Page 65 - 81_ex
P. 65

hidráulicos,	 dan	 lugar	 a	 una	 serie	 de	 niveles	 productivos	 (acuíferos),	 por	 los	 que	
discurren	 aguas	 que	 proceden	 de	 la	 recarga	 natural	 de	 las	 lluvias,	 de	 las	 entradas	
laterales	 subterráneas	 de	 otras	 formaciones	 acuíferas	 y	 de	 la	 infiltración	 de	 las	
escorrentías	 de	 su	 entorno	 montañoso;	 aguas	 subterráneas	 que	 en	 determinadas	
condiciones,	 pueden	 ser	 declaradas	 por	 la	 Administración	 competente	 como	
mineromedicinales	 y	 termales,	 según	 establece	 la	 Ley	 de	 Minas	 de	 1973.	 Éste	 es	 el	
caso	del	Balneario	Villa	de	Olmedo	(Valladolid).		

                                                                                                                          	
Figura	1.	Esquema	geológico	simplificado	de	la	Cuenca	del	Duero	(4).	

        Este	 ámbito	 de	 la	 Cuenca,	 presenta	 una	 gran	 complejidad	 geológica	 (4)	 con	
diferentes	 tipos	 de	 rocas,	 que	 por	 sus	 caracterización	 hidrogeológica,	 como	 se	
describe	 posteriormente,	 tendrán	 un	 protagonismo	 especial:	 Unas	 representadas	 por	
un	conjunto	de	rocas	ígneas	y	metamórficas,	situadas	a	lo	largo	de	toda	la	periferia	de	
la	 cuenca,	 con	 un	 comportamiento	 hidrogeológico	 caracterizado	 por	 la	 baja	
permeabilidad	 de	 esas	 rocas;	 otras	 al	 Sur	 y	 Suroeste,	 donde	 predominan	 las	 rocas	
graníticas,	también	de	baja	permeabilidad;	mientras	que	al	Norte	y	Noroeste,	el	borde	
de	la	cuenca	está	formado	por	rocas	precámbricas	y	paleozoicas	de	litologías	diversas,	
pizarras,	areniscas	o	cuarcitas,	entre	otras,	que	localmente	pueden	constituir	acuíferos	
debido	 a	 su	 fracturación;	 las	 formaciones	 calcáreas	 pueden	 ser	 localmente	 acuíferos	
importantes	 por	 disolución,	 especialmente	 al	 Este,	 donde	 afloran	 rocas	 mesozoicas	
que	dan	lugar	a	acuíferos	importantes.	En	el	centro,	se	identifica	una	gran	extensión,	el	
Terciario	 detrítico,	 con	 una	 topografía	 muy	 suave,	 con	 superficies	 planas,	 casi	
horizontales,	 asociadas	 a	 distintos	 materiales,	 recubiertos	 por	 depósitos	 calizos	
calizas	del	Páramo,	rañas,	conglomerados	con	matriz	arenoso-arcillosa	y	los	aluviales	
asociados	a	los	ríos.	Esta	planicie	está	dividida,	aproximadamente	por	la	mitad,	por	el	
río	 Duero,	 siendo	 los	 afluentes	 de	 la	 margen	 derecha	 más	 largos	 y	 caudalosos	
6	 6|		Geología,	hidrología	y	protección	de	las	aguas	subterráneas	del	balneario
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70