Page 20 - 81_ex
P. 20

de	
   su	
   escudo	
   de	
   armas	
   consistente	
   en	
   trece	
   roeles	
   de	
   oro	
   y	
   un	
   puercoespín	
   con	
   una	
  
inscripción-­-mote	
   que	
   dice:	
   "PER	
   TE	
   VIRGO,	
   SIM	
   DEFENSUS",	
   es	
   decir	
   "Sea	
   por	
   tí,	
  
Virgen	
  defendido".	
  	
  

2.3.2.	
  Olmedo	
  y	
  la	
  literatura	
  

        "El	
   caballero	
   de	
   Olmedo"	
   es	
   una	
   tragicomedia	
   escrita	
   por	
   Lope	
   de	
   Vega,	
  
probablemente	
  hacia	
  1620	
  basándose	
  en	
  una	
  canción	
  popular	
  que	
  dice:	
  

        	
   Que	
  de	
  noche	
  le	
  mataron	
  
        	
   al	
  caballero,	
  
        	
   la	
  gala	
  de	
  Medina	
  
        	
   la	
  flor	
  de	
  Olmedo	
  
        	
  

        La	
  obra	
  de	
  Lope	
  es	
  considerada	
  hoy	
  como	
  una	
  de	
  las	
  muestras	
  más	
  perfectas	
  de	
  
su	
   ingenio	
   y	
   gracias	
   a	
   su	
   pluma	
   el	
   caballero	
   terminó	
   por	
   convertirse	
   en	
   un	
   personaje	
  
mítico	
   e	
   inmortal.	
   El	
   caballero	
   D.	
   Alonso	
   llega	
   a	
   la	
   feria	
   de	
   Medina	
   del	
   Campo	
   y	
   se	
  
enamora	
   de	
   Dª	
   Inés	
   pero	
   el	
   prometido	
   de	
   ésta,	
   D.	
   Rodrigo,	
   personaje	
   cobarde	
   y	
  
traicionero,	
  hace	
  que	
  su	
  criado	
  le	
  de	
  muerte	
  a	
  aquél	
  en	
  el	
  camino	
  de	
  regreso	
  a	
  Olmedo.	
  
Entretanto	
  Dª	
  Inés	
  ha	
  revelado	
  a	
  su	
  padre	
  su	
  enamoramiento	
  de	
  D.	
  Alonso	
  y	
  consigue	
  
su	
  permiso	
  para	
  que	
  se	
  casen.	
  El	
  criado	
  de	
  D.	
  Alonso	
  revela	
  lo	
  sucedido	
  a	
  Dª	
  Inés	
  y	
  al	
  
rey	
  y	
  logra	
  que	
  ejecute	
  a	
  D.	
  Rodrigo	
  y	
  su	
  criado.	
  

2.3.3.	
  Olmedo	
  y	
  sus	
  Museos	
  

        El	
   Parque	
   temático	
   del	
   Mudéjar	
   es	
   único	
   en	
   Europa	
   y	
   está	
   situado	
   en	
   la	
   	
   calle	
  
del	
   Arco	
   de	
   San	
   Francisco	
   s/n	
   ,	
   se	
   abrió	
   en	
   mayo	
   de	
   1999	
   y	
   ocupa	
   una	
   extensión	
   de	
  
1500	
   m2	
   en	
   los	
   que	
   se	
   distribuyen	
   veintiuna	
   réplicas	
   arquitectónicas	
   exactas,	
   en	
  
miniatura,	
   escala	
   1/8;	
   construidas	
   con	
   ladrillos	
   del	
   tamaño	
   de	
   un	
   dedo	
   que	
   permite	
  
hacer	
  un	
  recorrido	
  por	
  el	
  arte	
  mudéjar	
  castellano	
  y	
  leonés.	
  	
  

        El	
   recinto,	
   que	
   es	
   un	
   auténtico	
   vergel	
   pues	
   existen	
   en	
   él	
   más	
   de	
   trecientas	
  
plantas	
   de	
   Castilla	
   y	
   León,	
   puede	
   ser	
   recorrido	
   gracias	
   a	
   un	
   ferrocarril	
   de	
   época,	
   a	
  
vapor,	
  que	
  transporta	
  al	
  visitante	
  a	
  tiempos	
  pretéritos.	
  

        En	
  el	
  mes	
  de	
  octubre	
  del	
  año	
  2005	
  se	
  abrió	
  en	
  la	
  Plaza	
  de	
  San	
  Julián	
  el	
  Palacio	
  
del	
  Caballero	
  de	
  Olmedo	
  que	
  ofrece	
  un	
  recorrido	
  lúdico	
  y	
  sensorial,	
  apoyándose	
  en	
  las	
  
nuevas	
  tecnologías	
  de	
  vanguardia,	
  acerca	
  de	
  Olmedo,	
  el	
  Siglo	
  de	
  Oro,	
  el	
  teatro	
  y	
  Lope	
  
de	
  Vega.	
  

	
  

	
   MC	
  Francés,	
  J	
  López,	
  M	
  López|23	
  
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25