Page 68 - 81_ex
P. 68

precámbricos	 y	 paleozoicos,	 	 mientras	 que	 los	 borde	 norte	 y	 oriental	 son	
carbonatados	 y	 siliciclásticas	 paleozoicas	 y	 mesozoicas.	 En	 consecuencia	 un	 conjunto	
de	 unidades	 marginales	 de	 facies	 conglomeraticas	 y	 areniscosas	 y	 otras	 unidades	
centrales	 de	 facies	 detríticas,	 margosas	 y	 calcáreas	 superpuestas	 unas	 a	 otras	 que	
ocupan	la	mayor	parte	de	la	Región	de	los	Arenales.	En	la	figura	3,	se	puede	observar	
esta	complejidad	a	través	de	un	perfil	O-E.	

                                                                                                    	

Figura	3.	Corte	trasversal	de	la	Cuenca	del	Duero,	donde	puede	verse	la	complejidad	de	las	diferentes	
facies	lacustres	carbonatadas	y	fluviales	(6).	

        Los	sedimento	con	litologías	muy	diversa,	constituye	el	soporte	geológico	en	el	
que	 se	 asientan	 una	 serie	 de	 regiones	 hidrogeológicas	 (mapa	 de	 la	 figura	 4);	 entre	
estas	 está	 la	 Región	 de	 los	 Arenales,	 en	 donde	 se	 encuentran	 un	 conjunto	 de	 niveles	
productivos	 que	 son	 aprovechados	 por	 la	 captación	 subterránea	 que	 abastece	 al	
Balneario	Villa	de	Olmedo.	

Figura	4.	Regiones	hidrogeológicas	en	la	Cuenca	del	Duero	(7).	                	

	                                                                JA	López	Geta,	A	Ramírez|69
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73