 AGUAS	 SUBTERRÁNEAS	
DEL	BALNEARIO	

        El	 porqué	 de	 los	 componentes	 mineralógicos	 en	 las	 aguas	 del	 Balneario,	 hay	
que	 buscarlas	 en	 las	 características	 del	 modelo	 geológico	 e	 hidrogeológico	 del	
acuífero,	 y	 del	 funcionamiento	 hidrodinámico	 del	 mismo.	 Este	 modelo,	 por	 sus	
características,	 puede	 asimilarse	 al	 propuesto	 por	 Toht	 para	 grandes	 cuencas	
sedimentarias	 como	 es	 este	 caso	 (Figura	 11).	 A	 partir	 de	 las	 líneas	 de	 flujo	 y	 sus	
direcciones,	 se	 explica	 el	 porqué	 de	 la	 variedad	 de	 la	 composición	 química	 de	 las	
aguas	 en	 un	 acuífero.	 Así,	 se	 pueden	 encontrar	 flujos	 con	 largos	 recorridos	 que	
alcanzan	 grandes	 profundidades	 y	 flujos	 más	 superficiales	 con	 recorridos	 más	 cortos	
y	 menos	 profundos	 a	 través	 de	 los	 sedimentos.	 En	 función	 de	 ese	 recorrido	 y	 de	 las	
litologías	 de	 los	 materiales	 por	 donde	 las	 aguas	 han	 circulado,	 estas	 adquirirán	 una	
composición	 química	 distinta;	 y	 dependiendo	 de	 la	 profundidad	 alcanzada	 por	 esas	
aguas	 y	 del	 gradiente	 geotérmico	 (tres	 grados	 cada	 100	 metros	 de	 profundidad,	
	74|		Geología,	hidrología	y	protección	de	las	aguas	subterráneas	del	balneario
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78